Este es el número de personas que conoces a lo largo de tu vida
La mayor parte de personas tiene un círculo de unos 400 conocidos, pero hay quien sólo tiene alguna decena y quien tiene miles, llegando a máximos de hasta 6.000 conocidos
Los españoles conocen a lo largo de su vida a alrededor de 536 personas , según el estudio «¿Cuántos conocidos tenemos?», publicado por el Observatorio Social de «la Caixa» y que ha establecido la mediana de las relaciones interpersonales.
El análisis muestra cuántas personas conocen de media los españoles y se basa en relaciones que se caracterizan por el reconocimiento mutuo e interacciones repetidas. La mayor parte de personas tiene un círculo de unos 400 conocidos , pero hay quien sólo tiene alguna decena y quien tiene miles, llegando a máximos de hasta 6.000 conocidos, según el estudio.
Los datos revelan que además de participar en entidades asociativas, hay factores que se asocian con una mayor vida social . Ser hombre, ser joven, tener trabajo, estudios superiores y recursos económicos son algunos de ellos, señala la investigación.
El estudio saca a la luz algunas desigualdades: las personas que, por su vulnerabilidad, necesitan más apoyo y protección son las que tienen menores posibilidades de conseguirlos porque conocen a menos gente.
Además, las mujeres suelen tener menos conocidos que los hombres . La edad, el nivel educativo y el de ingresos también tienen importancia. Las personas de edad avanzada, con nivel de educación bajo o con pocos ingresos presentan círculos de conocidos más reducidos, según el estudio.
Ser miembro activo en una asociación se relaciona con un incremento del 10% en el tamaño de la red de conocidos, mientras que participar en diversas asociaciones eleva el volumen en un 29%. «Esto refuerza la importancia de la vida asociativa para crear un capital social relevante , al conectar a un amplio rango de individuos entre sí», recoge la investigación.
En particular, la participación activa en clubes deportivos, grupos culturales o de ocio, asociaciones de jóvenes o estudiantes y organizaciones de apoyo social y de derechos humanos está significativamente relacionada con un mayor tamaño de la red de conocidos .
En cambio, hay otros factores que se podrían asociar con una mayor probabilidad de socialización , como tener hijos en edad escolar, estar casado o ir a misa, que no tienen un efecto estadístico relevante o que no se explique por factores de edad o género. Como conclusión, los investigadores apuntan a que tener más conocidos aumenta las posibilidades de recibir apoyo emocional o económico.