Este es el nuevo protocolo de Castells para evitar aglomeraciones en las aulas
El Ministerio de Universidades, de la mano del de Sanidad, actualiza el protocolo que rige en los campus para hacer frente al coronavirus con nuevas especificaciones para la realización de prácticas externas y las que se hacen en instituciones sanitarias. Pero, además, el ministro, Manuel Castells, ha evitado también otro dolor de cabeza y por eso el documento «resalta la importancia de evitar aglomeraciones y limitar el número de personas en espacios interiores»
El conocimiento sobre el coronavirus ha avanzado y eso ha obligado al Ministerio de Universidades , de la mano del de Sanidad, a actualizar el protocolo que rige en los campus para hacer frente al coronavirus. Por ejemplo, en cuanto a las nuevas recomendaciones sobre cómo ventilar, ahora que se sabe del riego de la transmisión del SARS-Cov2 mediante aerosoles.
Pero, además, el ministro, Manuel Castells, ha evitado también otro dolor de cabeza y por eso el documento « resalta la importancia de evitar aglomeraciones y limitar el número de personas en espacios interiores». De hecho, en esta última actualización del protocolo fechado el 11 de marzo tiene un anexo dedicado a las medidas a tomar para « la realización de exámenes presenciales ».
Este énfasis en las aglomeraciones surge tras la enorme polémica desatada por la publicación de algunas imágenes de pasillos colapsados por alumnos esperando para examinarse y su consecuente grito en el cielo pidiendo evaluaciones online. Algo que terminó defendiendo el ministro repentinamente y que provocó el enfado monumental que lo tildaron de «populista» y negándose a los exámenes online porque, aseguran, se han producido intentos de «fraude» con las evaluaciones a distancia.
Además, introduce también algunas especificaciones que no había en la versión anterior (del 31 de agosto) relacionadas con las prácticas académicas externas.
Así, en su anexo el documento señala que «en situación de transmisión comunitaria no controlada las autoridades de Salud Pública y de Universidades indicarán de manera coordinada si es necesaria o no la realización de los exámenes online ».
En caso de que sean presenciales, se insta a realizar un plan de contiengencia para evitar aglomeraciones y desplazamientos innecesarios de personas, como las siguientes: Ampliar el número de sedes y aulas dispuestas para los exámenes ; redistribuir el alumnado en distintas aulas; limitar la coincidencia de exámenes en la misma zona del edificio del centro universitario; escalonar las entradas y salidas a los lugares de examen; permitir si es posible al alumnado acudir a las sedes más cercanas a su domicilio para reducir los desplazamientos y los contactos o tener en cuenta la disponibilidad de espacios de descanso y comida, priorizando si es posible las zonas al aire libre . También se detallan medidas acceso al recinto, a las aulas, qué hacer en el interior y cómo organizar las salidas .
Ventilación
La gestión de casos también está más detallada. Otro apartado actualizado es el correspondiente a la ventilación. Como en el último protocolo del Ministerio de Educación se recomienda la ventilación natural como la opción preferente. «Se recomienda ventilación cruzada, si es posible de forma permanente , con apertura de puertas y/o ventanas opuestas o al menos en lados diferentes de la sala, para favorecer la circulación de aire y garantizar un barrido eficaz por todo el espacio».
Añade que en situaciones de alta transmisión comunitaria se debe valorar la priorización de la ventilación natural «por su efectividad en la prevención de la transmisión por encima de aspectos como las condiciones de temperatura y humedad necesarias para el confort térmico o a los requerimientos de eficiencia energética».
También se pone sobre la mesa el uso de la ventilación forzada (mecánica), y si no es posible conseguir la ventilación adecuada mediante ventilación natural o mecánica, «se podrían utilizar filtros o purificadores de aire (con filtros HEPA)».
Prácticas
Además se extreman las medidas en la realización de prácticas académicas externas : «Los centros y las universidades deberán extremar las medidas preventivas y la aplicación de este protocolo en la implementación de las prácticas académicas externas del estudiantado. Se establecerá un canal de comunicación bidireccional para informar sobre posibles casos de personas sospechosas o confirmadas de Covid, entre el centro o la universidad y la empresa, administración, institución, organismo o entidad en la cual ha desarrollado o desarrolla la actividad de la práctica».
Además, aparecen especificaciones para la realización de prácticas en instituciones sanitarias : «Los estudiantes deberán utilizar los equipos de protección individual indicados en el servicio donde se desarrollan las prácticas, así como recibir formación para un uso correcto y seguro del mismo. Se tendrá registro de las personas que participan en las prácticas en cada sitio y horario, para facilitar el rastreo cuando sea necesario. Es especialmente importante que las prácticas se planifiquen de manera adecuada y con antelación».