Estas son las comunidades en las que vas a necesitar el pasaporte Covid esta Navidad

11 comunidades y las dos ciudades autónomas ya han recibido el aval judicial para implantar la medida por la que es posible pedir el Certificado Digital Covid Europeo, más conocido como pasaporte Covid, para acceder a determinados espacios

Sigue en directo las últimas noticias sobre el coronavirus en España

Irene Martel

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según el último informe elaborado por el Ministerio de Sanidad sobre la situación de la pandemia de Covid-19 en nuestro país, durante la jornada de ayer, jueves 16 de diciembre, se diagnosticaron un total de 17.309 casos nuevos . La incidencia acumulada en los últimos 14 días alcanza los 472,90 casos por 100.000 habitantes y diez comunidades autónomas se encuentran en situación de riesgo muy alto , ya que su incidencia supera los 500 casos.

Con el incremento de nuevos positivos y las fiestas navideñas a la vuelta de la esquina, son ya varias las comunidades que tratan de blindarse en estas fechas y frenar la expansión del virus en sus territorios imponiendo ciertas restricciones , ya que desde Sanidad han decidido que sean de nuevo las autonomías las que decidan cómo gestionar la crisis sanitaria.

Así, ya son 11 las comunidades autónomas que pedirán el Certificado Digital Covid Europeo , más conocido como pasaporte Covid, para acceder a determinados espacios. Estas son Andalucía, Aragón, Canarias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja , a las cuales se les han sumado las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla , que ya han recibido el aval de los tribunales para su implantación.

Estas navidades, los ciudadanos que deseen acceder a determinados espacios o establecimientos tendrán que acreditar con el pasaporte Covid que han sido vacunados con la pauta completa de alguna de las vacunas contra el coronavirus o ha superado la infección en los últimos seis meses. También será posible demostrar que no se se es portador del virus presentando un resultado negativo de una prueba diagnóstico PCR o de antígenos (no valen las de autodiagnóstico de las farmacias) realizada en los días previos.

Desde el pasado 7 de diciembre y hasta el próximo 15 de enero , Andalucía exige el pasaporte Covid para acceder a hospitales y centros sociosanitarios, como las residencias de ancianos.

Hoy, viernes 17 de diciembre, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ampliado su uso. El documento será necesario también para entrar en locales de restauración y de ocio nocturno. Sobre la fecha de entrada en vigor de este requisito, el presidente de la Junta, Juanma Moreno , ha señalado que será en «unas 48 horas». Es el tiempo que necesita el Gobierno andaluz para publicar la medida en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y terminar de hablar con el sector hostelero, el más afectado.

En Aragón el pasaporte Covid es obligatorio para acceder a locales de fiesta, baile y discotecas, así como para asistir a bodas, bautizos, comuniones y otros eventos sociales celebrados en establecimientos de hostelería o para acudir a eventos que reúnan a 500 personas en el interior o a 1.000 en el exterior desde el pasado 25 de noviembre .

El Gobierno aragonés iba a extender la medida a restaurantes con un aforo superior a 50 comensales, a todos los locales de ocio nocturno a partir de las 21.00 horas y a otros establecimientos como gimnasios, cines y hospitales, pero el Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha suspendido de forma cautelar la medida.

Aunque el pasaporte Covid se pide en Baleares desde hace ya un tiempo para acceder a determinados establecimientos, desde el pasado sábado 4 de diciembre y hasta el 24 de enero el uso de este documento se ha extendido para entrar en bares de copas y locales de restauración con un aforo superior a 50 comensales, incluidas las terrazas cubiertas. Además, en Menorca se pide en gimnasios, cines y habitaciones compartidas de alojamientos turísticos.

El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares tambiénha avalado que se pueda pedir a los sanitarios .

En Canarias desde el pasado 10 de diciembre se exige el Certificado Digital Covid Europeo para entrar en locales de ocio nocturno, bares y restaurantes. El uso de este pasaporte permite además en el archipiélago operar con menos restricciones de las correspondientes al nivel de alerta sanitaria en la que se encuentren las islas. Si no se pide el pasaporte Covid las restricciones aplicables serán las que correspondan a cada nivel.

La medida se extenderá hasta el 15 de enero .

Es necesario recordar que los viajeros nacionales que deseen entrar en alguna de las islas Canarias tendrán que presentar el pasaporte Covid o una prueba diagnóstica negativa.

El pasado viernes, 10 de diciembre, entró en vigor la medida autorizada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria por la cual se exige el pasaporte Covid para acceder al interior de la hostelería y el ocio nocturno , eventos culturales como cine, teatro y otros recientos de espectáculos, citas multitudinarias y eventos deportivos. En estos casos la exigencia se limita a aquellos eventos en los que esté permitido comer y beber, acto que obliga a bajarse la mascarilla.

La medida estará en vigor hasta el 18 de enero .

En Cataluña, desde el 25 de noviembre , ya se exigía el pasaporte Covid para acceder a locales de ocio nocturno. No obstante, desde el pasado viernes 3 de diciembre , su uso se extendió para entrar al interior de bares, restaurantes, centros deportivos, gimnasios, celebraciones con baile en recintos cerrados, festivales de música de pie en interiores y visitantes a residencias de la tercera edad.

No obstante la medida solo estará en vigor, por el momento, hasta la víspera de las fiestas navideñas .

En la Comunidad Valenciana es imprescindible presentar el pasaporte Covid para acceder a establecimientos de hostelería y ocio nocturno con aforo superior a 50 comensales, así como para realizar visitas a residencias de ancianos y hospitales, desde el pasado sábado 4 de diciembre.

La medida estará en vigor hasta el 4 de enero .

Actualmente la Generalitat estudia la ampliación de la medida a cines o teatros.

En Galicia, los mayores de 12 años tienen que presentar el Certificado Digital Covid Europeo para acudir a bares y restaurantes a partir de las 21.00 horas, así como para ir a albergues de peregrinos, discotecas o visitar a algún paciente ingresado.

Hoy, 17 de diciembre, la Xunta de Galicia ha publicado nuevas normas en las que se extiende el uso del pasaporte Covid para la práctica deportiva no federada (entrar en gimnasios )o piscinas, por ejemplo), para los visitantes y acompañantes a centros sociosanitarios residenciales de la tercera edad y de personas con diversidad funcional; para visitantes y acompañantes de pacientes en hospitales de día para tratamiento oncológico y de diálisis y hoteles de pacientes; y para el acceso a eventos multitudinarios o aquellos que tengan autorizada la venta de comida y bebida.

Por otro lado, quedan prohibidos los eventos de cóctel de pie y los actos de recepción con aperitivo. Recordemos además que el máximo de comensales por mesa permitido en los establecimientos de Galicia son ocho en interiores y 15 en terrazas.

Todas las medidas estarán vigentes hasta el 18 de enero .

La Rioja

El Gobierno de La Rioja, tras el reciente aval de la justicia, ha implantado el uso del pasaporte Covid para entrar en locales de ocio nocturno, restaurantes con un aforo superior a 50 personas, a residencias, a salas de fiesta y a eventos al aire libre de más de 1.000 personas de público en los que sea posible consimir comida y bebida.

También en Murcia será necesario presentar el pasaporte Covid o un resultado negativo de una PCR o de un test de antígenos (siempre que hayan sido realizados en las últimas 72 horas) para acceder a locales de ocio nocturno. Los bares y restaurantes podrán pedirlo si desean tener un aforo del 100 % en interior. Lo mismo ocurre con salones de ceberación.

La medida se extenderá hasta el 14 de enero .

Al igual que Cataluña, Navarra ya pedía el pasaporte Covid para acceder a determinados establecimientos desde el pasado 25 de noviembre. Esta Navidad habrá que presentar el documento a la entrada de restaurantes de más de 60 comensales, discotecas, salas de fiesta y eventos multitudinarios de carácter cultural en los que se permita comer y beber.

Esta medida seguirá vigente hasta el 7 de enero de 2022 .

En el País Vasco también se exige el Certificado Digital Covid Europeo para acceder a locales de ocio nocturno y a restaurantes con un aforo superior a los 50 comensales. Desde el 15 de diciembre la medida se ha extendido a todos los establecimientos hosteleros, conciertos, gimnasios, recintos deportivos cerrados, residencias, prisiones y hospitales.

Habrá que presentar el documento para el acceso a estos espacios hasta el 31 de enero .

Ceuta

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía dio también el visto bueno a la implantación del pasaporte Covid en la ciudad autónoma el pasado martes 14 de diciembre .

Según informó el gobierno ceutí, la medida, que entró en vigor el pasado jueves 16 de diciembre, será necesario para acceder a locales interiores de hostelería y restauración con un aforo superior a 50 personas, así como para entrar en discotecas y otros establecimientos de ocio nocturno o visitar a personas mayores en residencias o a pacientes en centros hospitalarios.

Solo tendrán que presentar el certificado los mayores de 12 años .

Melilla

Al igual que en Ceuta, Melilla también exige el pasaporte Covid para acceder al interior de locales de hostelería y dentro y fuera de establecimientos de ocio nocturno o aquellos en los que se realicen actividades como el baile.

De nuevo será necesario para visitar a personas mayores en residencias, a pacientes en centros hospitalarios o a personas que se encuentren en centros penitenciarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación