Estas son las restricciones que intentarán aplicar las comunidades desde el 9 de mayo

Limitaciones a la hostelería, aforos, y cierres locales, entre las medidas más repetidas, aunque comunidades como Baleares mantienen la apuesta por el toque de queda tras el fin del estado de alarma

Cuándo acaba el estado de alarma en Madrid

Sigue las restricciones en la comunidad de Madrid en directo

Imagen inusual de la playa de Levante en Benidorm (Alicante) practicamente vacía debido a las restricciones al turismo Efe

S.S.

El próximo 9 de mayo se acaba el estado de alarma, pero no las restricciones . Las comunidades autónomas están ultimando sus planes para mantener el virus a raya sin el amparo legal de esta medida excepcional. Limitaciones a la hostelería, reducciones de aforos y cierres a localidades con una alta incidencia del virus son algunas de las medidas más comunes, aunque algunas autonomías no renuncian a implantar también el toque de queda.

En concreto, Aragón, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Asturias, Andalucía ya han anunciado que no mantendrán el toque de queda tras el fin del estado de alarma. Otras autonomías como Navarra, Castilla-La Mancha o Baleares sí plantean mantener esta restricción horaria a la movilidad.

Mientras, el País Vasco ultima un decreto para mantener el cierre perimetral de la comunidad y el toque de queda. Castilla La Mancha tiene previsto anunciar sus medidas el sábado, mientras que Galicia y Canarias lo harán este jueves.

Aragón

Aragón no impondrá cierre perimetral a partir del 9 de mayo y tampoco habrá toque de queda. El Gobierno autonómico publicará este viernes un decreto ley para prorrogar los confinamientos perimetrales que actualmente están en vigor en las localidades de Tarazona, Jaca y Calatayud y las comarcas de Cinco Villas, Campo de Cariñena, Ribera Alta y Valdejalón. La consejera ha confirmado que, al levantar el cierre de la Comunidad, se podrá viajar desde las localidades no confinadas de Aragón a otras autonomías.

Este documento incluirá los mismos niveles de alerta que están actualmente vigentes. De este modo, de momento, la comunidad oscilará entre el tres agravado (de las zonas confinadas) y el tres modulado (en el resto). Así, se mantendrá el cierre de los establecimientos no esenciales a las 20.00 horas en el primero y a las 22.00 en el segundo.

Navarra

El Gobierno de Navarra abrirá la Comunidad Foral desde este domingo, tras el fin del estado de alarma, pero plantea mantener la limitación de movilidad nocturna entre las 23.00 y las 06.00. Entre las novedades figura además la recomendación de limitar las reuniones en los domicilios a un máximo de seis personas de dos unidades convivenciales, y la ampliación a las 22.00 horas del horario de las terrazas en hostelería.

País Vasco

El lendakari Iñigo Urkullu pretende mantener el cierre perimetral de la comunidad, el toque de queda y que se limiten los grupos a un máximo de cuatro personas, pero la Fiscalía Superior del País Vasco se opone a que el País Vasco pueda mantener estas restricciones, a través de un decreto del Gobierno vasco. El Ministerio Público ha elevado un informe del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sobre las medidas que contiene el borrador del decreto que pretendía aprobar el Ejecutivo de Iñigo Urkullu para frenar la propagación del Covid-19.

Baleares

El Govern balear mantendrá el toque de queda a las 23 horas tras el estado de alarma. También mantiene la limitación de seis personas a las reuniones familiares, el 50% de ocupación en lugares de culto y los controles sanitarios a pasajeros nacionales en puertos y aeropuertos. Todas estas medidas han sido ratificadas este jueves por el Tribunal Supior de Justicia Balear .

Castilla y León

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado este miércoles la eliminación del toque de queda y del cierre perimetral desde este domingo en la comunidad. No obstante, fijará el horario de cierre de la hostelería a las 00.00 horas tras el fin del estado de alarma y se clausurará el interior de bares en localidades con incidencias superiores a 150 casos por 100.000 habitantes.

Castilla-La Mancha

La portavoz del Ejecutivo castellanomanchego, Blanca Fernández, ha confirmado que Castilla-La Mancha levantará la perimetración regional. Además, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha avanzado que están estudiando la posibilidad de aumentar el número máximo de comensales en locales de hostelería, pasando de los seis permitidos actualmente a un total de diez personas. Sin embargo, el resto de las medidas como mantener el toque de queda o limitar el derecho de reunión se han aplazado al sábado.

Canarias

El Gobierno canario está decidido a mantener medidas para contener el Covid una vez decaiga el estado de alarma, una asunto que se abordará en el Consejo de Gobierno de este jueves , donde se estudiarán las fórmulas jurídicas que amparen las normas autonómicas en materia de Salud Pública.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó este miércoles que las islas necesitan regular la entrada a puertos y aeropuertos con PCR «obligatoria» y quiere controlar la movilidad y el número máximo de personas que se puedan reunir en función de la evolución de la epidemia.

Galicia

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo aseguró este miércoles que Galicia tomará este jueves todas las decisiones en el marco de la reunión del comité clínico. «Esta tarde hay un Consejo Interterritorial, no sabemos que pasará después de la falta de decisión del Gobierno, si va a arrojar alguna luz. Nosotros, que somos respetuosos con el Consejo, nos vamos a reunir y vamos a adoptar aquellas decisiones que entendemos que el ordenamiento jurídico ampara», recordó Feijoo.

Comunidad Valenciana

La Generalitat Valenciana esgrimirá la Ley Orgánica 3/86 de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública para decretar las nuevas normas ante el coronavirus, que entrarán en vigor cuando decaiga el estado de alarma. Entre las restricciones que prevé mantener el Gobierno del socialista Ximo Puig se encuentra el toque de queda, según anunció el pasado lunes el propio presidente, aunque la Generalitat ha anunciado que el 9 de mayo decaerá el cierre perimetral después de más de seis meses.

Andalucía

El consejero de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo andaluz, Elías Bendodo, ha anunciado que la Junta trabaja en «una transición hacia la normalidad». El Gobierno andaluz se propone actuar «dentro del ámbito competencial», es decir, «restringir horarios y cuando haya muchos casos en una zona intentaríamos cerrar esa localidad pidiendo permiso a la autoridad judicial».

Murcia

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, planteó el miércoles prorrogar las restricciones tras el estado de alarma. El presidente es partidario de mantener las limitaciones de reunión y movimiento menos tres semanas como máximo , hasta que se haya vacunado todos los mayores de 60 años.

Cataluña

«A partir del 9 de mayo quedará sin efecto el confinamiento nocturno. También decae el confinamiento perimetral de Cataluña». Así se pronunció este martes Pere Aragonès, presidente en funciones de la Generalitat de Cataluña, aunque aseguró que tiene intención de mantener algunas de las restricciones vigentes que contarán con el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

Pese a levantarse el toque de queda y la ampliación del horario de la restauración hasta las 23.00 horas, seguirán estando vigentes otras restricciones, como la limitación de los aforos y de los encuentros sociales a un máximo de seis personas.

Cantabria

Cantabria obligará a cerrar a las 22.30 horas la hostelería tras el fin del estado de alarma, pero no mantendrá el toque de queda ni el cierre perimetral. Aunque ya no habrá límite de personas en reuniones sociales, en las terrazas de los locales de hostelería y de restauración, deberán seguir al 75% de su aforo y el número máximo se mantendrá en seis personas por mesa.

Asturias

Hostelería hasta la una de la madrugada y aumento del aforo en centros comerciales: son las nuevas restricciones en Asturias tras el estado de alarma. El comercio podrá aumentar este fin de semana su aforo al 50%. Los cierres perimetrales estarán acotados a los barrios o las localidades con alta incidencia del virus.

La Rioja

Tras la caía del estado de alarma, La Rioja apuesta por una relajación de las restricciones. Algunas de las prohibiciones que existían hasta ahora se transforman en recomendaciones, como por ejemplo el número de comensales por mesa o el número de personas que pueden reunirse. En cambio otras, como la prohibición de consumir en barra o el cierre del ocio nocturno siguen vigentes.

Su nuevo semáforo Covid «no afectará a los derechos fundamentales y si fuera necesario hacerlo por la situación, lo haremos con las garantías legales y podremos apoyarnos en el real decreto aprobado ayer (el martes)», afirmó la consejera de Sanidad, Sara Alba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación