Estas son las mejores zapatillas para hacer «running»

Solo en España existen más de 2,5 millones de runners aficionados y se venden más de 2 millones de zapatillas para corredores cada año.

FOTOLIA

ABC

Solo en España existen más de 2,5 millones de runners aficionados y se venden más de 2 millones de zapatillas para corredores cada año. Elegir la equipación ideal para practicar deporte es cada vez más fácil gracias a las plataformas de «Ecommerce».

En España el único Marketplace especializado en deportes, Runnics incluye, por ejemplo, un comparador de zapatillas de running. En solo unos segundos ofrece la comparativa de ofertas de primeras marcas del mercado como Asics, Adidas, Nike, New Balance…

Además es un punto de encuentro de todo tipo de deportistas para conseguir motivación y mejorar su rendimiento, buscar nuevos desafíos, noticias de interés y muchos servicios asociados al deporte.

Debido al furor que despierta el running muchas marcas han aprovechado el tirón para brindar una amplísima oferta de modelos de zapatillas para correr.

Los expertos establecen los requisitos en los que debemos fijarnos a la hora de elegir una zapatilla y que se establecen a partir de tres zonas del pie: retropié, mediopié y antepié .

En el retropié o zona del talón, existen cuatro partes fundamentales, siendo el contrafuerte un elemento imprescindible para dar estabilidad al pie, cuando choca contra el suelo en el apoyo inicial de la carrera , evitando que supine o prone descontrolademente, pudiendo provocar por ejemplo, una tendinitis aquílea.

La segunda parte se sitúa en la suela , donde debe existir un sistema de amortiguación del talón. Dependiendo del peso del deportista y el estilo de la carrera deberá tener más o menos amortiguación. Un error común es pensar que cuanta más amortiguación es mejor la zapatilla , por ello hay que extrapolar y tomar como referencia el caso de los coches; si un coche tiene la amortiguación muy blanda pierde estabilidad, de igual manera, por tanto, ocurre con una zapatilla deportiva.

Otra de las zonas del retropié es el collar o cuello de la zapatilla, que es por donde entra el pie en la zapatilla , y debe quedar por debajo de los huesos del tobillo (maléolos).

En el mediopié o zona central del pie, se encuentra la lengüeta, de suma importancia para evitar que se deslice hacia delante dentro de la zapatilla , produciendo ampollas y lesiones en los dedos por el choque de éstos contra la puntera. Es el caso de las uñas encarnadas y hematomas en las misma. La función de la lengüeta se potencia con los cordones, y a su vez ésta protegerá el empeine de la presión de los mismos.

En la parte de la suela se pueden encontrar materiales de alta densidad para controlar la pronación, denominándose zapatilla con control de pronación. Si no existe este material la zapatilla se clasifica como neutra. La recomendación para utilizar una zapatilla con control de pronación será principalmente para el deportista que tenga un exceso de pronación, lo que se denomina hiperpronación, pero en ningún momento se aconsejara controlar la pronación fisiológica, ya que es un sistema natural del pie para amortiguar el peso del cuerpo.

En la zona del antepie, la zapatilla debe de adaptarse al ancho del pie y longitud de los dedos , evitando que se produzcan lesiones como la uña encarnada o neuroma de Morton. En esta región a nivel de la suela se aconsejara que la zapatilla tenga un sistema de amortiguación y propulsión, evitando la metatarsalgia y ayudando al despegue del pie en la carrera. Una mala elección de la suela puede provocar una pérdida de agarre y por lo tanto de tracción y potencia para avanzar en la carrera.

Runnics cuenta con un blog, un consultorio dedicado a responder a todas las dudas del deportista aficionado y con PERFECT MATCH, una aplicación desarrollada para la web, muy pronto disponible para móviles, que ayuda al runner a elegir las zapatillas perfectas en función de sus características físicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación