Estas son las medidas de Macron para contener una nueva oleada de Covid-19
Francia confía «en aprender a vivir» con el Covid-19, mientras se disparan los contagios
El Covid-19 vuelve a circular en Francia de manera inquietante. El Gobierno de Emmanuel Macron intenta responder a ese empeoramiento de la crisis sanitaria evitando un nuevo confinamiento , pidiendo más responsabilidad cívica, recortando a siete días la cuarentena de personas contaminadas, y tomando medidas regionales y departamentales que los prefectos deberán concertar con las autoridades locales.
Emmanuel Macron reunió el viernes un nuevo Consejo de defensa sanitaria, a través de una video conferencia que se prolongó varias horas, con la participación de Jean Castex, primer ministro, voluntariamente confinado en su residencia oficial, varios miembros del gobierno (Sanidad, Interior) y las autoridades del Consejo científico que trabaja como asesor gubernamental.
Tras varias horas de concertación política, Jean Castex hizo a media hora de la tarde una comunicación oficial, sin ocultar la gravedad de la crisis sanitaria, pero intentando aportar una visión global moderadamente «tranquilizante». En esa comunicación, el primer ministro francés tomó buena nota de las advertencias del Consejo científico. «Asistimos a una degradación manifiesta de la situación epidemiológica. El virus vuelve a circular de manera amenazante. El porcentaje de casos positivos no deja de aumentar. Por vez primera, desde hace semanas, asistimos a un aumento sensible del número de personas hospitalizadas».
1. Medidas de barrera
Asumida la realidad más grave, Castex lanzó un llamamiento a la «responsabilidad de todos»: «El virus todavía estará entre nosotros durante unos meses. Pero debemos ser capaces de conseguir vivir con el virus, sin dejarnos arrastrar por la lógica de un nuevo confinamiento generalizado. La solución más simple y menos coercitiva es bien conocida… Aplicar escrupulosamente los gestos “barrera”: el distanciamiento físico, lavarnos regularmente las manos y usar las máscarilla, siempre».
2. Cuarentenas más cortas
Tras esa confirmación de la política general que se aplica o intenta aplicar, desde hace semanas, el jefe de gobierno francés anunció varias medidas concretas y un rosario de consejos. Primera medida, general, inmediata, a partir de la semana que viene: la cuarentena de dos semanas que debían respetar las personas que dieron positivo al coronavirus, será reducida a siete días. Desde el punto de vista de las autoridades sanitarias francesas, se trata de una cuarentena eficaz, si se aplica bien y correctamente.
3. Reducir los desplazamientos
La circulación y propagación del virus no conoce «fronteras» nacionales. La mejor evidencia es que algunas zonas, regiones y municipios de Francia están sufriendo una agravación particular de la crisis. Jean Castex comenzó por pedir «prudencia en los desplazamientos»: reducir los viajes y encuentros a lo estrictamente necesario. 42 de los 95 departamentos franceses (sin contar los departamentos y territorios de ultramar) vuelven a estar en situación de «alarma roja». Se pide prudencia en los desplazamientos, individuales y colectivos.
4. Test masivos
Esa prudencia está acompañada de nuevas medidas sanitarias. Tests y análisis «masivos», en la medida de las posibilidades sanitarias, públicas y privadas, con el fin de «identificar» los circuitos de difusión del Covid-19.
5. Más personal sanitario
Castex anunció la contratación «rápida» de 2.000 profesionales que vendrán a reforzar al personal sanitario en residencias, hospitales y centros de asistencia sanitaria.
6. Más medidas municipales
Al mismo tiempo, tres grandes ciudades y regiones francesas tienen una situación particularmente inquietante: Marsella, Burdeos y la Guadalupe. El gobierno ha pedido a los prefectos del Estado que propongan nuevas medidas sanitarias, estrictamente municipales, regionales, en estrecha coordinación con las autoridades locales. El Estado asume la gestión nacional de la crisis. Pero pide consejo y cooperación a las autoridades locales.
7. Responsabilidad colectiva
En una declaración de ocho minutos cortos, el primer ministro francés insistió varias veces en un punto central: «la lucha contra el virus es responsabilidad colectiva; todos debemos respetar las normas sanitarias básicas, es lo esencial». El gobierno de Emmanuel Macron está convencido que la crisis todavía se prolongará «varios meses», pero cree posible «vivir con el virus», respetando las normas sanitarias básicas, esperando que la «responsabilidad colectiva» evite la catástrofe de un nuevo confinamiento, que parece descartado.
Noticias relacionadas