Estados Unidos y Canadá han perdido el 29% de sus pájaros en los últimos 50 años

El estudio no analizó las causas de estas mermas, pero sí señala que la pérdida se asemeja a las ocurridas en otras partes del mundo

Golondrina Archivo

EFE

Estados Unidos y Canadá han perdido el 29% de sus pájaros, o lo que es lo mismo, 3.000 millones de ejemplares desde 1970 , según una investigación que publica hoy la revista «Science».

«Líneas múltiples e independientes de pruebas muestran una reducción masiva de pájaros», dijo el autor principal del estudio , Ken Rosenberg, del Laboratorio de Ornitología de Cornell , en Nueva York.

«Esperábamos ver disminuciones continuas de las especies amenazadas –añadió Rosenberg–, pero, por primera vez, los resultados muestran también pérdidas generalizadas entre pájaros comunes en todo tipo de hábitat , incluidas las aves que frecuentan nuestros jardines».

Los autores señalaron que las aves son indicadores de la salud ambiental y la ausencia de ellas advierte de que las actividades humanas han afectado los sistemas naturales en EE.UU. y Canadá al punto en que ya no sustentan poblaciones robustas de animales silvestres.

Los ejemplares que viven en las áreas costeras y ribereñas , que son muy sensibles al cambio climático y a la expansión de áreas urbanas y suburbanas, han perdido más de un tercio de su población, añadió el estudio.

Los científicos que midieron con radar las migraciones primaverales de las aves encontraron una disminución del 14% en la última década.

El 90% de los pájaros perdidos están clasificados en 12 familias de aves incluidos gorriones, pájaros cantores, pinzones y golondrinas , que son especies comunes y muy extendidas con un papel crucial en las cadenas alimenticias y el funcionamiento de los ecosistemas.

El estudio no analizó las causas de estas mermas pero sí señala que la pérdida enorme de aves en América del Norte se asemeja a las ocurridas en otras partes del mundo, lo que indica que múltiples causas interactúan para reducir la reproducción y aumentar la mortalidad de los pájaros.

El mayor factor que conduce a estas pérdidas es, probablemente, la pérdida y degradación generalizadas del hábitat , especialmente, debido a la intensificación de la agricultura industrial y la urbanización.

«Los datos son coherentes con lo que vemos en otras partes y con otros taxones –grupos de organismos emparentados– y que muestran disminuciones masivas, incluidos los insectos y los anfibios», apuntó el coautor del estudio Peter Marra, de la Universidad de Georgetown.

«Es imperativo que atendamos las amenazas inmediatas y continuas, porque pueden conducir a la decadencia de los ecosistemas de los cuales los humanos dependemos para nuestra salud y supervivencia y porque en todo el mundo la gente aprecia los pájaros por sí mismos», dijo Marra. «¿Puede imaginarse un mundo sin el canto de los pájaros?», agregó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación