Estados Unidos permitirá obtener la píldora abortiva por correo
La decisión deroga un requisito que exigía a las mujeres ir a recoger los medicamentos de manera presencial
La Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA, en sus siglas en inglés) ha eliminado la restricción que impedía enviar recetas de pastillas abortivas por correo . Hasta ahora, las mujeres que buscaban una interrupción de embarazo a través de mifepistrone, un fármaco que bloquea la hormona progesterona, estaban obligadas a ir a recoger la receta en persona al hospital o centro médico que la hubiera recetado.
En EE.UU., el fármaco está autorizado desde el 2000 y se utiliza para abortos en una fase temprana de la gestación, normalmente hasta las diez primeras semanas.
La eliminación de la restricción permite que las mujeres accedan a este método de interrupción del embarazo a través de una consulta ‘online’ por teléfono con su médico y recibir la receta en su casa.
La decisión -que afecta a los estados donde se permite esta práctica- agita más el debate sobre la restricción del derecho al aborto , en un momento en el que varios estados de peso republicano han aprobados leyes restrictivas y con el Tribunal Supremo pendiente de decidir a mediados del año que viene sobre la constitucionalidad de endurecer el acceso a la interrupción del embarazo.
La FDA ya había suspendido el pasado abril de forma temporal la prohibición de enviar por correo estas pastillas en relación a la pandemia de Covid-19. Ahora lo hace de forma permanente, aunque mantiene algunas barreras al acceso a las pastillas: las pacientes deben firmar un documento especial para recibir la receta y los médicos tienen que estar registrados en un listado de la farmacéutica que produce el fármaco para poder recetarlo.
Más del 40% de los abortos que se realizan en EE.UU. antes de que la gestación llegue a las ocho semanas se realizan con este fármaco -en conjunción con otro, misoprostol, que vacía el útero-, que la mayoría de mujeres toma una vez están en sus casas y es mucho más barato que una interrupción quirúrgica del embarazo . Según la FDA, 3,7 millones de mujeres han utilizado esas pastillas desde su autorización en 2000 hasta 2018.
El Supremo decidirá el año que viene sobre la constitucionalidad de una ley restrictiva aprobada en Misisipi este año, que prohibe el aborto después de las quince semanas de gestación y que va contra el precedente del tribunal con la sentencia ‘Roe v. Wade’, de 1973, que estableció el derecho al aborto hasta la viabilidad del feto, que se considera en 24 semanas.
Otras leyes todavía más restrictivas -como la aprobada en Texas, que permite a cualquier ciudadano demandar a un médico o clínica que practique un aborto tras seis semanas de gestación, y recibir una recompensa por ello- están siendo discutidas en tribunales inferiores.
Noticias relacionadas