Estados Unidos estará presente en la cumbre, con o sin Trump
Una delegación del Departamento de Estado acude a la cita, ya que sigue dentro del acuerdo de París hasta 2020
![Estados Unidos estará presente en la cumbre, con o sin Trump](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2019/12/02/TRUMP-COP-kWpE--1200x630@abc.jpg)
Si hay algo seguro en la cumbre climática que acoge Madrid es que Donald Trump no estará entre los participantes. El presidente de EE.UU., la principal potencia mundial y el segundo mayor emisor de gases contaminantes, no acudirá a la capital española para la cita anual que supervisa los avances de la comunidad internacional en la lucha contra el cambio climático. Tampoco se le esperaba: desde su llegada al poder, Trump ha seguido una agenda contraria a los compromisos de reducción de emisiones establecidos por la comunidad internacional en el Acuerdo de París y que tuvo en Barack Obama, su antecesor, uno de los principales impulsores.
Noticias relacionadas
Antes de convertirse en presidente de EE.UU., Trump defendió que el cambio climático era «un bulo inventado por China» y en la campaña electoral se comprometió a sacar a su país del Acuerdo de París. Como presidente, ha desmantelado buena parte de la legislación medioambiental de Obama , ha dicho cosas como que los molinos eólicos causan cáncer y, efectivamente, ha iniciado el proceso de abandono del tratado de París.
Salida formal
El 4 de noviembre, el primer día en el que se abría el plazo para anunciar una salida formal del acuerdo, Trump envió una carta con el anuncio. El abandono no se hará efectivo hasta el 4 de noviembre del año que viene, justo un día después de la cita electoral para su reelección. Varias semanas antes, Trump acudía a Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU, que organizaba una cumbre climática, que el presidente contraprogramó con una reunión sobre libertad religiosa .
¿Significa esto que EE.UU. boicotea los esfuerzos de la comunidad internacional por combatir el cambio climático? No del todo. La Administración Trump ha mandado a todos las reuniones precedentes a la cumbre de Madrid delegaciones del Departamento de Estado, y Madrid no será una excepción. Tras concretarse el anuncio formal de Trump de abandono del Acuerdo de París, la Casa Blanca confirmó que habría una delegación estadounidense. La presidenta de la Cámara de Representantes, la cámara baja del Congreso de EE.UU., Nancy Pelosi , también acudirá a la cita como un gesto contra el escepticismo medioambiental de Trump. «En nombre del Congreso de los EE.UU., estoy orgullosa de viajar a la COP25 para reafirmar el compromiso del pueblo estadounidense de combatir la crisis climática», aseguró la líder del Partido Demócrata en la cámara.
EE.UU. sigue siendo un miembro firmante del Acuerdo de París al menos hasta noviembre del año que viene. A pesar de que el acuerdo entró en vigor en 2016, hay muchos aspectos técnicos que deben todavía perfilarse, como los métodos de recuento de emisiones o la información que cada país debe entregar sobre sus avances con los compromisos tomados . EE.UU. quiere ser parte de esas negociaciones. Entre otras cosas, por si decide volver en el futuro, algo que sería muy probable si cualquiera de los candidatos demócratas derrota a Trump en las elecciones del año que viene.
Tan seguro como que Trump no acudirá a Madrid es que sí lo hará el «liderazgo alternativo» en cambio climático surgido tras el ascenso al poder del multimillonario neoyorquino. Desde que Trump mostró en 2017 su intención de abandonar París, una coalición de gobiernos estatales y locales, grandes empresas, grupos religiosos y universidades se formó para ocupar el vacío dejado por la Administración central. Estas entidades firmaron la declaración «We Are Still In» -algo así como «Seguimos dentro»- una referencia a no abandonar los compromisos de París desde su propia capacidad de actuación. Así, estados muy poderosos como California -sería la quinta potencia mundial por PIB- o Nueva York han impulsados sus propios estándares de emisiones y de regulación medioambiental.
Pequeño equipo
«El Departamento de Estado de EE.UU. enviará un pequeño equipo de negociadores a la cumbre sobre clima de la ONU en Madrid este año, pero la voz pública estadounidense estará mejor representada por un grupo de actores subnacionales y no estatales», asegura «We Are Still In». Su presencia «no solo mostrará los esfuerzos para implementar los objetivos de EE.UU. bajo el Acuerdo de París, sino que además habrá reuniones con gobiernos extranjeros y socios internacionales para establecer conexiones, fortalecer alianzas y encontrar oportunidades para beneficiar los intereses de EE.UU.». Será una delegación de setenta personas en representación de las 3.500 entidades y personas que se han adscrito a «We Are Still In».
La delegación montará un pabellón estadounidense, el llamado Centro de EE.UU. para la Acción Climática, que organizará paneles y encuentros. Lo han hecho en las dos anteriores citas del COP y contará con el apoyo económico de Bloomberg Philanthropies, el brazo benéfico del imperio mediático del multimillonario Michael Bloomberg.