Estados Unidos alerta de que el zika es «más peligroso de lo que se pensaba»

Las últimas investigaciones revelan que el principal mosquito transmisor está mucho más extendido de lo previsto

Los portavoces del NIAID y del CDC, durante el anuncio, hecho esta tarde AFP

REUTERS/EP

La subdirectora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, Anne Schuchat, ha advertido de que el zika podría ser «más peligroso de lo que se pensaba en un principio» . Por otra parte, este lunes se ha sabido que la primera vacuna podría estar disponible en septiembre.

La advertencia se debe a que los estudios con los que cuenta el Centro revelan que el mosquito portador del virus, los pertenecientes al género «Aedes», e stán presentes en más regiones del país de los que se pensaba. Así, las autoridades están empezando a asumir que el virus «es peor de lo que se pensaba en un principio», según Schuchat.

Por su parte, el director del Instituto Nacional para Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci, ha asegurado durante una rueda de prensa desde la Casa Blanca que la primera vacuna contra el zika debería estar disponible el próximo mes de septiembre .

El virus del Zika es transmitido por la picadura de mosquitos del género «Aedes», tanto en ámbitos urbanos como selváticos, y sus síntomas aparecen después de un periodo de incubación de tres a doce días, y duran de cuatro a siete días.

El virus se aisló por primera vez en 1947 en los bosques de Zika, Uganda, y es similar al dengue, al chikungunya, a la fiebre amarilla y a la encefalitis japonesa. Entre sus síntomas se encuentran dolores en las articulaciones y en la cabeza, fiebre, náuseas, diarrea, fotofobia, conjuntivitis y erupciones cutáneas por todo el cuerpo, aunque las peores consecuencias son para los no nacidos , ya que si una embarazada resulta infectada, parece que hay cierta probabilidad de que el bebé acabe desarrollando malformaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación