Los Estados conservadores de EE.UU. se apresuran a prohibir los abortos

Oklahoma permite denunciar a quienes los practiquen con una recompensa de 10.000 dólares y pena de cárcel de 10 años

El Supremo de EE.UU. se dispone a anular la legalización del aborto

Manifestantes proabortistas se concentran frente a la sede del Tribunal Supremo en Washington EFE / Vídeo: ATLAS
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ante el inminente fallo del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que revocará la legalización del aborto en vigor desde 1973 y creará un vacío legal, diversos estados con gobiernos conservadores se apresuran a aprobar leyes mucho más restrictivas de las que ha habido hasta ahora. Este martes 3 de mayo, el gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt , refrendó una nueva norma que restringe casi todos los abortos en el estado y permite a los ciudadanos de a pie denunciar a quienes los practiquen, y además con recompensa.

Como ya sucede en Texas , ahora en Oklahoma se podrán presentar demandas contra quienes practiquen abortos a madres en estado de gestación de más de seis semanas, es decir, desde el momento en que se detecta la actividad fetal. Sólo se permite el aborto para salvar la vida de la madre, si esta se halla en riesgo. La ley entra en vigor en agosto .

Las penas de cárcel para los abortistas son de hasta 10 años. Y lo que es más, a quienes denuncien a estos se les ofrece una recompensa de hasta 10.000 dólares, unos 9.500 euros al cambio actual, similar a lo que ya ofrece Texas.

En la red social Twitter, el gobernador Stitt dijo este martes: «Quiero que Oklahoma sea el estado más pro-vida del país porque represento a los cuatro millones de habitantes de Oklahoma que abrumadoramente quieren proteger a los no natos».

Muchos parlamentos estatales ya han aprobado sus propias restricciones al aborto, que entrarán en vigor en cuanto el Supremo anule la decisión que lo legalizó, algo que sucederá dentro de los próximos dos meses. Según un análisis del Instituto Guttmacher que apoya el aborto, un total de 23 estados de 50 cuentan ya con leyes destinadas a limitar la interrupción del embarazo.

De ellos, 13 tienen leyes que entran automáticamente en vigor si el Supremo retira la legalización del aborto. Esos estados son: Arkansas, Idaho, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Misuri, Dakota del Norte y del Sur, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah y Wyoming. Otros, bastiones demócratas como California o Nueva York tienen leyes que permiten el aborto en los términos en que ha sido legal desde 1973 : hasta unas 24 semanas.

La decisión judicial de 1973, conocida como «Roe v. Wade», legalizó el aborto en EE.UU. como un derecho de la mujer «hasta que el feto sea viable», algo que se suele interpretar en torno a esas 24 semanas. Desde entonces, según datos del gobierno, se han practicado en EE.UU. más de 62 millones de abortos . Posteriormente, los diferentes Estados han legislado de forma más o menos restrictiva, dependiendo de las mayorías políticas que se han ido conformando en las cámaras regionales.

El caso sobre el que se pronunciará la máxima instancia judicial de EE.UU. es el de una ley estatal en el estado de Misisipi que ilegalizaría el aborto tras las 15 semanas de gestación . La sentencia, cuyo borrador publicó el sitio web 'Politico' el lunes, dice que ahora debe ser el legislativo, sea a nivel estatal o el Capitolio federal, quien decida sobre la validez del aborto en EE.UU.

Los demócratas tienen ahora una exigua mayoría en las dos cámaras del Capitolio que les da poco margen de maniobra. Las encuestas prevén avances republicanos en los comicios parciales de noviembre.

El presidente Joe Biden se pronunció ayer por la filtración, recordando que él apoya lo que denomina « el derecho de la mujer a decidir ». También pidió el voto para los demócratas en noviembre, dando garantías de que ellos se encargarán de legislar sobre el aborto de una forma que ponga freno a los intentos de los estados conservadores de restringirlo a las 16 semanas o menos de gestación. «Recaerá sobre los cargos electos de nuestra nación a todos los niveles de gobierno el proteger el derecho a decidir de la mujer. Y recaerá sobre los votantes elegir a los cargos que estén a favor del derecho a decidir este noviembre. A nivel federal, necesitaremos más senadores a favor del derecho a decidir y una mayoría a favor del derecho a decidir en la Cámara para adoptar legislación», dijo.

El presidente del Supremo, el juez John Roberts , lamentó ayer la filtración en un comunicado y abrió una investigación interna. Nunca antes se había filtrado un borrador de sentencia, menos de un caso tan relevante y con tantas implicaciones políticas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación