Covid-19

Estado de alarma en Madrid en directo: Sanidad notifica 241 fallecidos y 12.788 nuevos contagios

Europa ultima un semáforo de riesgo para regular la movilidad comunitaria

Qué es y qué implica el estado de alarma

Últimas noticias sobre el coronavirus en España y el estado de alarma en Madrid Vídeo: Salvador Illa hace pública la declaración del estado de alarma en 9 municipios madrileños

ABC

El Ministerio de Sanidad notificó ayer 126 muertos y 12.423 contagios en las últimas 24 horas. Se trata de la cifra de nuevos positivos más alta de lo que va de semana así como un récord desde que comenzó la segunda ola.

Solo momentos clave
19:46

Cáceres controla los accesos a la ciudad tras el cierre de Madrid

El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, ha ordenado el control de los accesos a la ciudad tras decretarse el estado de alarma en Madrid por parte del Ejecutivo central, una medida que se suma a un dispositivo especial para evitar un aumento de los contagios por coronavirus en la capital cuando se cumple una semana del anuncio de restricciones. De esta forma, Cáceres contará este largo fin de semana, debido a la festividad de la Hispanidad, con un dispositivo especial de la Policía Local y Nacional para controlar la llegada de visitantes de Madrid, así como el ocio nocturno y el ocio descontrolado de botellones en campos y parques

19:29

Un voluntario español en los ensayos de la vacuna de Oxford contrae covid

Un enfermero español que participa como voluntario en los ensayos de la vacuna contra el Covid-19 que prepara el laboratorio AstraZeneca con la universidad de Oxford ha dado positivo en la prueba de la enfermedad, aunque no sabe aún si ha recibido la vacuna o solo un placebo.

18:44

Los 27 acuerdan un 'semáforo' Covid para la UE pero fracasan en pactar restricciones comunes

Los Veintisiete han logrado este viernes un acuerdo para establecer un código de colores para identificar los diferentes niveles de riesgo por coronavirus en las regiones de la Unión Europea, con un 'semáforo' que las clasificará como verde, naranja o rojo; pero no han logrado consensuar qué medidas restrictivas deben aplicarse en cada una de estas zonas.

La última oferta de compromiso presentada a los embajadores en Bruselas ha logrado un "amplio apoyo" por parte de las delegaciones, lo que permitirá elevar el pacto al próximo Consejo de Asuntos Generales de la UE para su adopción formal el próximo martes, según ha informado la presidencia de turno de la UE que este semestre ocupa Alemania.

18:29

Baleares y Canarias harán test en origen y destino para reactivar el turismo

El Ejecutivo central ha acordado este viernes con los gobiernos autonómicos de Baleares y Canarias un protocolo para establecer corredores turísticos con países europeos que recoge la realización de test en origen y destino cuando la incidencia acumulada (IA) de contagiados de covid-19 sea mayor a 50 por cada 100.000 habitantes.

17:36

Dato actualizado del coronavirus

Sanidad notifica 241 fallecidos y 12.788 nuevos contagios, de nuevo la cifra más alta de la segunda ola. La comunidad con mayor incidencia acumulada sigue siendo Navarra con 675 casos por cada 100.000 habitantes. Le siguen Madrid (540), Melilla (469), Aragón (381) y La Rioja (378).

16:55

El BOE publica el decreto del estado de alarma en Madrid

El gobierno cierra la capital y otras ocho ciudades mediante el decreto del estado de alarma, que entra en vigor desde ahora mismo.

16:49

Casado acusa al Gobierno de aplicar un estado de alarma  en su «obsesión» por atacar a Madrid 

El líder de la oposición afirma que Sánchez actúa por «criterios políticos» y que cierra Madrid pero no otros «sitios donde gobierna con independentistas». Además, Casado insta al jefe del Ejecutivo a comparecer en el Congreso para explicar este estado de alarma «injusto» que «debe retirar cuanto antes».

15:19

Fin de la rueda de prensa

Termina la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, donde el ministro de Sanidad Salvador Illa ha insistido en que se han visto obligados a intervenir: «Hay que hacer lo que hay que hacer». Además, ha señalado que el estado de alarma se ha aprobado únicamente con el fin de dar cobertura legal inmediata a las medidas que estaban en vigor el lunes. Por su parte, el ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska ha informado del despliegue de 7.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para controlar el cumplimiento de estas medidas.

15:16

Illa: «Hubiéramos preferido tomar las medidas con acuerdo»

Hubiéramos preferido tomar las medidas con acuerdo. La gran mayoría de ciudadanos entienden que ese es el objetivo que tiene que guiar las decisiones del gobierno. Pienso que las medidas que hemos adoptado van a dar fruto. Estamos en un escenario preocupante, pero si todos hacemos lo que tenemos que hacer, se alcanzarán los objetivos.

15:11

Marlaska dice que Vox patrimonializa la Fiesta Nacional

Illa pide «cautela y prudencia» con los datos de Madrid. Alude el ministro a los retrasos en las notificaciones, lo que invita a ser cautelosos respecto a las cifras. Marlaska, preguntado por la manifestación convocada por VOX, recuerda que el estado de alarma no suspende derechos fundamentales.

15:08

Illa: «El estado de alarma es solo para dar cobertura legal inmediata a las medidas»

El ministro de Sanidad cree que la última regulación que aprobó Madrid no recurrió a la legislación oportuna, a pesar de que lo había hecho correctamente en las anteriores ocasiones. Asimismo, Marlaska recuerda que las medidas se harán cumplir mediante sanciones económicas.

15:04

Illa: «No hemos sido escuchados»

El ministro de Sanidad creen que el Gobierno ha sido leal en la conversación con la Comunidad de Madrid, pero que «sus recomendaciones no han sido escuchadas».

15:02

Marlaska: «Las medidas son aplicables desde ya»

Además, el ministro de Sanidad alude a la necesidad de la unidad en la lucha contra el virus.

14:59

Alcalá de Henares deja de estar «cerrado»

«El decreto de estado de alarma solo está para dar cobertura legal a las medidas que ya estaban en vigor», ha respondido Illa sobre si él mismo asumía el mando único. Además ha dicho que son solo nueve los municipios a los que se limitará la circulación

14:53

Salvador Illa: «Hay que aprender a convivir con el virus»

«El gobierno ha seguido siempre la evidencia científica. Y la evidencia científica dice que hace falta un confinamiento», afirma el ministro de Sanidad, insistiendo en que es necesario ciertos confinamientos perimetrales en esta segunda ola. También pide a los ciudadanos que aguanten estas medidas que son necesarias para «combatir el virus y aprender a convivir con él».

14:46

Illa: «Cuando hay que actuar hay que actuar»

Preguntado por si Ayuso ha forzado esta aplicación del estado de alarma, Illa responde que «cuando hay que actuar hay que actuar». Por su parte sigue manteniendo el grupo de coordinación entre las ejecutivas de Madrid y España.

14:42

Marlaska dice que 7.000 policías vigilarán las carreteras y otras infraestructuras de transporte de forma inmediata

Marlaska comienza resaltando el buen comportamiento general de los madrileños y del resto de los ciudadanos. El ministro de Interior dice que 7.000 efectivos «van a garantizar de inmediato el cumplimiento del Real Decreto de alarma»

14:39

Advierte Illa que serán las mismas medidas que se aplicarán en otros lugares

El ministro de Sanidad recuerda las medidas que están vigentes: el límite a la circulación de los municipios de más de 100.000 habitantes que cumplan los estándares, la limitación de los aforos en la hostelería y comercio (cincuenta por ciento, limitaciones de aforo en lugares de culto y velatorios, así como de otras actividades. Pasa la palabra al ministro de Interior

14:36

Illa: «Serán las mismas medidas que estaban vigentes ayer»

El ministro también ha aludido a la diferencia de criterio del TSJM con el de Andalucía o Castilla y León

14:34

Illa: «Proteger la salud de los madrileños es indiscutible»

El ministro de Sanidad sentencia que «en política el 99 por ciento de los asuntos son discutibles, pero hay un uno por ciento que no»

14:33

Illa: «Podemos cruzarnos de brazos, o podemos frenar al virus»

El ministro alude a los datos de la CAM –63 fallecidos, y 498 pacientes en la UCI–, además de insistir en que en Madrid «no hay brotes: hay transmisión comunitaria». Además, Illa compara los datos con los estándares europeos.

14:30

Illa hace balance de la trayectoria de la situación, culpando a la Comunidad de Madrid 

Comienza el ministro de Sanidad recordando la trayectoria de la situación de Madrid, aludiendo a la reunión que mantuvieron entre Sánchez y Ayuso en la Puerta del Sol. Asimismo recuerda las recomendaciones que trasladó a la Comunidad de Madrid el jueves 25 e incide en la dimisión del portavoz Bouza del Grupo Covid. También habla del voto en contra de la CAM en la reunión, y el recurso tras la publicación, que devino en la decisión del TSJM de no ratificar las medidas.

14:25

Comienza la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska y el ministro de Sanidad Salvador Illa comparecen tras la reunión del Ejecutivo en el que se ha aprobado el estado de alarma en la Comunidad de Madrid. El texto aprobado ha sido enviado al BOE para su publicación, informa Víctor Ruiz de Almirón. El Consejo de Ministros estuvo presidido por Carmen Calvo, ya que Pedro Sánchez se encontraba en Barcelona.

14:22

Granada, primera capital andaluza en alcanzar la tasa de 500 casos por 100.000 habitantes

Granada se ha convertido en la primera capital andaluza en alcanzar una tasa de incidencia acumulada de coronavirus de 501,6 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, el umbral que plantea el Ministerio de Sanidad como criterio para establecer limitaciones a la movilidad para frenar la pandemia.

La media andaluza se encuentra actualmente en 195,4 casos, según los datos actualizados de la Consejería de Salud y Familias consultados por Europa Press.

14:11

Las ciudades, pueblos y zonas con restricciones tras el estado de alarma

El Gobierno central finalmente ha decretado el estado de alarma, con aplicación inmediata, en la Comunidad de Madrid, y, por tanto, se mantiene el confinamiento por municipios impuesto por el Ministerio de Sanidad desde el viernes 2 de octubre para el control de la pandemia de coronavirus. Quedan cerradas de nuevo, por tanto, las diez ciudades de la región con mayor población: Madrid capital, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Móstoles, Leganés, Getafe, Alcorcón y Parla. Casi cinco millones de madrileños confinados, tres cuartas partes de los habitantes de la región. Léelo aquí.

14:05

El Consejo de Ministros ha finalizado

El texto por el que se decreta el estado de alarma ya ha sido enviado al BOE para su publicación. Informa Víctor Ruiz de Almirón

13:51

Diagnostican siete nuevos contagios por coronavirus en Menorca

Menorca ha sumado siete nuevos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas, según ha anunciado este viernes el Ib-Salud.
En estos momentos, hay 31 casos activos de la Covid-19 en la isla, 28 en seguimiento por las Unidades Volantes de Atención al Coronavirus (UVAC) y 3 personas ingresadas en planta del hospital Mateu Orfila de Mahón.

13:39

Orense registra en un día 239 nuevos contagios pese al cierre perimetral

El área sanitaria de Orense, Verín y O Barco de Valdeorras ha registrado en un margen de veinticuatro horas, y pese al cierre perimetral decretado, 239 nuevos contagios, hasta sumar 1.351 casos activos, 203 más que el jueves.
El balance facilitado este viernes por la Consellería de Sanidad indica que esta zona comprende el 31,6% de los casos gallegos y señala que en la capital provincial hay un caso activo más con respecto a la jornada precedente, siendo 537 la cifra actual.

13:23

Interior tiene preparado un operativo para primera hora de la tarde

El Ministerio del Interior desplegará un amplio operativo de controles policiales en las salidas de Madrid y el resto de municipios afectados por las restricciones de movilidad en aplicación del estado de alarma aprobado este viernes en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, según han adelantado fuentes policiales; informa Europa Press. El despliegue será inmediato y, según señalan las mismas fuentes, abarcará desde la primera hora de la tarde del viernes hasta el lunes.

13:10

El alcalde de Berlín advierte de aumento de contagios en las grandes ciudades

El alcalde gobernador de Berlín, Michael Müller, advirtió este viernes de que el fuerte aumento de contagios de Covid-19 en los últimos días afecta no solo a la capital sino, en general, a las grandes ciudades alemanas.
"Estamos en un momento importante y tenso y tenemos que estar atentos a cómo se desarrollan las cifras de contagios. Los contagios aumentan en las grandes ciudades. Hay causas diversas y hay que apelar a la responsabilidad de la población", dijo Müller en una comparecencia conjunta con varios médicos del hospital universitario de La Charité.

12:51

Comparece el consejero de Sanidad de Madrid

Asegura Ruiz Escudero que en todo momento se han valorado todas las opciones posibles por el "chantaje que ha hecho el Gobierno de España a la Comunidad de Madrid"

12:43

Comparece el consejero de Sanidad de Madrid

Ruiz Escudero asegura que habló anoche con Salvador Illa. "Nos dejaba pocas opciones porque lo único que planteaba era el estado de alarma. Creo que es una decisión que el Gobierno tenía tomada desde hace días porque no daba ninguna opción".

12:41

Comparece el consejero de Sanidad de Madrid

Ruiz Escudero asegura que si la aplicación del estado de alarma finalmente se lleva a cabo, la Comunidad de Madrid negociará a diario con el Gobierno para que se levante.

12:39

Comparece el consejero de Sanidad de Madrid

"Siempre hemos pedido a los madrileños que traten de evitar los viajes que no sean necesarios. Hay que apostar por la responsabilidad de los madrileños. Y algo que parece que el Gobierno de España olvida es que los datos nos avalan. No estamos estables, estamos descendiendo, la curva va bajando".

12:36

Comparece el consejero de Sanidad de Madrid

El Gobierno no entiende las medidas adoptadas por la Comunidad, dice Ruiz Escudero.

12:35

Comparece el consejero de Sanidad de Madrid

"Será el Gobierno de España el que tenga que justificar el porqué del Estado de alarma, una medida que ningún madrileño va a entender".

12:34

Comparece el consejero de Sanidad de Madrid

"Es un modelo que está funcionando y los datos nos avalan".

12:33

Comparece el consejero de Sanidad de Madrid

"Va a ser difícil entender que se aplique un estado de alarma en nuestra comunidad. No lo digo solo por la incidencia, también lo digo como médico y como consejero de Sanidad de la Comunidad".

12:32

Comparece el consejero de Sanidad de Madrid

Ruiz Escudero asegura que Isabel Díaz Ayuso ha trasladado su propuesta de controlar el virus por zonas sanitarias al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

12:29

Comparece el consejero de Sanidad de Madrid

Ruiz Escudero asegura que las medidas se siguen aplicando en las zonas básicas de salud que la Comunidad de Madrid anunció antes de que el Gobierno impusiera sus medidas.

12:27

Comparece el consejero de Sanidad de Madrid

Ruiz Escudero reitera que la Comunidad pretende seguir aplicando medidas por zonas básicas de salud.

12:27

Comparece el consejero de Sanidad de Madrid

Enrique Ruiz Escudero comparece tras la reunión mantenida en la Comunidad de Madrid y asegura que las medidas que Madrid aplicó se están notando ya a todos los niveles.

12:26

Miranda de Ebro, Íscar y Pedrajas seguirán otras dos semanas confinadas

La ciudad burgalesa de Miranda de Ebro -35.000 habitantes-, y los municipios vallisoletanos de Íscar -6.400- y Pedrajas de San Esteban -3.300- seguirán confinadas dos semanas más, a partir de la madrugada del domingo 11 de octubre, al mantenerse elevados los niveles de contagio de la covid-19.
La Junta de Castilla y León ha publicado este viernes en el Boletín Oficial de la Comunidad sendas órdenes en este sentido, aunque como establece la ley, quedan a la espera de la ratificación judicial de las medidas restrictivas que incluyen.

12:23

La Fiscalía recurrirá decisión del TSJM de rechazar las restricciones en Madrid

La Fiscalía de Madrid ha anunciado que recurrirá el auto del Tribunal Superior de Justicia (TSJM) donde dejaba sin efecto el confinamiento perimetral de 10 municipios de la Comunidad de Madrid, incluida la capital, según informan fuentes fiscales.
Un día después de que la Justicia madrileña rechazase ratificar las limitaciones a la movilidad en la Comunidad, el ministerio público ha decidido recurrir el auto, según las fuentes, que precisan que el plazo para hacerlo acaba el próximo viernes.

12:12

Cataluña es la única comunidad que no ha puesto en marcha el Radar Covid

Cataluña es la única comunidad autónoma que no ha puesto en marcha la aplicación Radar Covid, para detectar contactos de personas positivas de Covidd-19, aunque no descarta hacerlo en las próximas semanas, según ha dicho el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon.
Mientras tanto, el Departamento de Salud ha activado este martes la herramienta digital ContacteCovid.cat, que funciona a partir del envío de mensajes SMS a los casos sospechosos, positivos y estrechos de padecer la Covid-19.

12:04

Se reúne el Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros se reúne desde las 12.00 horas bajo la presidencia de Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno, según ha confirmado La Moncloa. A las 12.30 habrá una rueda de prensa en la que comparecerán los ministros de Sanidad e Interior, Salvador Illa y Fernando Grande-Marlaska. Informa Víctor Ruiz de Almirón.

12:00

Rusia registra récord de contagios diarios

Rusia registró 12.126 nuevos casos de Covid-19 en la últimas veinticuatro horas, la mayor cifra de contagios diarios en el país desde el comienzo de la pandemia, informaron este viernes las autoridades sanitarias.
En la última jornada se produjeron 201 decesos por coronavirus, por lo que el total de fallecimientos causados por la Covid-19 en Rusia se eleva a 22.257

11:50

Un brote de origen familiar deja 18 casos en Meira (Lugo) y otros municipios de la zona

El ayuntamiento lugués de Meira y otros municipios de la zona registran un brote de covid-19 que en estos momentos tiene 18 casos activos, según las cifras ofrecidas este viernes por el teniente de alcalde de Meira, Agustín Méndez.
No obstante, según el responsable local, la Consellería de Sanidade da la situación por "controlada" al haberse estabilizado el número de personas contagiadas, que permanece en 18 desde "principios de semana".

11:36

Comienza una nueva prórroga de la fase 1 para Lorca, que llegará al 16 de octubre

Lorca encara este viernes el primer día de la tercera prórroga ampliada de las restricciones de la fase 1 del confinamiento para el casco urbano, en el que viven 60.000 personas, y que se extenderá hasta el 16 de octubre.
Las condiciones de la nueva prórroga aparecen recogidas en la orden de la consejería de Salud que publica este viernes el Boletín Oficial de la Región de Murcia, que recoge que el período de vigencia de siete días naturales previsto podrá ser ampliado o modulado en atención a la evolución epidemiológica del municipio.

11:24

Hasta el 86% de los positivos no tienen síntomas del Covid-19, según un estudio en Reino Unido

El 86 por ciento de los ciudadanos de Reino Unido que dieron positivo en la prueba de COVID-19 durante el confinamiento no tenían los síntomas específicos del virus (tos, y/o fiebre, y/o pérdida del gusto/olor), según un nuevo estudio realizado por investigadores del University College de Londres (Reino Unido).
El documento, publicado en la revista científica 'Clinical Epidemiology', utilizó datos del estudio piloto de la Encuesta sobre Infecciones por Coronavirus de la Oficina de Estadísticas Nacionales (COVID-19), una encuesta basada en una gran población que examina la asociación entre los síntomas del COVID-19 y los resultados de las pruebas diagnósticas.

11:19

Ayuso hablará con Sánchez cuando termine de perfilar junto a su equipo la propuesta de la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hablará con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando termine de perfilar junto a su equipo la propuesta del Ejecutivo autonómico para hacer frente al coronavirus en la región.
Según han informado fuentes del Gobierno autonómico a Europa Press, Ayuso continúa reunida con su vicepresidente, Ignacio Aguado, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y los consejeros de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y el de Justicia, Enrique López, en la Real Casa de Correos. Desde la Comunidad están trabajando a fondo en unas medidas correctas tanto "desde el punto de vista sanitara como el jurídico".

11:10

La carta de científicos pidiendo el cese de la confrontación suma 100.000 firmas

La carta de la comunidad científica y sanitaria española pidiendo a los partidos políticos y a los presidentes del Gobierno y de las comunidades autónomas el cese de la confrontación política y una gestión de la pandemia basada solo en criterios científicos ha sido ya firmada por casi 100.000 personas.
Respaldada por 55 sociedades científicas y médicas, la carta advierte de que la lentitud burocrática en resolver asuntos legales, técnicos o administrativos sólo consigue agravar las soluciones.

10:57

Cataluña: 2.529 positivos y 26 muertos, los peores indicadores en segunda ola

Con 2.529 nuevos contagios en las últimas 24 horas, un índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote (EPG) de 256,3, trece puntos más que ayer, y 26 nuevos fallecimientos, Cataluña tiene peores indicadores de la epidemia desde el fin del estado de alarma y el inicio de esta segunda ola.
Según los datos de la evolución epidemiológica actualizados este viernes por el Departamento de Salud, el número de personas hospitalizadas es de 857, veintiuna más que la víspera, de las que 157, dos menos que ayer, están en la UCI, que es el mismo número de pacientes graves de COVID que había el 2 de junio.

10:52

Carmen Calvo: «Si la Comunidad no puede hacerlo, lo haremos nosotros»

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, antes de participar en un homenaje a Concepción Arenal en Madrid, ha advertido de que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión: «Desde ayer por la tarde estuvimos en continua mano tendida para que la Comunidad de Madrid, con arreglo al auto, nos dijera cómo podía reconducir la situación y que estas medidas se mantengan por el bien de los madrileños. El presidente llamó dos veces a la presidenta [Isabel Díaz Ayuso], pero nosotros tenemos un solo objetivo, que es proteger Madrid, la salud de los madrileños, el curso de la pandemia de Madrid al resto de España. Y, como no nos mueve otra cosa, si la Comunidad no puede hacerlo, lo haremos nosotros». Informa Víctor Ruiz de Almirón.

10:50

Arrimadas defiende rehacer la Orden de Madrid y evitar el estado de alarma

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha defendido evitar la declaración del estado de alarma en Madrid y ha propuesto para ello rehacer la Orden de la Comunidad, según lo establecido en la resolución judicial que tumbó este jueves el confinamiento perimetral de la capital y otros nueve municipios de la región.

Durante su intervención en el Fórum Nueva Economía, la presidenta de Cs ve posible llegar a un consenso en torno a este planteamiento puesto que tanto la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, como el Gobierno, Cs y otros dirigentes del PP están de acuerdo en que "hay que restringir la movilidad" este puente del Pilar.

10:40

Sánchez y Ayuso no han hablado a dos horas del Consejo de Ministros que decretará la alarma en Madrid

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, “todavía no” han hablado en la mañana de este viernes, a dos horas de que el Consejo de Ministros convocado pueda decretar el estado de alarma en Madrid.
Sánchez y Ayuso no han vuelto a hablar después de las dos conversaciones que mantuvieron ayer por la tarde al regreso de la visita oficial del presidente del Gobierno a Argelia, según aseguran a las 10.00 horas de esta misma mañana fuentes de ambos ejecutivos a Servimedia.

10:33

La pandemia supera los 36,5 millones de contagios con 1,06 millones de víctimas mortales

La pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas más de 288.000 casos nuevos, con lo que el total se eleva a más de 36,5 millones de personas contagiadas con 1,06 millones de víctimas mortales, según el balance publicado este viernes por la Universidad Johns Hopkins.

En total, 36.524.055 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que las víctimas mortales son ya 1.062.031.

10:23

Las escuelas catalanas sobrepasan los 32.000 alumnos y docentes confinados

Un total de 30.634 alumnos (2,1%), 1.565 docentes y personal de administración y servicios (0,95%) y 241 miembros de personal externo de las escuelas e institutos de Cataluña están en cuarentena este viernes por la COVID-19.
Se trata de datos actualizados por el Departamento de Educación a través de la aplicación Traçacovid, desarrollada por la conselleria para informar sobre la cifras de contagios y confinamientos en las escuelas e institutos.

10:11

Los científicos avisan de 6 meses muy difíciles en Francia, hasta el verano

El presidente del consejo científico instituido por el Gobierno francés, Jean-François Delfraissy, advirtió este viernes de que la crisis sanitaria del coronavirus va a durar hasta el próximo verano y de que hay que prepararse para "seis meses muy difíciles".

"El conjunto de la población debe entender que estamos en un fenómeno de medio y largo plazo" y que la situación actual va a durar todo el invierno y la primavera "hasta el verano próximo", señaló Delfraissy en una entrevista al canal "BFMTV".

10:01

Ayuso, Aguado y Almeida se reúnen en la sede del Gobierno de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y los consejeros de Justicia, Enrique López, y de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, mantienen esta mañana una reunión en la sede del Gobierno regional.
En la reunión estudiarán una propuesta "alternativa" al estado de alarma que prevé decretar el Gobierno nacional en la región para tratar de contener la expansión del coronavirus, según fuentes del Ejecutivo madrileño.

09:52

El Consejo de Ministros se reunirá a las 12 horas para decretar el estado de alarma en Madrid


El Consejo de Ministros se reunirá este mediodía a las 12 horas para decretar el estado de alarma en la Comunidad de Madrid y dar así amparo constitucional a las restricciones de movilidad que aprobó el Ministerio de Sanidad y que el Tribunal Superior de Justicia tumbó ayer en un auto con el argumento jurídico de que no pueden limitarse derechos fundamentales de los ciudadanos en ausencia, precisamente, de un decreto de estado de alarma.

09:47

Cataluña prorroga otros 15 días prohibición de reuniones de más de 6 personas

La Generalitat ha prorrogado durante 15 días más la prohibición en todo el territorio catalán de las reuniones de más de seis personas, tanto en ámbito público como privado, como medida de contención de la epidemia de Covid-19, cuyos indicadores están empeorando en Cataluña.
El Departamento de Salud ha publicado este viernes una resolución en la que prorroga esta medida especial de limitar las reuniones, que considera una herramienta "especialmente relevante, ya que se ha constatado que es en el ámbito familiar y social donde se produce un importante porcentaje de los contagios, como consecuencia de la relajación en los controles preventivos para evitarlos".

09:38

Madrid ve una barbaridad jurídica el estado de alarma e insiste en confinar zonas

El Gobierno de Madrid ve el estado de alarma como una “barbaridad jurídica”, una medida "desproporcionada" que "no es necesaria" y que causa alarma en la población, y mantiene su postura de confinar zonas básicas de salud en lugar de cerrar toda la capital.
El gabinete de Isabel Díaz Ayuso está "perplejo" ante el últimatum que ha dado el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que decretará el estado de alarma si ambas administraciones no alcanzan un acuerdo este viernes, según ha señalado el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, en sendas entrevistas con Onda Madrid y Antena 3.

09:25

Italia piensa en toque de queda para locales y limitar número en reuniones

El Gobierno italiano prevé con un nuevo decreto, después de obligar a llevar mascarillas en todo momento, un posible toque de queda para los restaurantes y locales, así como reducir el número de personas que pueden asistir a fiestas privadas, según publican hoy los medios de comunicación.
También se aplicarán medidas restrictivas para sólo algunas zonas, como ya se ha hecho, por ejemplo, desde este jueves en la provincia de Latina, cerca de Roma.

09:10

Los nuevos contagios en Alemania se disparan por encima de 4.500 diarios

La cifra de nuevos contagios en Alemania superó este viernes los 4.500 diarios, la marca más alta desde mediados de abril, mientras poderes regionales, locales y el gobierno federal de la canciller Angela Merkel tratan de consensuar medidas para atajar ese ascenso.

En total en 24 horas se registraron 4.516 contagios con el Sars-CoV-2, notificó el Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia en el país. El total de infecciones desde el inicio de la pandemia sube así a 314.660, con 9.589 víctimas mortales, 11 de las cuales en las últimas 24 horas. La cifra de pacientes recuperados es de 271.800.

08:57

El convento con 40 monjas confinadas amanece empapelado con dibujos de ánimo

Las puertas del convento de las Hermanas de la Cruz de Sevilla, donde 40 de sus 60 monjas están aisladas por haberse contagiado de Covid, han amanecido cubiertas de dibujos hechos por niños del barrio, en los que desean a las religiosas que se recuperen pronto de la enfermedad.
Los dibujos, una treintena, muestran en todos los casos a una monja junto a dos niños, y en cada uno, los pequeños han colocado mensajes de ánimo para las monjas, junto a los nombres de los pequeños.

08:45

India informa de más 70.000 nuevos positivos en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud indio ha comunicado este viernes 70.496 nuevos casos de coronavirus, registrando de nuevo el mayor aumento diario en el número de pacientes de COVID-19 del mundo, con lo que la cifra de positivos desde que iniciara la pandemia se sitúa en los 6.906.151 casos confirmados.
Asimismo, las autoridades han informado de 964 nuevos fallecimientos por la enfermedad y de 78.365 recuperados en las últimas 24 horas, por lo que 106.490 personas han muerto y 5.906.069 han logrado superar el virus desde que se detectara el primer caso en el país.

08:44

Carmen Calvo podría presidir el Consejo de Ministros

Con la presencia de Pedro Sánchez en Barcelona, si finalmente se celebra el Consejo de Ministros, en el Gobierno advierten que no existiría ningún problema legal al respecto porque la ley establece que en ausencia del presidente la reunión colegiada de Ejecutivo la dirige la vicepresidenta primera. Informa Víctor Ruiz de Almirón.

08:42

Pedro Sánchez viajará a Barcelona

Tras la precipitación de los acontecimientos en la tarde de ayer había quedado en cuestión la presencia de Pedro Sánchez en los actos previstos para el día de hoy en Barcelona en los que acompañaría al Rey Felipe VI. Fuentes del Gobierno ya aseguraban anoche que la agenda se mantenía y la Secretaría de Estado de Comunicación ha confirmado que el presidente viajará esta mañana a la Ciudad Condal, tal y como estaba previsto. Por su parte, el presidente y el secretario general del Partido Popular, Pablo Casado y Teodoro García Egea, han suspendido sus agendas de hoy en Valencia y Murcia. Informa Víctor Ruiz de Almirón.

08:25

Colombia supera los 880.000 positivos por coronavirus y registra un incremento de contagios diarios

El Ministerio de Salud de Colombia ha informado este miércoles de 8.496 nuevos casos de COVID-19, lo que suma un total de 886.179 desde que se registrara el primer caso de la enfermedad en el país sudamericano y supone un incremento respecto a jornadas anteriores.
Las autoridades han registrado 151 nuevos fallecimientos por el virus en las últimas 24 horas y, en total, 27.331 personas han muerto por el coronavirus en Colombia, mientras que 777.658 han logrado superar la enfermedad.

08:12

Protestas ultraortodoxas en Nueva York tras las recientes restricciones para frenar contagios de Covid-19

Tras el aumento de los contagios en algunas áreas de la ciudad de Nueva York y el anuncio de las autoridades del cierre de los negocios no esenciales y otras medidas restrictivas para frenar la expansión del coronavirus, una ola de protestas de la comunidad ultraortodoxa judía ha sacudido el barrio de Brooklyn.
El alcalde de la ciudad, Bill de Blasio ha anunciado este jueves el cierre de 61 escuelas públicas, que se suman a las 108 ya clausuradas para evitar una segunda ola del virus y a las restricciones sobre los negocios y las concentraciones religiosas que han entrado en vigor este jueves en nueve barrios de Brooklyn y Queens.

07:58

Vietnam suspende la reapertura de los vuelos comerciales internacionales

Vietnam ha suspendido la entrada de vuelos comerciales internacionales en el país tres semanas después de anunciar su reapertura, ante la confusión y las dificultades creadas por la cuarentena obligatoria de los viajeros. La Administración de Aviación Civil de Vietnam decidió este jueves cancelar la llegada de nuevos vuelos internacionales comerciales -siguen llegando aviones con expertos extranjeros y vietnamitas repatriados- hasta que el Gobierno establezca normas claras sobre los aislamientos, informó el periódico estatal Tuoi Tre (Juventud).

07:13

Perú registra casi 3.000 nuevos positivos y declara como "necesidad pública" el acceso a la vacuna

Las autoridades sanitarias de Perú han registrado 2.952 nuevos positivos por coronavirus -1.104 de las últimas 24 horas y 1.848 de los últimos siete días-, cifra que desde el inicio de la pandemia asciende a los 838.614 contagios, mientras que el Congreso ha aprobado el proyecto de ley que declara el acceso a la vacuna como "necesidad pública". El Ministerio de Salud peruano también ha informado de 89 fallecimientos en el último día, que se suman a los ya registrados hasta alcanzar las 33.098 muertes por Covid-19 en el país andino.

06:44

China alcanza los 54 días sin contagios locales, aunque suma 21 importados

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático ha diagnosticado 21 positivos del coronavirus SARS-CoV-2 en viajeros procedentes de fuera de sus fronteras este jueves, pero el contador de contagios locales permaneció en cero por quincuagésimo cuarto día consecutivo. Los 21 casos "importados" (11 el día anterior, 7 en la víspera) se detectaron en las provincias de Shaanxi (centro, 10), Shanghái (este, 6), Cantón (sureste, 3) y Liaoning (noreste, 2).

06:37

EE.UU. supera los 212.600 muertos y 7,59 millones de casos de Covid-19

Estados Unidos alcanzó este jueves la cifra de 7.598.280 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 212.632 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del viernes) es de 53.668 contagios más que el miércoles y de 938 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.227, más que en Perú, España o Francia. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.874 personas.

06:24

Argentina añade 15.454 casos nuevos y 485 muertes por Covid

Argentina notificó este jueves 15.454 contagios diarios por COVID-19, lo que eleva la cifra total de infectados en el país austral a 856.369, informaron fuentes oficiales. En su informe vespertino diario, el Ministerio de Salud indicó además que en las últimas 24 horas 485 personas fallecieron como consecuencia del coronavirus, por ello las muertes totalizan 22.710. La provincia de Buenos Aires, el distrito más rico y poblado del país, continúa a la cabeza de las regiones con más casos confirmados hasta el momento (456.470, 5.184 en las últimas 24 horas), seguida por la capital del país, con 132.734 casos confirmados, 937 de ellos notificados en la jornada de hoy.

06:13

Brasil suma 729 muertes y camina hacia los 150.000 fallecidos por Covid-19

Brasil registró 729 nuevas muertes por COVID-19 y 27.750 contagios en las últimas 24 horas, con lo que el total de fallecidos se acerca a los 150.000 y el de infectados supera los cinco millones, informó este jueves el Gobierno. En números totales, el gigante sudamericano suma 148.957 fallecidos por el nuevo coronavirus y 5.028.444 casos confirmados de la enfermedad, según el más reciente balance del Ministerio de Salud. De acuerdo con el informe, la letalidad del coronavirus en Brasil continúa en el 3 % del total de infectados, pero la tasa de muertes por la enfermedad, que llevaba varias semanas en 70 óbitos por cada 100.000 habitantes, ha registrado leves altas en esta semana (70,5 muertos la víspera y 71 fallecidos hoy).

02:03

Navarra alcanza el máximo de contagios con 449 casos de Covid-19 en un día y cuatro nuevos fallecimientos

El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra detectó este jueves 449 nuevos casos de infección por Covid-19, la cifra más alta de contagios desde que se inició la pandemia. El miércoles fueron 400 los casos detectados, mientras que el martes se registraron 253 contagios.
Según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), el jueves se han realizado en el sistema público de salud 3.208 pruebas PCR, con un 14% de positivos, y en esta jornada se han notificado cuatro fallecimientos, hombres de 58, 76, 80 y 97 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación