El Estadio de Francia se convertirá en «vacunódromo» a primeros de abril
El Gobierno se propone vacunar a unas 10.000 personas por semana
Qué vacuna contra el coronavirus está administrando cada país

El Estadio de Francia , el más grande de los campos de fútbol franceses, se convertirá en «vacunódromo» y comenzará a funcionar como centro de vacunación masiva a partir del próximo 6 de abril.
Se trata de una evolución significativa de la estrategia gubernamental ante la vacuna. Dirigiéndose a los diputados presentes en la Asamblea Nacional (AN), Olivier Véran anunció la tarde del martes que el Gobierno de Emmanuel Macron se propone abrir con cierta rapidez «varias decenas» de «grandes centros efímeros de vacunación masiva» , «vacunódromos», en toda Francia, donde se inyectarán, al mismo tiempo, las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech.
La próxima inauguración del primer «vacunódromo» francés en el Estadio de Francia, al norte de París, en la ciudad de Saint-Denis, tiene mucho de simbólico. Inaugurado el 28 de enero de 1998, es el más grande de Francia , tiene un aforo de 81.338 espectadores y se encuentra a poca distancia de la catedral de Saint-Denis, donde están enterrados todos los reyes de Francia.
Según la alcaldía de Saint-Denis, el Gobierno se propondría vacunar a unas 10.000 personas por semana en el primer «vacunódromo» nacional, con unos 1.800 metros de superficie «sanitaria». 120 médicos y enfermeras, una brigada de bomberos y unos 180 militares, se instalarán en tiendas de campaña e instalaciones del Estadio, los próximos días.
En la actualidad existen en Francia (67 millones de habitantes) unos 1.500 centros de vacunación, en todo el país . El Gobierno estudia la creación de 100 a 200 «vacunódromos», a lo largo de la próxima primavera.
Olivier Véran, ministro de sanidad, afirma que la habilitación de los futuros «vacunódromos» seguirá el ritmo de las llegadas de nuevas cantidades de vacunas, esperando «acelerar» el ritmo de la vacunación durante toda la primavera.