Esta es la fisioterapeuta más famosa de España y asequible para todos los bolsillos

Evitar lesiones y mejorar el rendimiento de bailarines, actores o cantantes...«Cuídate artista» es una clínica con un equipo de fisioterapeutas, psicólogos, y nutricionistas enfocados al mundo de las artes escénicas

La fisioterapueta Amaia Carnicer MAYA BALANYA
J. G. Stegmann

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Amaia Carnicer lleva 15 años dedicada a las artes escénicas. Trabajó con el equipo de «Cats», «Mamma mia!», «Chicago», «Billy Elliot», «Jesucristo Superstar», «El Rey León», «Mayumana», «El guardaespaldas», «Avenue Q»... No es actriz, cantante ni bailarina. Es fisioterapeuta. Y gracias precisamente a su paso por tantos espectáculos comprendió que los artistas necesitan un cuidado especial.

A su juicio, este no se reduce a la ayuda que pueden proporcionar fisioterapeutas especializados, sino que también involucra a nutricionistas, entrenadores personales, profesores de pilates, yoga y hasta psicólogos. A todos estos profesionales ha reunido Carnicer en « Cuídate Artista », su centro especializado para personas dedicadas a las artes escénicas. Todo el equipo, formado por 14 personas, tiene un pasado (o presente) artístico : la entrenadora fue bailarina, el nutricionista también, la psicóloga es actriz y cantante...«Cada uno, desde su especialidad, entiende la realidad personal y laboral de los artistas», explica Carnicer.

El proyecto empezó hace un año y medio en Madrid, pero Carnicer lleva muchos años de rodaje. Cuando acabó la carrera, no había especialidad en Medicina del Arte. «En Estados Unidos, en cambio, sí se trata a los artistas de forma especializada ». Después de tocar muchas puertas, hacer sesiones de fisioterapia a domicilio y trabajar en muchos espectáculos, las productoras empezaron a ver que los fisioterapeutas eran tan necesarios como el coreógrafo, el guionista o el director. «Ahora sí se invierte y por eso estoy en el equipo técnico de muchos espectáculos».

Deportistas de élite

Carnicer explica que un artista es como un deportista de élite, con necesidades físicas y psicológicas determinadas. « Trabajan con su cuerpo ya sea bailando, cantanto o interpretando y la exigencia es muy alta . Lo que hacemos es hablarles de la importancia de la prevención de lesiones y de la mejora de su rendimiento. Para ello, no basta con repetir escenas una y otra vez, es decir, Nadal, para ser el mejor tenista, no entrena todo los días de la misma manera solo con la raqueta; hay muchas más cosas que hacer y esa es mi apuesta con los artistas», explica.

La fisioterapeuta explica su trabajo con la preparación que le dio al equipo de «Los Miserables». «Las cantantes tenían una partitura muy difícil y, por exigencias de vestuario, tenían que usar un corsé muy apretado. Eso, lógicamente, para un cantante no es lo ideal, pero es lo que requiere el show... Es entonces cuando la figura del fisioterapeuta es importante. A ese artista no podré darle ejercicios de respiración, habrá que optar por otra cosa», explica Carnicer.

«Los cantantes tienen mucho trabajo en el cuello y la musculatura del habla; por eso, con técnicas manuales, el fisioterapeuta ayuda a descongestionar y evitar lesiones a nivel local». A esto se suman las lesiones que se pueden sufrir por el efecto de la repetición. «Si una persona ha hecho diez funciones repitiendo siempre lo mismo, a largo plazo, puede desencadenar dolores de espalda, cansancio vocal ... El fisioterapeuta le ayudará con estiramientos para fortalecer determinados grupos musculares, etcétera». Otro ejemplo que explica el tratamiento específico que necesitan los artistas es el del musical «El Rey León»: «Es un espectáculo que lleva años en el escenario y los bailarines tienen que entrenar mucho para soportar la sobrecarga en el cuerpo. En esos casos, les recomiendo pilates, yoga o natación».

Bailar y cantar mejor

Pero el objetivo de «Cuídate Artista» no es solo evitar lesiones. Van más allá y pretenden también mejorar el desempeño de los artistas: que bailen, interpreten o canten mejor. Para eso, Carnicer está permanentemente preguntando a los artistas cómo es su rutina, qué pueden hacer para mejorarla, qué ejercicios les convienen más. Su asesoramiento no se limita a hacer masajes sino a conocer a la persona con la que está trabajando.

Además, ofrece cursos de formación: «Los artistas tienen que estar formados; por eso, también ofrecemos clases, cursos y talleres en los que hablamos del autocuidado del artista, pero también los enfocamos a los profesores porque creemos que son ellos los que primero pueden ayudar. Con los profesores de danza, por ejemplo, hablamos de la técnica, de cómo influye esta en los cuerpos, de qué hacer o qué atención proporcionarle al alumno si hay alguna patología o problema concreto...».

El equipo no solo recibe a los artistas en el local que tienen en Madrid, sino que se desplaza a algunos teatros en los que observa los movimientos escenográficos y valora los riesgos . «Empezamos a trabajar desde la observación, pero nunca alteramos los movimientos o la coreografía. Si un bailarín de flamenco, por ejemplo, me dice que tiene dolor lo que hacemos es repetir el gesto para observarlo, evaluarlo y evitar que le duela. Todo se enfoca siempre a la mejora».

Esta es la fisioterapeuta más famosa de España y asequible para todos los bolsillos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación