¿Por qué esta borrasca de aire frío es un fenómeno insólito en España?
Estas temperaturas en las capas altas suelen suceder una vez entre cincuenta y doscientos años
Temperaturas por debajo de lo normal en España para el primer fin de semana de abril
La masa de aire atlántico está teniendo en nuestro país efectos evidentes. La borrasca ha recorrido toda Europa y ahora se dirige al sur, pasando por zonas que se encuentran en latitudes muy lejanas a su origen. Desde hoy hasta la semana que viene, la Península Ibérica quedará sumergida en esta masa de aire helado, tal y como ha analizado Víctor González , experto de Meteored (tiempo.com).
Lo destacable de esta borrasca gélida son, de hecho, las temperaturas tan bajas que arrastra en capas medias y altas de la troposfera. La temperatura mínima de la bolsa de aire frío que afectará a la Península a 500 hPa, se encontrará por debajo de los 34 grados bajo cero , e incluso tendrá picos de 36 bajo cero en la zona de los Pirineos. Estas temperaturas en las capas altas suelen suceder una vez entre cincuenta y doscientos años . En niveles más bajos, a 850 hPa (unos 1500 metros de altitud), habrá temperaturas de seis grados bajo cero en zonas del noroeste peninsular. Los valores de estas temperaturas son comunes en borrascas invernales pero no en el mes de abril, un fenómenos como este no sucedía desde hace varias décadas.
Sin embargo, a nivel del suelo las temperaturas no serán tan frías como se podría suponer, ya que durante esta época hay una mayor radiación solar que en los meses de invierno. Aun así, las capitales de provincia más altas de España podrían llegar a tener valores de cinco grados bajo cero . Se estima que Cuenca y Teruel puedan llegar a los seis grados bajo cero; León, Vitoria y Albacete entre los -4 y los -3 grados y Madrid podría llegar a los dos grados bajo cero. En cuanto a los Pirineos, el Sistema Ibérico, el Sistema Central o la Cordillera Cantábrica, podrían llegar a los diez grados bajo cero. A la bajada de temperaturas y la nieve se les suma el viento y todo ello puede producir fuertes heladas por inversión térmica, sobre todo en zonas bajas.
Las precipitaciones serán intensas principalmente en las zonas montañosas del extremo norte, donde se alcanzarán más de treinta centímetros de nieve a lo largo del fin de semana. La cota de nieve se situará incluso por debajo de los 400 metros. El resto de las zonas, contarán con un cielo nuboso con posibilidad de chubascos ya sea en forma de nieve o granizo en algunos puntos de montaña.
Esta situación de temperaturas bajas se mantendrá hasta el lunes 4, lo cual es sorprendente para el mes de abril. A partir de entonces, el frío se combinará con una baja atlántica en el suroeste peninsular que podría causar lluvias generalizadas en el sur y el este de la península.
Noticias relacionadas