Los españoles reciclaron en 2018 un 12,3 por ciento más de plástico, el mayor incremento en 22 años

Se evitó la emisión de 1,6 millones de toneladas de CO2, y en total se reciclaron el 78,8% de los envases

Los españoles cada vez reciclan más la basura

ABC

El compromiso de la sociedad española con el reciclaje de envases domésticos experimentó en 2018 un fuerte crecimiento , según los datos presentados hoy por Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España. Los españoles llenaron el contenedor amarillo un 12,3% más que el año anterior. Es decir, durante el pasado año, cada español separó y depositó en los contenedores amarillos de la calle, para su posterior reciclaje, 15,7 kg de envases de plástico, latas y briks.

Se trata del mayor incremento experimentado en los 22 años de historia del reciclaje de estos residuos en España y se ve empujado por el aumento de la c onciencia ambiental de los ciudadanos y la creciente preocupación por la contaminación causada por el plástico abandonado.

De hecho, el crecimiento en la aportación ciudadana al contenedor amarillo en 2018 es el equivalente a la suma de los 3 años anteriores, y crece muy por encima del consumo, que lo hace en un 2,3%. Este compromiso también se vio reflejado en el contenedor azul, que se llenó un 12,4% más que en 2017, lo que se traduce en 18,1 kg de envases de papel y cartón separados para su posterior reciclaje por cada ciudadano al año.

Estos datos reflejan cómo en 2018 la ciudadanía tuvo menos dudas y sintió menos barreras a la hora de separar en el contenedor adecuado envases que antes t iraba a la basura, permitiendo así un mejor reciclaje. Esto ha hecho posible que en 2018 se reciclaran 1.453.123 toneladas de envases.

Envases domésticos

Esta cifra, que ayudó a evitar la emisión de 1,6 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o al ahorro de 20,3 millones de m3 de agua, se traduce en una tasa de reciclaje de envases del 78,8% (frente al 65% exigido por la Unión Europea para 2025) lo que significa que, un año más, los envases domésticos gestionados por Ecoembes son los residuos que más tiran del reciclaje en nuestro país, aunque tienen un peso del 8% sobre el total de residuos urbanos que se generan.

Por tipo de material, los envases de plástico alcanzaron una tasa de reciclado del 75,8%, seis puntos más con respecto al año anterior; los envases metálicos, como las latas de refrescos o conservas, llegaron al 85,4%; mientras que la cifra de los envases correspondientes al contenedor azul, los de papel y cartón, fue del 80,0%.

En 2018 se instalaron 10.020 nuevos contenedores amarillos y azules, hasta llegar a los 601.144 (383.974 amarillos y 217.170 azules), lo que permite que haya un contenedor cada 162 habitantes.

Este refuerzo se ha realizado de forma conjunta con los 8.131 ayuntamientos c on los que Ecoembes colabora, y que, además, se encargan de recoger esos residuos y transportarlos a una de las 95 plantas de selección de España para ser tratados adecuadamente, antes de llevarse a los recicladores, que los convierten en nueva materia prima.

Por otra parte, con el fin de hacer más accesible el reciclaje a los ciudadanos en aquellos lugares donde pasan tiempo más allá de sus hogares, en 2018 también se instalaron 7.400 nuevos puntos de reciclaje– alcanzando los 37.800- en espacios con una alta concentración de personas, como estadios deportivos, hospitales, aeropuertos, oficinas, recintos de ocio y en el sector de lahostelería y restauración, entre otros.

Un impulso al que Ecoembes ha destinado 517 millones de euros, sufragados íntegramente gracias al pago que las 12.486 empresas que ponen envases en el mercado realizaron a Ecoembes en 2018 a través del Punto Verde, tal como marca la ley. Este compromiso empresarial va más allá del reciclaje y también ha llevado - gracias al ecodiseño- al ahorro de en los últimos años más de 525.300 toneladas de materias primas en la fabricación de envases

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación