Españoles por España: lugar de origen más frecuente de la inmigración interna en cada provincia
Madrid no solo atrae población de otras provincias sino que la presencia de madrileños es la más numerosa en muchas
Madrid es un foco de inmigración interna. Más de un millón y medio de españoles nacidos en provincias de toda España residen en su región. Pero la Comunidad de Madrid no solo atrae nuevos vecinos, también exporta habitantes, fundamentalmente a sus provincias vecinas.
Los madrileños son la primera provincia de origen de la inmigración interna en nueve provincias. En sus cinco limítrofes ( Ávila , Segovia , Guadalajara , Cuenca y Toledo ) y también en Ciudad Real , Salamanca , Soria y Cáceres . Además, los madrileños son la segunda comunidad más frecuente en otras nueve: Asturias , Cantabria , León , Badajoz , Alicante , Murcia , Málaga , Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife . Y la tercera en otras cinco: Burgos , Valencia , Albacete , Cádiz y Baleares , según los datos del padrón del INE a 1 de enero de 2018.
Ninguna otra tiene tanta presencia de sus habitantes dentro de España, aunque no es un fenómeno exclusivo de Madrid. Otras grandes áreas urbanas, además de atraer inmigración, son también emisoras de vecinos a otras provincias, principalmente limítrofes. Así, Barcelona es el lugar de nacimiento más común en el resto de provincias de Cataluña ( Gerona , Lérida y Tarragona ) y en Baleares . Vizcaya es el lugar de nacimiento más frecuente en provincias próximas: Guipúzcoa , Álava , Cantabria y La Rioja . Zaragoza en las otras dos provincias de Aragón: Huesca y Teruel . Sevilla es el principal lugar de de origen de sus cercanas Córdoba , Huelva y Cádiz .
Guadalajara, caso extremo
Guadalajara es el caso más extremo. Es la provincia con menor porcentaje de habitantes nacidos dentro de sus fronteras. Solo el 45% de sus residentes han nacido allí, mientras que el 24% de su población ha nacido en Madrid. En ninguna provincia hay una concentración tan alta de personas nacidas en otra provincia.
La demografía de Guadalajara es ambivalente. En conjunto gana población cada año, pero se concentra en los grandes municipios, mientras que los pequeños se están despoblando . La diferencia que marca el destino de un municipio y otro es su ubicación. El efecto Madrid. Las ciudades atraen población para sí y para localidades próximas con valor residencial mientras el campo continúa languideciendo.
Otro caso de provincia dormitorio de Madrid es Toledo . Los madrileños allí empadronados suponen el 18% de su población, la segunda mayor concentración de residentes de una misma provincia en otra. Los toledanos, a su vez, son la comunidad más numerosas en la Comunidad de Madrid . Aunque se trata de una población en retroceso, con una media de edad de más de 60 años y un fuerte retorno a su lugar de origen.
Menor peso de la inmigración interna
La inmigración interior en Madrid, aunque numerosa (1,6 millones de habitantes) ya no tiene el peso que tuvo en las décadas pasadas. La capital sigue siendo foco de atracción, pero lejos queda el aluvión de aquel éxodo rural del tercer cuarto del siglo XX. Los madrileños nacidos en otras provincias de España suponen ahora una cuarta parte de la población, mientras que hace dos décadas rozaban el 40%. Un hueco cubierto por la inmigración extranjera , mientras que la proporción de madrileños nacidos en Madrid sigue siendo del seis de cada diez desde principios de siglo, concretamente del 57%.
Gerona , Tarragona , Baleares y Álava son otras provincias cuya población nacida en la misma provincia es inferior al 60%. En las tres primeras, los barceloneses son la principal comunidad de la inmigración interna. En Gerona suponen el 12% y en Tarragona el 11%, los porcentajes más altos de inmigración interna procedente de una misma comunidad después de los madrileños en Guadalajara y en Toledo.
En el lado opuesto están las provincias con mayor porcentaje de personas nacidas en sus fronteras. Es principalmente el sur y suroeste peninsular. El 87% de la población de Jaén son jienenses de nacimiento; el 86% de los residentes en Córdoba son cordobeses de cuna. En el caso de Badajoz son el 85% los oriundos de la provincia. En Cádiz son el 84%. Sevilla (82%), Ciudad Real , Lugo y Cáceres (81%) son las otras localidades con mayor porcentaje de habitantes nacidos en su misma provincia.
Noticias relacionadas