Los españoles confían más en la Unión Europea que en el Gobierno

De no haber contado con la coordinación europea para la compra y distribución de las vacunas, el acceso «hubiera sido mucho menos eficaz y equitativo»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez junto a la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von Der Leyen AFP
María Lozano

María Lozano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A raíz de la pandemia la confianza de los españoles en la Unión Europea ha crecido exponencialmente, mientras que el Gobierno de Pedro Sánchez se queda atrás . En el eurobarómetro presentado este martes queda claro que la UE ha salido reforzada de la pandemia. Un 52% de los españoles confían en las instituciones europeas, mientras que este porcentaje era del 39% en el anterior barómetro. En cuanto al Gobierno, solo un 20% confía en él, una cifra levemente menor a la del último estudio (21%).

La seguridad que aporta la UE es tal que tres de cada cuatro españoles (el 76%) piensan que está desempeñando un papel clave para asegurar que las vacunas lleguen a España . Se trata de un dato superior a la media del 69% a nivel europeo, lo que podría ser fruto de la desconfianza en Gobierno de Sánchez debido a los vaivenes en cuanto a la estrategia de vacunación y su gestión de la pandemia.

En la presentación del eurobarómetro estaba presente el secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, quien ha admitido que ha habido «fallos y errores» sobre los que ha prometido «hacer balance para que no vuelvan a ocurrir». Sin embargo, González-Barba sostiene que la diferencia en la confianza podría explicarse por el hecho de que «desde el Gobierno siempre se ha apoyado la estrategia europea de vacunación y a la Comisión Europea en todo momento».

De no haber contado con la coordinación europea para la compra y distribución de las vacunas, el acceso «hubiera sido mucho menos eficaz y equitativo» , ha apuntado Ángeles Benítez, directora de la Representación de la Comisión Europea en España, quien ha recordado que «si hemos actuado ha sido a petición de los estados miembro».

Más favorables a la vacuna

El eurobarómetro pone de manifiesto que los españoles son más favorables a la vacuna que los europeos. Para la mayoría de la población española (71%) es la única forma de acabar con la pandemia.

Por ello, más de la mitad (56%) desea que llegue su turno cuanto antes y solo el 6% señalan que no quieren vacunarse nunca contra el Covid-19. Estos pocentajes son del 44% y 12% respectivamente según la media europea.

Las principales preocupaciones

Las principales preocupaciones a las que se enfrenta la población española giran también en torno a los efectos del Covid-19: la sanidad (53 %) y el desempleo (51 %). Sin embargo, hay esperanza, ya que, tras más de un año de pandemia, el personal sanitario genera el mayor grado de confianza entre los españoles (el 87%), mientras que la media europea es más baja (80%).

En cuanto a la recuperación, el 70% de los españoles cree que la situación económica no mejorará antes de 2023. «Los primeros meses de 2021 han sido duros, pero nuestra percepción es que si esta pregunta se hubiera hecho a partir del segundo trimestre, las cifras habrían sido otras y no hubiera habido tanto pesimismo», ha señalado González-Barba.

Medios de comunicación

La opinión pública española tampoco da el visto bueno a los medios de comunicación, de los que desconfían en mayor porcentaje que la media europea. Los españoles ven más fiable la radio (42%), seguida de la prensa escrita (34%), la televisión (31%), internet (25%) y las redes sociales (14%).

Además, el 83% señala que encuentra «a menudo» noticias falsas en los medios. También es mayoritario el porcentaje que señala que la desinformación es un problema para el país (85%) y para la democracia (86%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación