Comparativa con Europa y Estados Unidos
El español acelera con las prisas y se distrae más con el móvil, pero come y se maquilla menos al volante
El conductor nacional es «poco multitarea», revela un llamativo estudio de Liberty Seguros, con una amplia muestra de más de 8.000 personas
¿En qué nos confundimos al volante los españoles ? ¿Cuál es el error que no cometen los estadounidenses? ¿Se distrae más el ciudadano de nuestro país que el francés, aunque seamos países vecinos? Con motivo de la operación salida por el puente de diciembre, Liberty Seguros ha presentado los resultados del estudio «Conducción Segura y Tendencias en Seguridad Vial», un análisis muy completo desarrollado en cinco países europeos (Francia, Irlanda, Portugal, España y Reino Unido) además de EE.UU., lo que ha permitido comparar las tendencias de seguridad en estos países y por generaciones. Una herramienta muy útil que arroja conclusiones llamativas: somos de selfis al volante , como vienen advirtiendo preocupadas las autoridades de Tráfico, pero no de comer o fumar mientras conducimos.
El estudio desvela estas y otras curiosidades, ya que traza una comparativa entre hábitos de conducción de las distintas poblaciones para entender cuáles son las mayores distracciones para los conductores en cada país, los riesgos de conducir con prisas y, por último, la percepción y los usos sobre las nuevas tecnologías a bordo. Para ello, Liberty Mutual Insurance partió de una encuesta cuantitativa que examinó las actitudes y conductas de conducción en los Estados Unidos y Europa Occidental y evaluó a más de 8.000 personas. El sondeo se realizóel pasado mes de abril de 2019.
Jesús Ángel González , responsable de comunicación corporativa de la compañía, disecciona para ABC algunos apartados de esta investigación que por primera vez pone frente a un espejo al conductor español, generación por generación, y su radiografía comparativa con sus homólogos europeos:
¿Qué mal hábito de conducción seguimos cometiendo los españoles que no nos «quitamos de encima», según este informe?
Dentro de esta investigación hay un apartado dedicado al riesgo que supone la conducción cuando se va con prisa. Así, un tercio (33%) de los conductores españoles admite acelerar cuando esto ocurre, aunque son los que menos probabilidades tienen de caer en conductas de riesgo en comparación con Francia (44%), Irlanda (42%), Portugal (42%) y Estados Unidos (55%).
De hecho, los resultados del estudio sugieren que los conductores españoles tienen menos probabilidades de cambiar su forma de conducir cuando van con prisa (32%), en comparación con el Reino Unido (35%), Irlanda (26%), Francia (22%), Portugal (21%), y Estados Unidos (24%).
Los españoles somos los más reacios a cambiar nuetros hábitos de conducción cuando vamos con prisas
Completando los datos de este apartado, hablamos de las acciones paralelas, -comer, maquillarse, fumar, entre otros-, que se hacen cuando se está al volante y se va con prisa, representando en España sólo un 3%, mientras que es Irlanda esta misma cifra se cuadriplica (12%).
En España es más de la mitad (56%) de los conductores españoles los que apuntan al teléfono móvil como uno de los principales focos de distracción cuando están al volante . Sin embargo, en el resto de los mercados estas cifras suponen 50% en Portugal, 29% en Estados Unidos, 27% en Francia, 25% en Irlanda y 18% para Inglaterra.
Si hablamos de tecnología de navegadores, el 21% de los conductores españoles los mencionan como factores de distracción al volante. En el resto de países este dato es mucho más bajo, ya que supone un 17% en Portugal, el 13% para Francia y Reino Unido, y 10% en Irlanda.
Dentro del estudio también se contempla el peligro de los niños cuando van como acompañantes . De este modo, un 23% de los conductores españoles considera que los más pequeños son los que generan mayores distracciones, aunque en Estados Unidos esta cifra supone un 16% y 17% en Portugal, mientras que en Francia esta cifra representa un 25%, y un 24% en Irlanda y Reino Unido.
Respecto a los ciclistas como focos de distracción, existe una alta unanimidad en los cinco mercados europeos, ya que en España es un 35%, pero ya es un 39% para los ingleses y 38% para Francia e Irlanda. En Estados Unidos esta cifra llega sólo a un 19%.
Por último, hablando de los propios peatones , estos son una fuente principal de distracciones mientras se está conduciendo (27%). En el resto de los países, Francia los percibe como más peligrosos (40%), y las cifras más bajas son para Irlanda (23%), Inglaterra (21%), Portugal (19%) y Estados Unidos (15%).
¿Cuáles son los dispositivos de seguridad que veríamos bien en incorporar?
El estudio habla de cómo la tecnología está integrada en las prácticas de conducción. La tecnología de cámara de visión trasera resulta muy o bastante útil para el 47% de los conductores españoles; seguidos de Portugal, con un 48%, Francia (40%), Irlanda (43%), y Reino Unido (44%), país este último, en el que el 31% de los encuestados cree que este elemento no es «nada importante» para tener seguridad en sus vehículos; cifra muy alejada del 5% de los españoles encuestados.
Respecto a la asistencia por cambio de carril , el 79% de los españoles encuestados son los que más lo consideran «extremadamente, muy o bastante importante». Seguido de cerca por los portugueses, con un 71%, al tiempo que esta respuesta se reduce a un 58% en el caso de los irlandeses, 53% para los franceses y apenas un 46% para los ingleses.
En este aspecto, de nuevo vuelven a ser los ingleses los más escépticos con la utilidad de esta herramienta, con un 34% que opina que «no es nada importante», en contraste con el 65% de los españoles encuestados.
En el caso del dispositivo de aviso por colisión , de nuevo, los españoles son los que agradecen más este tipo de tecnología en sus vehículos, ya que el 88% de los encuestados lo considera «extremadamente, muy o bastante importante». Los resultados apuntan a un 84% en Portugal, en Irlanda esta cifra representa al 70%, en Francia a un 67% y sólo un 56% para los ingleses.
¿Observan grandes diferencias, tenemos hábitos o costumbres muy dispares al volante?
Lo cierto es que sí que se observan diferencias de comportamiento por ejemplo en el uso de dispositivos al volante o la llamada «multitarea» mientras se conduce. En este sentido, los españoles son los conductores que en menor porcentaje realizan otras tareas al volante (tan solo lo hace un 10%) frente a Portugal (15%) o Irlanda (17%) que sí señalan hacer otro tipo de tareas al volante como contestar al teléfono o comprobar el correo electrónico.
Los españoles son los conductores menos «multitarea» al volante que se han analizado en esta investigación
Asimismo, se perciben diferencias de comportamiento es a la hora de pisar el acelerador, ya que en el caso español el 25% apunta que sí corre al volante frente al 29% de los irlandeses encuestados y al 32% de nuestros vecinos los portugueses.
Sin embargo, en lo que coinciden la gran mayoría de los encuestados, independientemente de su país de origen, es en percibirse a sí mismos como conductores seguros y que no presentan conductas arriesgadas o de distracción al volante.
Hablemos de generaciones, que también distinguen en este estudio. ¿Cuáles serían comportamientos novedosos de los millenials, cómo son en la conducción?
Las conclusiones también muestran que la utilización de las tecnologías en el coche no siempre es aplicada por los millennials encuestados españoles. De hecho, los datos demuestran que el 44% de los millennials españoles mira siempre o casi siempre por el espejo retrovisor o gira la cabeza para aparcar, sin hacer uso de la cámara de visión trasera. Por su parte, para los millennials franceses esta cifra se eleva hasta el 46%, llegando al 54% para los de Portugal, 39% en Reino Unido y un 40% en Irlanda.
Los millennials, la generación que más confía en la tecnología de los vehículos para una conducción segura
Una tendencia, la de «mirar por el espejo o girarse» para ejecutar una maniobra, que se mantiene en todas las generaciones. De este modo, el 78 % de los españoles encuestados que corresponde a la Generación X asegura girarse o mirar por el espejo.
Por otro lado, el estudio ha querido valorar la confianza que tiene la población en la tecnología de los vehículos. Así, en España, se percibe un equilibrio entre los millennials que confían «mucho o bastante» en este tipo de dispositivos (34%); mientras un 32% de los miembros españoles de esta generación confía «poco o muy poco» en ellos. Hasta un 60% de los millenials dirían que confían en la tecnología para una conducción segura, según el estudio, la generación que más lo hace.
El 28% de los españoles encuestados pertenecientes a la Generación X confía «mucho o bastante» en la tecnología dentro del coche, lo que muestra un equilibrio con los más detractores que creen que ayuda «poco o muy poco» (29%).
Y en los baby boomers encuestados, el 23% confía «mucho o bastante» en la tecnología asociada al vehículo, mientras que es el 35% de los consultados en la encuesta de este rango de edad confía en la tecnología «poco o muy poco».
Noticias relacionadas