La España Vaciada pide pagar menos impuestos en sus 101 medidas para frenar la despoblación

Las plataformas piden un «compromiso de verdad» por parte del Gobierno

Imagen de archivo de la manifestación que tuvo lugar en marzo de 2019 contra el abandono del mundo rural ISABEL PERMUY

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La coordinadora de la España Vaciada ha presentado esta mañana en el Congreso de los Diputados el documento 'Modelo de Desarrollo para la España Vaciada' mediante el que propone 101 medidas concretas para aplicar desde ya mismo con el fin de acabar con la despoblación que se da en gran parte del ámbito rural de España. Entre ellas, el proyecto propone una fiscalidad diferenciada con «discriminación positiva» para empresas y autónomos que trabajan en las zonas despobladas, así como una 'fiscalidad verde' que premie la labor de los pueblos como «agentes medioambientales», según han explicado los portavoces del grupo de trabajo que ha elaborado el documento.

En total, son 140 personas pertenecientes a 80 plataformas las que han elaborado el documento. Para ello, se han agrupado en ocho mesas de trabajo : marco de la España Vaciada; reformulación de políticas; cohesión social,; infraestructuras y energía; dinamización de sectores productivos; sector primario; educación, investigación y cultura y el medio rural como espacio de oportunidades.

«Exigimos que el compromiso sea de verdad y queremos verlo ya », ha clamado Tomás Guitarte, diputado de Teruel Existe, que ha participado en el acto de presentación del informe en la Cámara Baja. «Estamos hablando de medidas reales que se pueden poner en marcha en un plazo muy corto. Es un conjunto de propuestas basadas en la experiencia de personas que vive, quieren y comprenden estos territorios. Un plan para crear valor en el medio rural», ha afirmado Antonio Saz, coordinador del proyecto. Además, la presentación llega dos días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentara en Moncloa el plan 'Pueblos con futuro' sobre despoblación.

El documento exige la puesta en marcha de un Pacto de Estado contra la despoblación que garantice el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos y perdure en el tiempo, independientemente del final de legislatura o del partido o partidos que gobiernen. En esta línea, se aboga por crear la Agencia Nacional contra la Despoblación, un organismo que cuente con un presupuesto estable y pueda llevar a cabo iniciativas para luchar contra la despoblación.

Los jóvenes están presentes en la propuesta de la España Vaciada. Para retenerlos en el ámbito rural, se aboga por un sistema de incentivos capaz de atraer a aquellos que se marcharon de sus lugares de origen por las escasas posibilidades formativas o laborales y que estén dispuestos a volver. También se exige la adaptación de las políticas nacionales sobre infancia a la realidad de los niños que viven en el ámbito rural, así como las de la lucha contra la pobreza.

Se establece además un plan 100/30/30 que garantice el acceso a una cobertura fija de internet de al menos 100 megas en todos los territorios , así como 30 kiómetros hasta una autovía o vía ferrocarril y un máximo de 30 minitos a servicios básicos como sanitarios o educativos.

Otro de los objetivos es la modificación del artículo 138 de la Constitución , que garantiza la efectividad del principio de solidaridad, para que se incluya la particularidad de los territorios despoblados. También se exige la modificación de la actual legislación por una tenga en cuenta las circunstancias de los pueblos, con el objetivo de evitar que vuelvan a darse situaciones como las sucedidas durante la pandemia, en las que lugares de la España Vaciada han tenido que someterse en ocasiones a las mismas normas que las grandes ciudades.

En cuanto a las medidas sanitarias y de bienestar , las plataformas piden la instauración de la historia clínica universal, así como blindar los consultorios locales, de manera que se asegure la presencia médica en los mismos al menos un día a la semana. Se exige también garantizar el transporte sanitario en un máximo de 30 minutos y el transporte sanitario aéreo con helicópteros medicalizados las 24 horas del día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación