España es el único país europeo al que Alemania considera de riesgo en su conjunto
Esta lista la publica el Ministerio de Exteriores alemán, según los datos que centraliza el Instituto Robert Koch y de acuerdo con las valoraciones del departamento de Virología de la Charité de Berlín
El gobierno alemán ha publicado su nueva lista de zonas de riesgo , a las que desaconseja viajar si no es estrictamente necesario que obligan a medidas de protección extraordinaria. Esto significa, por ejemplo, que al regresar de esas zonas es obligatoria una cuarentena , además de un test que será realizado cinco días después de terminar el viaje. Hasta ahora había países en esa lista, pero Alemania ha decidido destallar más la información y ofrecer una lista de regiones desaconsejables para viajar por la especial incidencia del coronavirus o la situación especialmente deficiente de su sistema sanitario. Pues bien, España es el único país de la Unión Europea que sigue apareciendo en esta lista negra con todo su territorio.
Solo 14 de los 27 miembros de la UE tienen alguna región entre las desaconsejadas y, por primera vez en esta actualización, figuran regiones de Dinamarca, Portugal, Irlanda y Eslovenia. En Francia, por ejemplo, las autoridades alemanas desaconsejan visitar Bretaña, Normandía y el centro del Valle del Loira. En Portugal solamente hay referencia a Lisboa y las regiones italianas han desparecido completamente del documento de alarma. En la lista por orden alfabético aparece sin embargo España, tras la cual se aclara « todo el territorio , incluidas las Islas Canarias desde el 2 de septiembre».
Esta lista la publica el Ministerio de Exteriores alemán, según los datos que centraliza el Instituto Robert Koch y de acuerdo con las valoraciones del departamento de Virología de la Charité de Berlín, cuyo director, Christian Drosten asesora al gobierno federal. Drosten advierte reiteradamente estos días que la pandemia no ha hecho más que empezar e insta a «cambiar cosas» para poder afrontar la situación en los próximos meses. «La pandemia de verdad llega ahora. También aquí. Como mucho, podemos hablar de las lecciones de la primera ola en Europa», dice, al tiempo que considera que «si en Alemania han ido hasta ahora mejor las cosas que en otros países es porque pudimos reaccionar con más antelación , el tiempo en la toma de medidas resulta decisiva en la lucha contra el virus».
Alemania ha vuelto a superar los 2.000 contagios en las últimas 24 horas, con un total de 2.297 nuevos casos y un aumento de 19 muertes. Hasta ahora han fallecido en este país 9.428 personas en este país a causa del coronavirus. En los picos de finales de marzo y principios de abril se llegó a los 6.000 contagios diarios. El factor de reproducción R se sitúa actualmente en 0,92, siendo 1 el valor de alarma.