España supone el 10% de los muertos por coronavirus a nivel global

Cinco países suman el 60% del total de fallecidos por Covid-19 en el mundo

Coronavirus: Madrid no pasa a la fase 1 de la desescalada en España

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pese a que a España parece estar reduciendo progresivamente el número de fallecidos desde que comenzó la pandemia de coronavirus, lo cierto es que el balance que deja a sus espaldas es arrollador: más de 25 mil muertos , lo que supone un 10,17% del total de víctimas por Covid-19 en el mundo.

Cinco países han sido especialmente devastados: Estados Unidos con 65.197 muertos, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud, se sitúa a la cabeza de la dramática estadística; por detrás, Reino Unido (30.076), Italia (29.684), España (25.857) y Francia (25.769).

Entre todos ellos suman casi el 60% de las víctimas globales por Covid-19 , aunque su población ni siquiera supone el 8% de los habitantes del planeta. Si ampliamos el abanico a los 10 países más castigados observamos cómo aportan el 83% de las muertes totales, pese a que apenas son el 12,8% de la población mundial.

La imagen superior muestra como, pese a que la pandemia se inició en Asia, ha sido en Europa y en América donde se ha mostrado más virulenta. De este modo, en la pestaña superior izquierda del gráfico interactivo se puede seleccionar el tamaño de los países en función de tres variables: número de fallecidos, casos confirmados y población total .

El origen: China

Desde que el pasado 7 de enero la agencia de noticias estatal de China, Xinhua, publicara las primeras informaciones sobre un desconocido brote de neumonía en la ciudad de Wuhan, el epicentro del virus ha ido cambiando a lo largo de los meses.

Hasta el pasado marzo, China continuaba siendo el país más afectado por la pandemia, sin embargo, hoy con 4.643 fallecidos, se sitúa en el puesto once del ranking de los países con más víctimas.

África y la ausencia de medidas

Tal y como se observa en la representación inferior, donde se representa con mayor intensidad los países con más fallecidos, África apenas aparece coloreada.

En el continente, el brote mundial de coronavirus se ha saldado por el momento con algo más de 2.000 fallecidos, sin embargo la OMS teme que las cifras suban drásticamente si no se toman las medidas adecuadas durante estos próximos meses, hasta el punto de pronosticar entre 83.000 y 190.000 fallecidos en el primer año.

Así, si las medidas de contención fallan, entre 29 y 44 millones de personas podrían contagiarse en el continente más pobre del planeta, marcado entre otras lacras por un débil sistema sanitario y la falta en numerosas zonas de redes básicas de higiene y saneamiento.

El estudio, elaborado a partir de 47 países que suman más de mil millones de habitantes, predice aun así una menor tasa de transmisión que en otras partes del mundo y un menor grado de incidencia y mortalidad, entre otros factores por la juventud de la población, los factores medioambientales o el control ya existente frente a otras enfermedades transmisibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación