Datos de Sanidad

España supera el listón de los 10.000 contagios, la cifra más alta de la segunda ola epidémica

Suben en 1.070 las hospitalizaciones entre ayer y hoy

Madrid ha aprobado hoy restricciones para frenar los contagios EFE | Vídeo: ATLAS

ABC

El Ministerio de Sanidad ha registrado 10.476 contagios de coronavirus y 1.070 hospitalizaciones de pacientes infectados en las últimas 24 horas. Actualmente hay 7.392 pacientes de Covid-19 en los hospitales españoles y ocupan el 7% de las camas. A pesar de que ayer Fernando Simón declaraba que se comenzaban a ver indicios de estabilización, lo cierto es que la curva sigue al alza y se trata de la mayor cifra de la segunda ola de la epidemia.

Los casos de coronavirus registrados en España desde que comenzó la pandemia ya rozan el medio millón (498.989) , mientras que las muertes son 29.418, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).

Sólo en los últimos siete días han muerto 256 personas, 94 de ellas en la Comunidad de Madrid. Otras regiones que también registran un número elevado de defunciones son Aragón (30) y Andalucía (28).

En la última semana se han identificado 46.867 nuevos contagios, de los cuales 14.085 corresponden a Madrid. Le siguen en número de infecciones Cataluña (5.763), Andalucía (4.858) y País Vasco (4.085).

Un 5% del total de casos que se diagnostican actualmente corresponden a personal sanitario o sociosanitario, siendo significativamente mayor este porcentaje entre las mujeres que entre los hombres (7,5% frente a 2,4%).

La tasa de transmisión del virus, que se calcula con el número de contagios por cien mil habitantes en las últimas dos semanas, es de 216,82. Las tasas más elevadas se dan en Madrid (473,30), La Rioja (371,53), País Vasco (364,71), Navarra (305,10) y Aragón (289,09).

Según el último informe del Instituto de Salud Carlos III (Isciii), el 25% de los contagios que se detectan actualmente corresponden a jóvenes entre 15 y 29 años. De hecho, la mediana de edad de los casos es de 38 años, siendo mayor en mujeres que en hombres.

Los contagios relativos por población han experimentado un aumento significativo del 24% desde la semana del 10 al 16 de agosto a la del 17 al 23 de agosto, y este incremento se observa en todos los grupos de edad.

Actualmente, la mitad de los casos detectados son asintomáticos (50,2%) y el 43,7% de los infectados no encontró ningún contacto conocido que pudiera haberle infectado.

El ámbito más frecuente de exposición se da en el hogar (31,4%), aunque los brotes están relacionados con el ocio, la hostelería y los temporeros. Asimismo, el porcentaje de casos importados de otros países apenas representa el 0,9%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación