España se adentra en la sequía pese a que marzo deja ya el doble de lluvias que enero y febrero juntos

Tras el segundo invierno más seco desde 1961, las precipitaciones del año hasta el 15 de marzo están un 32% por debajo de lo normal

Sevilla, bajo la lluvia y la calima

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras un enero y febrero extremadamente secos y sin apenas lluvias , marzo ha cambiado la tendencia. En la primera quincena del mes, las precipitaciones han sido el doble de las recogidas en los dos anteriores meses. Pero a pesar del cambio en el tiempo, las lluvias todavía no palian la sequía meteorológica en la que se encuentra España. Si hasta el 28 febrero, en la península el déficit hídrico del año era de un -42%, ahora la cifra se sitúa en un -32%, según los datos publicados este jueves por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Este invierno, las precipitaciones «no han llegado ni a la mitad de lo que deberían» , ha explicado el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo. Se trata d el segundo invierno más seco desde el comienzo de la serie en 1961, así como del siglo XXI, solo por detrás del invierno de 2011-2012.

Los datos de la Aemet muestran que entre diciembre y febrero se han recogido de media 89 litros por metro cuadrado (l/m²) en la península, especialmente gracias al mes de diciembre, que concentró hasta 62 de esos litros . En conjunto, ha llovido el 45% de lo que sería normal. Solo en el norte del País Vasco y de Navarra la situación ha sido diferente, ya que en esta zona las lluvias han sido abundantes.

En cambio, los primeros 15 días de marzo han dejado 52 l/m² en el conjunto de España, casi el doble de lo acumulado entre enero y febrero juntos. Está siendo un marzo especialmente húmedo, ya que solo en la mitad del mes se han acumulado lluvias que habitualmente se recogen en las 31 jornadas del mes.

Los embalses lo notan también, aunque siguen en niveles mínimos. Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica, la reserva hídrica española está al 44,1% de su capacidad, subiendo 133 hectómetros cúbicos desde la semana pasada (un 0,2% del total).

Un invierno soleado y cálido

El responsable de la escasez de lluvias hasta ahora ha sido un potente anticiclón, que ha bloqueado durante semanas la llegada de borrascas atlánticas a España y ha propiciado cielos despejados y estabilidad. Como consecuencia, el país ha vivido el tercer invierno más soleado desde el año 61 y temperaturas que han sido muy superiores a las habituales .

En las horas centrales del día, nunca en los últimos 60 años había hecho tanto calor en invierno a diario . Las máximas han sido récord de la serie histórica. En veintidós estaciones principales de la Aemet, la media de los momentos más calurosos del día resultó la más alta desde el comienzo de sus respectivas series. También ha habido efemérides por sí mismas, como los 22,6 ºC de Segovia el pasado 30 de diciembre o los 24,8º de Teruel el 18 de febrero.

No ha habido ni una sola ola de frío este invierno y, en general, la estación ha sido cálida, ha destacado Del Campo. El registro deja una temperatura media de 7,9 grados , lo que supone un grado y medio más de lo que es habitual. Esto coloca al invierno de 2021-2022 como el cuarto con la temperatura media más alta desde el año 61.

Los próximos días la previsión apunta a que las lluvias van a continuar , aunque la predicción estacional para abril-mayo-junio apunta a que hay una mayor probabilidad de que llueva menos de lo normal en la vertiente atlántica, especialmente en el noroeste peninsular, ha explicado Beatriz Hervella, portavoz de la Aemet.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación