España realiza sus primeros test anales para detectar Covid

Galicia ha sido la primera región en hacer uso de estos test no exentos de polémica, pero extremadamente eficaces en personas infectadas

¿Por qué se usan los test anales en la detección del coronavirus?

EFE

S.S.

Desde que saltó la noticia de que China comenzaba a realizar test anales para encontrar el Covid-19, han sido protagonistas de infinidad de «memes». Algunos aún creen que se trata de una noticia falsa –esas que ahora se conocen como «fake news»–, pero no lo es. De hecho, estas pruebas ya se realizan en España, concretamente en Galicia. Así lo ha confirmado la Corporación Radio e Televisión de Galicia, según recoge hoy «El Correo».

Este tipo de diagnósticos comenzaron a realizarse la semana pasada en Pekín y Qingdao, según informó la prensa oficial. Los científicos citados por los medios locales aseguraban entonces que s erían más precisos que otros usadas hasta ahora , como la toma de muestras con hisopos introducidos a través de la nariz –las PCR–, las de saliva o de sangre.

Más eficaces en personas infectadas

China los aplica en sujetos de riesgo, viajeros que llegan del extranjero y turistas en cuarentena en los hoteles, fundamentalmente. Y han demostrado ser muy eficaces. « Aumentan la tasa de detección de personas infectadas » porque el coronavirus permanece más tiempo en el ano que en las vías respiratorias, ha explicado el doctor Li Tongzeng, del hospital You'an de Pekín. Pero su uso no está exento de polémica.

No son pocas las voces que han puesto el grito en el cielo y muchos más los miran con recelo. En el Twitter chino (Weibo) hay incluso testimonios de personas que han pasado por la experiencia que algunos describen como «no dolorosa, pero humillante» . «Me han hecho dos exploraciones anales. En el proceso, también me tomaron una muestra de la garganta. Cada vez, temía que la enfermera se olvidara de cambiar el bastoncillo entre las dos», han bromeado en la red social. Otro detalle que ha trascendido es que el proceso dura «unos 10 segundos» por cada exploración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación