Calentamiento global
España ratifica el Acuerdo de París
Ya son 125 los países que se han adherido de pleno derecho al tratado de lucha contra el cambio climático
![España ratifica el Acuerdo de París](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2017/01/13/emisiones-convenio-paris-kbIF--620x349@abc.jpg)
España ya es parte de pleno derecho del Acuerdo de París , después de que la Embajada española ante Naciones Unidas, presentara el jueves por la noche en Nueva York el instrumento de ratificación de este tratado internacional . La Unión Europea ya lo había ratificado el pasado mes de octubre, pero el caso de la UE es especial dentro de la Convención de la ONU de lucha contra el Cambio Climático, porque son Partes los 28 países miembros y también la UE, por lo que es necesaria además la ratificación de cada uno de los Veintiocho.
España ha presentado su instrumento de ratificación nueve meses después de que el tratado quedara abierto para su firma, el pasado 22 de abril. España lo firmó ese mismo día en Nueva York, pero hacía falta tramitar su ratificación en el Parlamento. Francia , por ejemplo, fue el primer país europeo, y también industrializado, en ratificarlo , el pasado junio, antes incluso que la propia UE, y le siguieron otros 19 países europeos.
España ha ratificado en el orden 21 de la UE , y solo faltan por hacerlo Bélgica, Croacia, República Checa, Rumanía, Letonia, Lituania y Países Bajos, según los datos de la ONU. La ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, justificó en su momento el retraso de nuestro país en ratificarlo en que un Gobierno en funciones no puede ratificar el acuerdo.
Esta circunstancia impidió que nuestro país participara en el primer encuentro de las Partes del Acuerdo de París (CMA), que tuvo lugar durante la Cumbre de Marrakech el pasado mes de noviembre, y en la que se abordaron las primeras decisiones para la implementación del tratado. Las emisiones de nuestro país suponen el 0,87 de las emisiones globales .
Tras depositar la Embajada española ante Naciones Unidas este instrumento de ratificación, son ya 125 las Partes que lo han depositado, «dando una señal inequívoca sobre la necesaria transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono que no tiene marcha atrás », señala el Ministerio de Medio Ambiente en un comunicado.
El texto del Acuerdo, compuesto por 29 artículos, tiene por objetivo lograr que el aumento de la temperatura media global del planeta quede por debajo de los 2ºC respecto a los niveles preindustriales, e intenta lograr además esfuerzos adicionales que hagan posible que el calentamiento global no supere los 1,5ºC.
Además, el texto recoge el compromiso de financiación de 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020 de las naciones desarrolladas para ayudar a los países en desarrollo tanto a reducir sus emisiones como a adaptarse a los impactos del cambio climático.
Noticias relacionadas