España 'mejora' un escalón en el nivel de alerta como destino seguro para EE.UU. y Países Bajos
El embajador británico en Madrid replantea que «en principio» se estudie a las islas por separado en la revisión del día 28 «Lo sentimos mucho -ha confesado-, pero el único factor que seguimos es la protección de la salud pública», dice Hugh Elliot sobre la inclusión de Baleares y Canarias como destinos poco seguros para viajar
El embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliott, ha señalado que «en principio» se estudiará a Canarias y Baleares por separado para la próxima revisión del semáforo Covid-19 , dentro de tres semanas. Mejoraría así la situación inicial en la que nos dejó el Ejecutivo de Boris Johnson .
Noticias relacionadas
- Denuncian que el hospital de Cornualles da alta a pacientes para liberar 'espacio vip' para líderes del G-7
- El Parlamento Europeo da luz verde al nuevo certificado Covid
- Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 3.504 contagios y 73 fallecidos
- El cerrojazo de Johnson deja a España sin 3,8 millones de turistas este verano
- «La estrategia de Johnson es que los británicos veraneen en casa y así nos condena»
También hoy, Países Bajos ha decidido territorializar las regiones y permite viajar como destinos seguros a Baleares y Canarias. Además, otro balón de oxígeno para el turismo nacional y el sector será que Estados Unidos alivia el nivel 3 de alerta que impuso sobre España , dentro de un combo de países donde ha incluido a Japón, con motivo de los Juegos Olímpicos de Tokio que se disputarán este verano.
Reino Unido
En primer lugar, sobre Reino Unido, en una entrevista a Europa Press Televisión, Elliott ha indicado que va a atender a la solicitud de los gobiernos, tanto de España -así lo pidió Reyes Maroto, ministra de Turismo - como de los archipiélagos, con los que tienen una «comunicación muy buena», para catalogar a las islas por separado, pero que «en la práctica habrá que ver la situación sobre el terreno con los científicos».
Todo el conjunto español se mantiene en color ámbar dentro del semáforo británico , lo que supone que los turistas deberán someterse a una cuarentena de diez días a su regreso al Reino Unido, a pesar de que, desde el pasado 24 de mayo, España les permite la entrada sin ningún requisito.
El embajador ha recalcado que, por el momento, solo se ha aplicado el semáforo a nivel país, pero se han abierto a estudiar a las islas (Canarias y Baleares) por separado debido a «su situación geográfica y por tener vuelos directos a Reino Unido».
Así, ha subrayado que en la España peninsular la situación «es diferente», al haber un «movimiento muy fluido» entre regiones sin que se puedan establecer controles entre ellas, por lo que se tiene que estudiar a la península «en su conjunto».
Elliott ha matizado que entiende a otras comunidades que han hecho muy buena labor, como la Comunidad Valenciana , «que tiene números muy buenos», y sabe que es «frustrante» no poder recibir turistas británicos, pero ha recalcado que, «desgraciadamente, por la fluidez que hay en las fronteras entre regiones, no es posible hacer segregación dentro de la España peninsular».
El embajador ha explicado que el semáforo mide cuatro factores principales, como son la incidencia acumulada del virus, el nivel de vacunación -para el que ha señalado que va avanzando bien en España pero que «tiene camino por recorrer» -, las variantes que puedan aparecer y la capacidad de secuenciación que tiene un país. El diplomático ha matizado que estos son los «términos genéricos», pero que no se puede decir que haya un umbral fijo, porque se analizan todos los factores y cómo interactúan entre ellos. «¿España podría entrar en la próxima revisión? Pues sí», ha indicado, añadiendo que se está revisando la situación cada tres semanas para que la lista «esté lo más actualizada posible».
«Moverse en tiempos de pandemia es difícil»
Reino Unido actualizó su semáforo el pasado jueves , con efecto a partir de este martes, pasando a Portugal desde el color verde al ámbar, lo que provocó que miles de turistas británicos abandonaran el país de manera anticipada.
Sobre ello, Elliott ha manifestado que «es complicado» y que son conscientes de que «moverse a nivel internacional en tiempos de pandemia es difícil», argumentando que l a prioridad de los gobiernos es la salud pública, lo que «significa tomar decisiones que algunos momentos son inconvenientes».
«Lo sentimos mucho», ha asegurado en su entrevista, añadiendo que el único factor que se está teniendo en cuenta es «la protección de la salud pública» y que esta es la «realidad de convivir con la pandemia». Las aerolíneas y agencias de viajes británicas han criticado la falta de transparencia del Gobierno con respecto a las decisiones sobre las restricciones a los viajes , sin embargo, en opinión de Elliott, está demostrando «una transparencia ejemplar». Pero el embajador refuta que están explicando en cada momento cuándo se van a tomar las decisiones, así como las bases y los factores que influyen en estas, pero no se pueden «anticipar a los hechos y a la realidad de la pandemia».
«Es un equilibrio difícil», ha asegurado, matizando que el Gobierno británico intenta ser «lo más abierto posible» para que las empresas tomen decisiones con antelación, pero que no pueden tener «una respuesta perfecta». Sobre el coste económico de la falta de turistas en el Reino Unido, el embajador ha recalcado que no han hecho un cálculo de cuánto va a ser, sino que la decisión es «si es seguro abrir las fronteras o no».
Países Bajos
Países Bajos incluye a las Islas Baleares y a Canarias entre sus destinos seguro s para viajar y deja fuera al resto de España, informa un comunicado del Ministerio de Exteriores neerlandés.
El Gobierno neerlandés amplió este miércoles su lista de países europeos seguros a los que se puede viajar por turismo, entre ellos Alemania e Italia, pero mantiene fuera a destinos importantes de vacaciones para los neerlandeses, como España, a excepción de las islas Canarias y Baleares.
«En muchos países europeos hay una disminución constante en las cifras de coronavirus» y «esto hace posible los viajes de vacaciones a cada vez más países», aunque enfatiza ,«una vez más, que viajar en este momento tiene ciertos riesgos».
Estados Unidos
Estados Unidos también ha suavizado el nivel de advertencia a sus ciudadanos que deseen viajar a varios países, entre ellos Canadá, México, España y Japón, sede de los Juegos Olímpicos (JJOO), tras revaluar el riesgo vinculado al covid-19 en esos lugares. Cerca de 60 países a los que se les había aplicado la advertencia máxima de nivel 4 («no ir allí») a causa de la crisis sanitaria vuelven al nivel 3 («evitar ir allí si es posible»), anunció la diplomacia estadounidense en un comunicado. Otra veintena de Estados bajan un escalón hasta los niveles 2 o 1.
Estados Unidos también suavizó la advertencia de viaje para Francia y Alemania, así como para Grecia, que recibe a turistas estadounidenses vacunados, y Sudáfrica, que ha luchado contra una variante del coronavirus. Hay interés en Europa en saber cuándo Estados Unidos suavizará las restricciones vigentes desde hace más de un año para los viajes desde países de Europa.
El cambio anunciado por Washington llega después de que la Unión Europea autorizara la entrada a los viajeros estadounidenses vacunados contra el Covid-19. Pero ahora Bruselas pide una medida recíproca por parte de Estados Unidos.
Jake Sullivan, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, dijo que cualquier flexibilización de las restricciones de ingreso de los europeos a territorio estadounidense será transparente y «motivada por la ciencia y la evidencia». « Hemos escuchado muy claramente el deseo de nuestros amigos en Europa y el Reino Unido de reabrir los viajes a través del Océano Atlántico, y queremos que eso suceda», dijo Sullivan. «Pero debemos seguir la ciencia y las recomendaciones de nuestros profesionales de salud pública», agregó, indicando que «estamos participando activamente con ellos para determinar el marco de tiempo» para esa apertura.