España, el más rápido de Europa en la expansión del coronavirus
Todos los países miran a Italia para conocer su futura evolución del Covid-19
Coronavirus en directo | Últimas noticias
Pedro Sánchez en directo tras el Consejo de Ministros
La evolución del coronavirus en España está siendo más rápida que en ningún país de Europa, incluso que Italia, el más afectado en números totales. Aunque en España comenzó más tarde que en otros países en detectar los primeros casos, como Alemania o Francia, la velocidad del contagio y, sobre todo, el aumento del número de muertos es mucho mayor que en ninguno.
Los siete países europeos con mayor número de contagios son, hasta el 16 de marzo, en este orden: Italia (27.890 casos y 2.158 muertes), España (9.942 casos y 342 muertes), Alemania (7.272 casos y 17 muertes), Francia (6.650 casos y 148 muertes), Suiza (2.330 casos y 19 muertes), Reino Unido (1.553 casos y 56 muertes) y Países Bajos (1.414 casos y 24 muertes).
En Italia transcurrieron siete días entre el enfermo número cien y el número mil, el plazo más breve de todos los países europeos que han alcanzado el millar. España, Alemania y Suiza necesitaron ocho días para hacer ese recorrido. En Francia la progresión fue incluso más lenta, nueve días: En Reino Unido y Países Bajos, más despacio todavía, diez días.
A partir de ahí, en España la velocidad de contagio ha sido mayor que en ninguno de estos países. La cota de los 2.000 infectados se alcanzó al décimo día, mientras que en Francia y Alemania transcurrieron 12 para llegar a esa cifra. En Suiza, donde la enfermedad también está avanzando rápido, empata con España en esa cota.
España sobrepasó los 5.000 el día número 13, mientras que en Italia, con una evolución más lenta, tardó un día más. En Francia y Alemania esa cifra no se alcanzó hasta 16 días después de contar su caso número cien. Ningún otro país europeo ha sumado tantos aún.
Aunque tanto Italia como España tuvieron algunos casos importados ya desde finales de enero, la explosión de la enfermedad, con contagios locales, comenzó antes en Italia. El 24 de febrero ya tenía más de un centenar de infectados, una cota que España no alcanzó hasta ocho días después, el 3 de marzo.
Los efectos del coronavirus en Italia van una semana por delante de España, pero en España está avanzando más rápido estos días. Italia se ha convertido en el espejo donde España y el resto de Europa mira para conocer los siguientes pasos de la expansión del virus. Ahora cuentan con 27.890 contagiados y 2.158 muertos acumulados, unas cifras que podría alcanzar España dentro de una semana, o antes, si sigue con la tendencia más rápida como hasta ahora.
Italia, espejo para Europa
El número de casos en España es de 9.942 a 16 de marzo, el día número 15 desde que se superó el centenar de contagios. En Italia no se alcanzó esa cifra hasta el día 16; es decir, creció más lentamente. Ningún otro país europeo presenta números tan altos, y, en el resto del mundo, aparte de China, a España solo le supera Irán.
Siguiendo el ejemplo de Italia, la reacción de España ha sido algo más rápida. Italia cerró el país el 9 de marzo, cuando ya había superado los 7.000 contagios y más de 300 muertos. En España el estado de alarma , que comenzó el 15 de marzo, se inició con menos de seis mil casos confirmados y menos de dos centenares de fallecidos.
Ni Francia ni Alemania han impuesto medidas tan drásticas por el momento. Reino Unido, cuyo primer ministro estaba decidido a no alterar la vida de los británicos, está abriendo ya la posibilidad de fijar algunas restricciones , aunque todavía lejos de los planteamientos de los ahora más afectados. La Comisión Europea, por su parte, ha propuesto el cierre de fronteras exteriores para contener la expansión. Pero el virus ya está dentro de Europa.