España, con Grecia y Bulgaria, entre los cinco países con menos justicia social
Un estudio de la fundación Bertelsmann analiza 38 criterios sociales y económicos
Con 7,39 puntos, Dinamarca se ha impuesto como Top One en justicia social en Europa según el estudio anual encargado por la fundación alemana Bertelsmann. Publicado coincidiendo con la Cumbre Social que está reuniendo a los líderes europeos en Gotemburgo (Suecia), el «Índice d e Justicia Social» pone en segundo lugar a Suecia (7,31) y en tercero a Finlandia (7,14), le siguen: República Checa (6,84) y Eslovaquia (6,74). Con un 4,96 –frente al 4,76 del año pasado–, España sigue a la cola de los 28 por delante de Italia, Bulgaria, Rumania y Grecia ; este último país cierra la lista con 3,7 puntos.
El estudio analiza 38 criterios sociales y económicos, entre ellos salud y sanidad, área en la que España obtiene su mejor clasificación (puesto 12), sin embargo, en dos de las seis dimensiones de justicia social analizadas –acceso al mercado laboral (puesto 27) y equidad en la educación (23)– se sitúa en el grupo de los cinco últimos países. Con todo, el informe constata la recuperación de los mercados laborales en la mayoría de los países europeos: el desempleo en 2016 ha disminuido hasta un 8,7 por ciento en promedio desde el 11 por ciento que se registraba en 2013.
Según el presidente de Bertelsmann Aart De Geus , la brecha entre el norte y el sur de Europa sigue siendo grande y en los Estados del sur en crisis « niños y jóvenes continúan estando en un importante riesgo de pobreza y exclusión por encima de la media», indica De Geus agregando que «en toda la Unión Europea se precisa de liderazgo político».
Grupos sociales
El Índice de 2017 demuestra que ha disminuido el riesgo de verse afectado por la pobreza y la exclusión social, sin embargo De Geus recuerda que el porcentaje representa a unos 117,5 millones de personas y se eleva en los países del sur: hasta el 35,6% en Grecia, el 28,7 en Italia o el 27,9 en España.
El riesgo es aún más alto para determinados grupos sociales: el 26,5% de los niños y jóvenes menores de 18 años están en riesgo de pobreza en la UE, porcentaje que sube al 37,5 por ciento en Grecia y al 32,9 por ciento en España, donde el abandono escolar –el segundo más alto de la UE– se sitúa en una ratio del 19% sólo por detrás de Malta. España destaca también en el indicador de oportunidades laborales para los jóvenes –con un 35,9% de paro juvenil, el penúltimo lugar en este ranking–, y la desigualdad de ingresos: que en España es «una de las más altas de la UE y apenas ha cambiado desde la crisis»; solo la superan Rumanía, Lituania y Bulgaria.
La «buena noticia» es que el informe subraya «la actitud de la población española hacia los inmigrantes es muy positiva» respecto de otros países europeos y elogia que «a pesar de los graves desequilibrios económicos y sociales, no han proliferado fuerzas populistas de derechas y xenófobas ». A nivel europeo, el índice constata el retroceso del paro juvenil y del paro en general, y un «aumento de la justicia educativa», haciendo hincapié en la brecha existente entre el norte y el sur de la Unión.
Noticias relacionadas