España estrenará 2021 con más frío del habitual para esta época del año

Los termómetros no pasarán de los 7ºC y ciudades como Burgos, Ávila, Cuenca, Teruel, Granada o Jaén podrían amanecer nevadas el primer día del año

Dos vecinos pasean por la playa de La Torche (Plomeur) al oeste de Francia AFP

S. S.

El año 2020 se despedirá este semana con ambiente frío de «pleno invierno» y el 2021 comenzará también con un descenso «acusado» de las temperaturas que continuarán siendo bajas durante los primeros días del Año Nuevo cuando, en algunas zonas del país, los termómetros se situarán hasta 5ºC por debajo del valor habitual para la época, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El jueves 31 de diciembre, para despedir el año, el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha subrayado a Ep que continuará el flujo del oeste y noroeste con lluvias persistentes en el Cantábrico y más ocasionales en Galicia y Castilla y León , sin que se descarten en otros puntos del centro peninsular.

Si se cumplen las previsiones, la cota de nieve bajará hasta los 400 metros en el norte y los 700 u 800 en el sur. En definitiva, muchas zonas comenzarán 2021 con una buena nevada. Podría ser el caso de ciudades como Burgos, Ávila, Cuenca, Teruel, Granada o Jaén.

El portavoz de la Aemet ha sostenido que las heladas serán generalizadas en el interior peninsular, débiles en general y algo más intensas en páramos del centro y en la meseta sur, donde se podrá llegar hasta los -5ºC.

El viernes 1 de diciembre de 2021, el año comenzará con ambiente frío, ya que las temperaturas descenderán. Tanto esta jornada como la del sábado 2 de enero, las heladas serán generalizadas pudiendo helar cerca de la costa.

Durante la mañana del viernes, el ambiente será frío en buena parte del centro y norte peninsular, con valores que apenas alcanzarán los 7ºC de máxima. Estos termómetros, tal y como ha destacado Del Campo, estarán en torno a 5ºC por debajo del valor normal para esta época. Además, el viernes, con el paso de un frente podrá llover y nevar en cotas bajas de Galicia, comunidades cantábricas y Pirineos, con menor intensidad en otras zonas de la vertiente atlántica, especialmente la mitad occidental.

El fin de semana, aunque el portavoz ha matizado que todavía hay mucha incertidumbre, todo parece indicar que las precipitaciones más abundantes se producirán en el extremo norte y Pirineos , con ambiente más despejado pero frío en el resto del país.

Por su parte, en el archipiélago canario predominarán los intervalos nubosos con probables precipitaciones que podrán ser localmente fuertes, especialmente el lunes y martes en las islas más occidentales, mientras que las temperaturas bajarán ligeramente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación