España, entrada en kilos: ¿dónde se concentra el mayor porcentaje de personas obesas o con sobrepeso?
Más del 50% de la población española cuenta con unos kilos de más: el 38% sufre sobrepeso y el 16% obesidad; en el extremo opuesto, el 2% tiene un peso insuficiente
España cuenta con más de la mitad de su población que tiene un problema con la báscula: bien por sufrir sobrepeso (37,63%) u obesidad (16,01%) o por situarse en el extremo contrario y tener un peso insuficiente (2,08%). Así, resta un 44, ... 28% de la población que se sitúa dentro de lo denominado como «normopeso», es decir, un índice de masa corporal (peso dividido entre altura al cuadrado) de entre 18,5 y 25.
Noticias relacionadas
Las cifras, publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la última Encuesta Europea de Salud en España, se basan en una extensa muestra de aproximadamente 22.000 viviendas y recogidas entre julio de 2019 y julio de 2020. Si se compara esta con la anterior (de 2014) se observa cómo la población española está cogiendo kilos, en ese momento se registraba un 52,65% de la población con problemas de peso frente al dato actual del 53,64%. No obstante, cabe señalar que el número de obesos se ha reducido en casi un punto porcentual, pasando del 16,91% al 16,01%
Comparación por CCAA
Tal y como se observa en el mapa superior, sólo una comunidad, Navarra, tiene algo más de la mitad de su población, 51,16%, con un peso dentro de lo normal. Las siguientes en la clasificación son Madrid, (49,08%), Aragón (48,15%), Ceuta (46,85%) y Cataluña (46,41%). En el otro lado de la tabla, Murcia, donde apenas un 38,94% de su población puede presumir de no tener poblemas con la báscula. Por detrás, Andalucía (39,7%) y Canarias (39,8%).
En lo que respecta a la población que se encuentra por debajo de su peso ideal (una IMC inferior a 18,5) Castilla y León encabeza la clasificación con un 3,02% de sus habitantes. Le siguen, Baleares (2,99%) y Canarias (2,84%). En el extremo opuesto, Melilla (1,05%), Murcia (1,31%) y Extremadura (1,68%).
Por su parte, el sobrepeso está presente en el 46,67% de los melillenses, el 41,81% de los manchegos, el 40,67% de los murcianos y el 40,33% de los extremeños. Los navarros, asturianos y aragoneses pueden presumir de contar con el menor porcentaje de personas con sobrepeso del país, ya que ninguna de estas comunidades alcanza el 35% de su población.
Por último, Andalucía, con un 19,67% de su población que sufre obesidad, es la comunidad que mayor porcentaje de personas acumula con este problema. Le siguen Asturias (19,12%) y Murcia (19,08%). Por su parte, Melilla (6,81%) es el territorio que arroja, de lejos, un porcentaje inferior. En segunda posición Extremadura (12,82%) y Navarra (13,23%).
De este modo, si se suman ambos porcentajes (personas obesas o con sobrepeso) se observa como Murcia cuenta con el 59,75% de sus habitantes que acumulan kilos de más. Por detrás, Andalucía (58,24%) y Canarias (57,37%). Por su parte, Navarra se sitúa como la comunidad más equilibrada, con un 46,69% de su población con kilos de más; le siguen Madrid (49,10%) y Aragón (49,87%).
Gordo o delgado: ¿una cuestión de sexos?
Poco más de la mitad de las mujeres de nuestro país (el 50,63%) cuenta con un peso que se ajusta a su estatura, un porcentaje muy alejado del de los hombres, ya que sólo un 37,76% de ellos estarían dentro de su peso ideal.
La distancia también es grande en lo que respecta a aquellos que cuentan con kilos de menos, en el caso de ellos, suponen apenas un 0,84% de la población, mientras que entre las féminas el porcentaje se incrementa hasta el 3,28%.
Sin embargo, la diferencia más acusada entre sexos se produce entre las personas con sobrepeso. En el caso de los hombres, el porcentaje alcanza al 44,9% de la población, mientras que en el de las mujeres representa el 30,56%. En el caso de la obesidad, apenas hay una diferencia de un punto porcentual: entre ellos este problema afecta al 16,5% de la población, mientras que en el caso de ellas alcanza al 15,54%.
Si se recurre al detalle por territorios, sólo en Ceuta este fenómeno se invierte, es decir, las mujeres cuentan con un peso superior al de los hombres, con un porcentaje superior de obesas y con sobrepeso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete