España deja de tener las carreteras secundarias con el límite de velocidad más alto de la UE
Rebaja el máximo a 90 km/h. Solo Alemania, Austria y Rumanía mantienen el tope en 100 km/h
El límite de velocidad de las vías secundarias en España se rebajará a 90 kilómetros por hora , tal y como este viernes aprueba el Consejo de Ministros. España dejará de estar entre los países de la Unión Europea más permisivos en este tipo de vías. Solo Alemania , Austria y Rumanía mantienen el máximo en 100 km/hora.
España se suma a otros países europeos que han rebajado el límite de velocidad en sus vías secundarias. En el caso de Francia, hasta los 80 km/h. Al fin y al cabo, en las carreteras secundarias españolas ocurren tres de cada cuatro accidentes con víctimas mortales, la mitad de ellos por la salida de la vía, normalmente por exceso de velocidad.
Con la rebaja del límite de velocidad de 100 a 90 km/h , España entra en el grupo mayoritario de países de la Unión Europea. Se equipara así a Italia , Portugal , Grecia , Polonia , República Checa , Eslovaquia , Hungría , Rumanía , Eslovenia , Croacia , Estonia , Letonia y Lituania .
Otros países europeos son más restrictivos con la velocidad en las carreteras secundarias. Con 80 km/h , además de Francia , están los Países Bajos , Dinamarca , Irlanda , Finlandia , Chipre y Malta . Suecia es la única con el límite en 70 km/h .
Con un límite más laxo que el español en las carreteras secundarias quedan cuatro países en Europa. Reino Unido , en 96 km/h (60 millas por hora). Alemania , Austria y Rumanía mantienen el máximo en 100 km/hora . En estos tres países el límite en las autopistas es también mayor que en España, 130 km/h.
La rebaja del límite de velocidad en las vías secundarias españolas se enmarca dentro de la batería de medidas de la Dirección General de Tráfico (DGT) para 2019 . También se endurecerán las multas por no llevar el cinturón de seguridad, y se regulará el uso de otros vehículos en auge, como las bicicletas y los patinetes.
[ Todos los cambios que prepara Tráfico para 2019 ]
Esta reducción en el límite máximo afectará a alrededor de 7.000 kilómetros de carreteras en las que hasta ahora se podía circular como máximo a 100 km/h si tenían un arcén de metro y medio. Los conductores de furgonetas, camiones y autobuses que hasta ahora podían como máximo alcanzar los 90 km/h en estas vías tendrán que circular con un límite de 80 km/h.
La intención de Tráfico es que la reducción de la velocidad sea efectiva en los primeros meses del año. La DGT se ha fijado un plazo de 30 días para adaptar todas las señales existentes mediante pegatinas, tal y como ya se hizo cuando se redujo temporalmente la velocidad en autovías y autopistas a 110 km/h en 2011.