España contará con 669 banderas azules este año, 28 menos que el año pasado

Huelva se queda con solo tres playas con este distintivo, mientras Alicante está a la cabeza con 71

Playas con banderas azules 2019Navega para ver las Islas Canarias. Fuente: Adeac. Gráfico: Luis Cano

Luis Cano/ I. Miranda

Un total de 669 banderas azules ondearán este año en España , repartidas entre playas (566), puertos deportivos (98) y embarcaciones turísticas sostenibles (5), lo que supone 28 menos que el año pasado , cuando se alcanzó el récord histórico de 697 distintivos.

Los datos fueron dados a conocer este martes reflejan que España mantiene el liderazgo mundial de forma ininterrumpida desde 1987. La bandera azul es un distintivo de calidad de playas y puertos que premia el cumplimiento de unos estándares de condiciones higiénicas, sanitarias, de seguridad, accesibilidad, información, salvamento y socorrismo.

Andalucía, la que más pierde

Por comunidades, Andalucía es la que, en conjunto, cuenta con menos banderas azules respecto al año pasado, con hasta 18 menos. Huelva se queda con solo tres playas con el distintivo (son 8 playas menos que en 2018) y Málaga se queda con 17 (otras 8 menos). «Nos encontramos con una situación irreversible ya que no pudimos hacer nada para que se corrigieran los aspectos a mejorar de las candidaturas rechazadas», ha dicho sobre el proceso la directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo de la Junta, Ana García.

Ahora, Andalucía se queda con 79 banderas azules en sus playas. La superan en número Comunidad Valenciana (con 135) ; Galicia (con 107) y Cataluña (con 97). Baleares (con 44) y Canarias (con 43) sde quedan en puestos intermedios. Por provincias, es Alicante la que ostenta más playas con el reconocimiento: son 71.

La Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) preside cada año el jurado internacional que concede este distintivo de calidad. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC-FEE) es la encargada de otorgar las banderas azules en España.

Según ha explicado el presidente de la ADEAC-FEE, José Ramón Sánchez Moro en rueda de prensa, la principal causa de denegación de banderas azules este año ha sido el incumplimiento de la Ley de Costas , seguida de una insuficiente calidad en las aguas de baño y la depuración de las aguas residuales urbanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación