España, a la cola de la UE en empleo juvenil y emancipación
Los primeros puestos de la tabla los ocupan países como Dinamarca, seguido de Finlandia, Países Bajos y Suecia, de acuerdo con el nuevo ranking presentado por la FAD
España está a la cola de la Unión Europea (UE) en el grado de desarrollo de la juventud . El alto índice de desempleo y la elevada edad de emancipación de los jóvenes españoles lastran a nuestro país a las últimas posiciones en el Índice de Desarrollo Juvenil Comparado 2016, presentado ayer por primera vez por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD .
El índice —elaborado a partir de datos de Eurostat y otras fuentes estadísticas— sitúa a España en el puesto número 24 en la UE, solo por delante de Croacia, Italia, Bulgaria y Rumanía. Los primeros puestos de la tabla los ocupan países como Dinamarca —primero en el ranking—, seguido de Finlandia, Países Bajos y Suecia.
El estudio —que pretende ser una fotografía fija de la juventud española en las diversas comunidades autónomas y su situación con respecto al resto de países europeos— revela que España aparece situada por encima de la media de la UE solo en dimensiones como la salud —mortalidad, tasa de fecundidad, suicidios— o el uso de las nuevas tecnologías (TIC).
En este primer apartado, nuestro país incluso cuenta con comunidades, como La Rioja o Cantabria , que están a la cabeza de Europa por su bajo porcentaje de embarazos en adolescentes, muertes por accidente de tráfico o suicidios. Cataluña, en cambio, logra la cuarta posición entre todos los países europeos por el elevado número de usuarios que utilizan internet y por el alto nivel de competencias de los jóvenes en el uso de ordenadores.
«Estos buenos niveles, sin embargo, no son suficientes para compensar el retraso total español en el conjunto», recordó ayer Enrique Gil Calvo, catedrático de Sociología y uno de los autores de este novedoso estudio.
![España, a la cola de la UE en empleo juvenil y emancipación](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2016/10/06/Desarrollo-juvenil-web--620x400-U10107421996hQG--510x286@abc.jpg)
En el caso de la Educación, España también ocupa un lugar inferior a la media de la UE, pero las diferencias no son tan abismales como en el caso del empleo y la emancipación. La elevada tasa de jóvenes que abandona los estudios tras la Educación Secundaria Obligatoria (21,9%) y el escaso porcentaje que estudia al menos dos idiomas extranjeros en la enseñanza postobligatoria provoca que nuestro país pierda posiciones en el ranking. Pese a ello, el estudio demuestra que varias comunidades autónomas superan la media de la UE con creces en materia de Educación, como el País Vasco , que ocupa el tercer puesto de la lista: Le siguen de lejos Madrid (15º puesto), Navarra (17º), Asturias (19º), y Castilla y León (22º).
Los peores retrasos en la juventud española se dan en el empleo y la emancipación, con todas las comunidades autónomas por debajo de la media de la UE. La tasa de paro en la población joven de la UE es de 17,6%, mientras que la de España se eleva al 39,6%. Estos datos sitúan a España en el penúltimo lugar del ránking solo por delante de Grecia. Además por debajo de la media española hay siete comunidades autónomas (Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Murcia, Grecia, Extremadura, Andalucía, Canarias).
Se van de casa tarde
El retraso de la edad media en la que los jóvenes abandonan el hogar familiar (en torno a los 29 años) hace que España, junto a Italia y Portugal, sea uno de los países europeos en el que más tarde se va de casa la gente joven.
Gil Calvo achaca esta situación no solo a la crisis económica, sino también a otros elemenos determinantes, «como las características culturales, los modelos familiares y la falta de políticas públicas». «Las familias se ven obligadas a procurar a sus hijos esa seguridad que las administraciones públicas no proporcionan . Ante ese vacío estatal, las familis prefieren mantenerlos en casa».
Noticias relacionadas