España apuesta por acuerdos voluntarios con la industria para reducir azúcar y grasas en los alimentos

El Ministerio de Sanidad explica que en nuestro país «no se han contemplado por ahora por medidas impositivas» como sugiera la OMS

ABC

ABC

España apuesta por acuerdos voluntarios con distintos sectores de la industria para reducir los contenidos en grasas, especialmente grasas saturadas y grasas trans, azúcares y sal en algunos alimentos. Así lo explicó este martes a ABC el Ministerio de Sanidad, después de que la OMS recomendara un aumento de los impuestos a los productos altamente calóricos como los refrescos para reducir su consumo.

Según explica el Ministerio de Educación, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) está trabajando desde hace más de 10 años, entre otras medidas, en acuerdos voluntarios con distintos sectores para el impulso de la reformulación de los alimentos para reducir los contenidos en grasas, especialmente grasas saturadas y grasas trans, azúcares y sal.

En el caso de las grasas trans, por ejemplo, éstas ya no suponen «un problema en España en estos momentos», ya que los distintos acuerdos y marcos establecidos en el seno de la UE «han facilitado en gran medida la aplicación e impulso de estas políticas nacionales».

El Ministerio recuerda que en España, «no se han contemplado por ahora por medidas impositivas» porque hasta la fecha la Unión Europea no ha planteado «ninguna a nivel comunitario» , si no que apuesta «por la sensibilización, la reformulación de alimentos y el abordaje sociosanitario».

Además, señala que es «importante» que las medidas que se tomen «sean armonizadas en el entorno europeo, de modo que no se creen interferencias de mercado». Asimismo, destaca que en cualquier caso, para tomar medidas que afecten a la salud, como es el caso de medidas impositivas a alimentos, «deben considerarse diversos factores, como los sociales o los efectos que puedan tener sobre el consumo de otros alimentos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación