España aparecerá en rojo en el mapa-semáforo de la epidemia aprobado por la Unión Europea

Los Veintisiete votan el martes las reglas para cerrar fronteras y limitar la movilidad con el fin de salvar el espacio Schengen

Una mujer camina por las calles de Puente de Vallecas, Madrid Jaime García

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España en su conjunto va a aparecer en un intenso rojo en el mapa de la epidemia que los países europeos han acordado elaborar para coordinar las decisiones sobre las restricciones de viaje, aunque algunas regiones como Galicia, Comunidad Valenciana, Asturias o Cantabria podrían aparecer en naranja. El mecanismo está previsto que se apruebe formalmente el martes en el Consejo de Ministros de Asuntos Generales, pero ya ha fue ultimado este viernes.

Los códigos de colores especifican que cuando un país o región supere el 4% de positivos en los test PCR o la tasa de infecciones supere los 150 casos por 100.000 habitantes, será señalado en rojo. En naranja si la tasa de infecciones acumulada durante 14 días es menos de 50 por cada 100.000 habitantes , pero tienen una tasa de positivos superior al 4% o si las infecciones acumuladas están entre 25 y 150 casos por cada 100.000 habitantes aunque la tasa de positivos sea inferior al 4%. Para aparecer en verde en el mapa tiene que tratarse de un territorio en el que haya menos de 4% de positivos en los test PCR y menos de 25 casos por cada 100.000 habitantes. En gris aparecerán las zonas de las que no se tengan datos fiables.

El mapa será revisado semanalmente por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) con los datos que les envíen los propios países. El mapa debe servir para que cada país tome medidas concretas sobre los viajeros que pasen de una zona a otra. Entre zonas verdes se tiene que poder viajar sin ningún impedimento y con toda normalidad, mientras que las medidas que se han de adoptar para los que llegan de zonas naranjas o rojas, dependerán de cada país, aunque se espera que vayan convergiendo poco a poco. El mapa no prejuzga tampoco las medidas que tome cada gobierno en su jurisdicción como confinamientos o cierres de determinados establecimientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación