España acumula 214.000 nuevos contagios desde el jueves, con las UCI al 18%
El país vuelve a batir récord en la incidencia acumulada, con más de 1.200 casos por cada 100.000 habitantes
El aumento de los contagios de coronavirus , aupados por la nueva variante Ómicron y las reuniones sociales propias de las navidades, vuelve a marcar récord. Este lunes la incidencia acumulada se sitúa en 1.206 casos por cada 100.000 habitantes , la mayor cifra alcanzada oficialmente en España en toda la pandemia, tras contabilizar el Ministerio de Sanidad 214.619 nuevos contagiados desde el último informe, publicado el jueves.
España empieza a encadenar días de récords en contagios y en incidencia acumulada. Y las cifras de ingresados también crecen. Desde el pasado jueves, los hospitalizados han subido un punto porcentual, y ocupan el 7,69% de las camas hospitalarias, mientras que en las UCI el aumento es de dos puntos, lo que eleva la cifra al 18,26% de ocupación.
El nivel de contagios está creciendo a un nivel exponencial y no muestra todavía indicios de frenar. El mismo día que se cumple un año del inicio de la campaña de vacunación, este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido que en las «próximas semanas» se verán cifras «altas» en contagios, aunque la gran penetración de la vacunación, con el 90% de la población diana cubierta, reducirán la proporción de hospitalizaciones e ingresos de UCI. La mayoría de comunidades que están en ascenso pronostican que la curva epidémica estará en niveles altos al menos hasta mediados de enero .
«Esta ola todos esperamos que sea bestial pero rápida », asegura a ABC Óscar Zurriaga, vicepresidente de las Sociedad Española de Epidemiología. El experto vaticina que la ‘altura’ de la curva de infectados será muy superior a los datos de anteriores olas, pero también tendrá menor repercusión en los hospitales. Eso sí, en las UCI las ocupaciones no bajarán tan rápido como se espera que lo hagan los contagios.
Los problemas que genere esta ola serán diferentes a los de las anteriores. La letalidad de la enfermedad y la gravedad de los infectados ha bajado «muchísimo», reconoce Julián Domínguez, portavoz de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS). Si en verano la letalidad estaba en un 1,5% en España, ahora se sitúa entre el 0,2-0,1%. Los enfermos críticos, que antes representaban un 0,7% de los contagiados, ahora están en el el 0,2%.