La escuela concertada, un refugio para el castellano en algunas comunidades autónomas

En la ciudad de Valencia, siete de cada diez colegios concertados mantienen el castellano como lengua principal en Primaria

Josep Maria Aguiló, Alberto Caparros

Comunidad Valenciana

Los centros concertados de la Comunidad Valenciana compensarán el próximo curso la pérdida de líneas en castellano en la educación pública. La normativa aprobada por el Gobierno del PSPV-PSOE y Compromís establece unos porcentajes mínimos de horas lectivas en castellano y valenciano (el 25%) y obliga a impartir entre el 15% y el 25% en lengua extranjera. El resto –que inclina la balanza a favor del español o del valenciano– queda en manos de cada centro.

En la ciudad de Valencia, siete de cada diez colegios concertados mantienen el castellano como lengua principal en Primaria frente al cuatro por ciento que se decanta por la línea en valenciano. El 25% restante apuesta por el equilibrio entre las dos lenguas oficiales.

En la educación pública , por contra, la aplicación del nuevo modelo implantado por el Ejecutivo de socialistas y nacionalistas a partir del próximo curso ha propiciado que el número de colegios públicos de la ciudad de Valencia que empleaban el castellano como lengua principal se haya reducido a la mitad en beneficio de la lengua autóctona.

Islas Baleares

En la actual legislatura ha vuelto a estar vigente en Baleares el llamado Decreto de Mínimos, aprobado en 1997 por el entonces presidente de la Comunidad, el popular Jaume Matas. Dicho decreto establecía que la lengua vehicular en los colegios públicos y concertados sería el catalán, y obligaba a impartir en lengua catalana al menos el 50 por cien de las clases, sin que estuviera estipulado un máximo de horas lectivas en dicha lengua. Ello acabó favoreciendo de facto la inmersión lingüística.

El decreto de Matas sólo dejó de estar vigente en la pasada legislatura, con el popular José Ramón Bauzá como presidente autonómico. Bauzá empezó a aplicar de manera progresiva el denominado Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL), que era un modelo trilingüe, en los cursos 2013-2014 y 2014-2015. Sin embargo, en el presente mandato el Decreto de Mínimos fue retomado por la socialista Francina Armengol, que gobierna con el apoyo de MÉS por Mallorca, MÉS por Menorca y Podemos.

Según un reciente estudio de hace dos años, un 82,9 por cien de los centros educativos públicos de Baleares imparten sus clases sólo en catalán, mientras que la enseñanza bilingüe alcanza el 16 por cien. En cambio, en los centros concertados o privados, la enseñanza bilingüe es porcentualmente mayoritaria , pues se da en un 59 por cien del total de dichos centros, mientras que en un 35,8 por cien se imparten las clases sólo en catalán.

La escuela concertada, un refugio para el castellano en algunas comunidades autónomas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación