La escuela alemana que prescinde de horarios y asignaturas
Margret Rasfeld inauguró su escuela, que cuenta con una filosofía y un método innovador, en 2007 en Berlín
![La escuela alemana que prescinde de horarios y asignaturas](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2016/08/31/escuela-milenial-kBRD--620x349@abc.jpg)
Cuando Margret Rasfeld abrió su escuela en 2007, en el antiguo barrio de pescadores de Berlín, contaba con solo 16 alumnos. El Ministerio había dado un visto bueno con alfileres al proyecto educativo sin notas, sin exámenes, sin horarios y sin asignaturas presentado por esta profesora de toda la vida, dispuesta a dar un giro radical al concepto de colegio del siglo XXI.
Los padres tampoco se fiaban y solo llegaban alumnos rechazados por otros colegios. Los resultados no tardaron en dar la vuelta a esa situación. Aquellas primeras promociones han logrado notas medias de clase notables en los exámenes de acceso a la universidad y este curso el Evangelical School Berlin Centre (ESBC) ha recibido más de 800 solicitudes de matrícula . Margret estrena hoy su jubilación con una sensación de éxito, pero consciente de que queda mucho por hacer para adaptar la escuela a los nuevos tiempos.
«El sistema educativo es un sistema de presión y de miedo . Los niños crecen sintiendo miedo a las malas notas, miedo a cometer errores, miedo a no ser aceptados por el grupo…», describe Rasfeld, que excepto estos últimos 10 años ha desarrollado su carrera en colegios públicos convencionales, «los padres tienen también miedo al fracaso de los hijos y las instituciones tienen miedo a los resultados PISA. En nuestra escuela, sin embargo, se elimina el miedo . El 75% de los conocimientos y habilidades se adquiere a través de actividades informales, no estructuradas ni regladas, establecidas por los propios alumnos y cuyo objetivo no es un examen, mucho más parecido a lo que los chicos van a encontrar en la vida real».
Rasfeld explica que «sobe todo nos centramos en que desarrollen su autodeterminación y sus propios intereses . Estos escolares están mejor preparados para la vida en democracia y son mejores para la sociedad. Si hay comportamientos que el grupo identifique como molestos, el responsable debe acudir el sábado al colegio y avanzar trabajo en solitario».
Sonríe cuando le adjudican el adjetivo «progresista». Una cruz preside el salón de actos y cada día comienza con una oración cristiana , a pesar de que solamente el 30% de los alumnos están bautizados, un 30% pertenece a familias inmigrantes y un 7% no habla alemán en casa.
Las «asignaturas»
Para certificar los conocimientos adquiridos, los alumnos deciden cuándo quieren hacer el examen, una vez que se sienten bien preparados. Hay bloques de proyectos de Matemáticas, Alemán, Inglés y Ciencias Sociales. El resto de los contenidos se imparte en proyectos cuyos nombres no nos suenan a asignaturas: «Viaje en el tiempo», «Responsabilidad», «Elección» o «Desafío» .
Esta última es especialmente llamativa porque cada alumno recibe 150 euros con los que financiar un proyecto de su entera elección durante tres semanas, con la única condición de que sea él quien lo organice todo. Así, chicos de 12 y 14 años optan por construir un robot, viajar a la costa norte de Alemania o criar un cachorro de oso. El único problema que dificulta el día a día parece ser encontrar los profesores idóneos para llevar clases de este tipo.
El año pasado, a Ivi y Helene se les ocurrió que la secuencia del número Pi podría trasladarse a la música . Crearon un programa informático que adjudica una nota un color a cada cifra y proyecto se amplió después a composiciones matemáticas, de manera que las operaciones pueden, por primera vez en la historia, verse y escucharse. Después de eso, los exámenes Mate (Números irracionales) y Música (Armonía) resultaron «chupados».
Más allá de las notas, los ojeadores de empresas como Deutsche Telekom y Deutsche Bahn ofrecen empleo y formación a algunos alumnos antes incluso de que hayan terminado el colegio y decenas de otros centros lo visitan para conocer su método y quizá adoptarlo.
Noticias relacionadas