¿Es legal el toque de queda sin el estado de alarma?

El Gobierno de Pedro Sánchez deja a las autonomías solas en la toma de decisiones sobre las restricciones

Las restricciones que habrá en Madrid cuando finalice el estado de alarma

Mapa del toque de queda en España

Una plaza vacía por el toque de queda Rafael Carmona

ABC

Este domingo 9 de mayo termina el estado de alarma en España . Una excepcionalidad que ha permitido restricciones a los derechos fundamentales como la movilidad nocturna con el toque de queda o los c ierres perimetrales dentro del territorio nacional.

El Gobierno de Pedro Sánchez decidió establecer el estado de alarma el 25 de octubre de 2020, para continuar con las restricciones, aunque esta vez eran las comunidades autónomas las que las iban a imponer. Después de seis meses, el Ejecutivo nacional advirtió que no lo iba a prorrogar, por lo que el próximo domingo termina la excepcionalidad en España.

¿Qué medidas decaen? Las principales que afectan a la movilidad . Sin estado de alarma no puede existir el toque de queda ni los cierres perimetrales autonómicos. ¿Qué es lo que pasará ahora tras la excepcionalidad? Es la gran pregunta. La respuesta la tienen las comunidades autónomas, que son las que ahora tienen la facultad para seguir tomando medidas, en el caso de que quieran hacerlo.

Muchas regiones se opondrán a seguir con los toques de queda y con los confinamientos, como Andalucía o Cataluña . Otras, en cambio, han decidido que seguirán con estas, en el caso de que sean autorizadas por los tribunales superiores de justicia de cada región.

El ejemplo de ello es el caso de Baleares . El Gobierno de Francina Armengol decidió que el toque de queda iba a seguir , entre otras medidas, hasta el 23 de mayo. Los isleños no podrán circular desde las 23 horas horas hasta las 6 de la mañana. Pues bien, de forma reciente, el Tribunal Superior de Justicia de Baleares avaló las medidas y esta será la primera comunidad de España que tendrá toque de queda después del estado de alarma.

Por lo tanto: ¿es legal el toque de queda después del estado de alarma? No, porque es una medida excepcional que restringe derechos fundamentales. Eso sí, las autonomías que quieran seguir teniéndolo deberán esperar a lo que decidan los tribunales superiores de justicia.

¿Qué medidas pueden tomar las comunidades autónomas?

Sin la posibilidad de tomar medidas duras, a las comunidades autónomas les compete tomar medidas más laxas, que deberán estar justificadas. Las regiones se pueden acoger a la Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública de 1986.

De esta forma pueden continuar los confinamientos por municipios, barrios o zonas de salud como en el caso de la Comunidad de Madrid.

¿Y qué pasa con la mascarilla?

Puede ser otra de las dudas que hay una vez que el estado de alarma decaiga. ¿Habrá que llevar la mascarilla? La respuesta es sí. El Gobierno hizo por ley el uso obligatorio del barbijo en cualquier espacio público, haya distancia o no. Este supuesto se recoge en la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

La mascarilla, por tanto, habrá que llevarla hasta «que se declare de forma oficial el final de la pandemia del coronavirus. Por lo tanto, es una decisión que debe tomar el Gobierno de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación