El 20 de octubre de 1971, una vecina de Fuencaliente manifestó haber percibido un temblor de la tierra, con movimiento de algunos enseres de su hogar y vibración de cristales. Jaime Pato Los seísmos continuaron durante un par de días hasta registrarse unas mil sacudidas. Teodoro Naranjo Domínguez Ante este hecho, los expertos declararon que podía ser signo de posible erupción volcánica, aunque la intensidad de los movimientos era muy débil, hasta dos en la escala de Richter. Teodoro Naranjo Domínguez Tras los movimientos sísmicos, el nuevo volcán entraba en erupción el 26 de octubre, seis días después de comenzar los seísmos, en la zona de Fuencaliente. Jaime Pato Al principio se abrieron seis bocas que acabaron fundiéndose en tres. Jaime Pato Los vecinos de la comarca de Fuencaliente anunciaban un día antes que estaba a punto de nacer un nuevo volcán. Jaime Pato La población abandonó las zonas próximas al lugar para ponerse a cubierto. Jaime Pato Las explosiones eran continuas y no remitían ni en frecuencia ni en intensidad desde que el fuego interno abrió paso cortando la corteza. Jaime Pato Dos días después de la erupción, el gobernador de Tenerife no había autorizado aún (como era de prever) el retorno a sus hogares de las 2.000 personas que aproximadamente tuvieron que ser desalojadas. Jaime Pato Numerosos periodistas extranjeros y algunos de la península se repartieron como pudieron las pocas habitaciones libres que quedaban. Jaime Pato Alfredo Semprún, periodista de ABC, explicaba que recorrieron una y otra vez las carreteras de la isla para llegar a las fuentes de la noticia, sin poder acercarse mucho porque la temperatura de salida superaba los 2.000ºC. Jaime Pato La temperatura del magma, que formaba ríos, oscilaba los 850ºC. Jaime Pato Las erupciones de fecha histórica se han efectuado todas al sur de la caldera de Taburiente, han extendido sus corrientes por la mitad meridional de la isla y algunas de ellas han ganado terreno al mar. Jaime Pato Expertos manifestaban que esta erupción formaba parte de los mismos procesos geotectónicos que dieron lugar a la formación del archipiélago canario. Jaime Pato Semprún detallaba: «Una lluvia de cenizas ha cubierto, como una negra nevada, toda la amplia zona de Punta Fuencaliente. Algo más de 12 centímetros de cenizas forma una sombra caliente que imposibilita el paso de vehículos». Jaime Pato En tan solo un día la lava llegó al mar y varias embarcaciones fueron evacuadas. Teodoro Naranjo Domínguez Numerosos científicos acudieron a la isla para estudiar la evolución del nuevo volcán. Teodoro Naranjo Domínguez