La erupción más larga de los últimos 500 años

Cumbre Vieja ha superado todos los récord desde que se tienen registros

Vídeo: La nueva reactivación del volcán de La Palma siembra incertidumbre sobre el fin de la erupción - ATLAS

Laura Bautista

El volcán de Cumbre Vieja ya ha superado el récord de la isla de La Palma en toda su historia, con la erupción de más duración de la que se tienen registros, es decir, de los últimos 500 años . Según los expertos no será la última que viva la isla en el corto plazo.

La Palma es la tierra más joven de España y la isla más activa, con hasta ocho erupciones a lo largo de su historia. Tras superar la duración del último volcán en superficie, el Teneguía, que estuvo activo 24 días, ha ido haciéndole frente a la historia día a díaal volcán de Tehuya en activo entre el 19 de mayo y el 10 de agosto de 1585.

El volcán de Cumbre Vieja se así sin más cifras que superar tras haber sobrepasado al Teneguía, San Juan, El Charco, San Antonio, San Martín o de Tijalate y Tehuya. Para encontrar un volcán que haya estado en activo tanto tiempo hay que remontarse a la histórica erupción de las Montañas de Fuego de Lanzarote, el volcán de Timanfaya, que se prolongó seis años: entre 1730 y 1736. En total, en Canarias se han documentado un total de 21 erupciones, que se remontan a los escritos de Cristóbal Colón en su parada en las islas camino a América en 1492 .

Doctor en Geografía y especialista en vulcanismo reciente de Canarias, Alex Hansen , ya retirado pero aún en activo, ha estudiado estos fenómenos que dan vida a las islas y señala que esta no solo es de las más duraderas de la historia canaria sino que estas erupciones se están dando en plazos más cortos de tiempo y no será la última que experimente la Isla Bonita. Este volcán aún sin nombre es «una manifestación de esta macroestructura del vulcanismo canario en su dorsal más nueva y activa».

La Palma, con esta, ya ha sufrido ocho erupciones volcánicas en el periodo histórico lo que es «un gran número por unidad de tiempo» y teniendo en cuenta que el volcán Tagoro en El Hierro fue apenas hace 10 años, los descansos de los canarios entre erupciones se han acortado significativamente. Cumbre Vieja es, y así ha sido en los últimos años, « la zona más activa en la vulcanología en las islas », y tal y como vaticinó Juan Carlos Carracedo hace años en caso de erupción era el punto más probable del archipiélago. Es «el gran volcán activo de las islas», que no se debe entender como un volcán individual sino como parte de uno «más grande y poligénico que es Cumbre Vieja en su conjunto». Esta «estructura volcánica de gran juventud» ha crecido rápidamente y es probable que «se repita la actividad volcánica en un tiempo no muy largo».

El patrón de esta erupción es similar al de otras erupciones históricas de las islas, « fisural múltiple, de carácter estromboliano con actividad explosiva y efusiva que se alternan en el tiempo y que ha abierto varias bocas en un kilómetro de distancia ». Lo que sí que se ha dado en esta erupción y no en ninguna otra es que es «la más monitorizada del mundo» y con un despliegue de medios y expertos, tecnología y ciencia sin precedentes en una erupción en superficie.

¿El final?

Los expertos que están en primera línea no se atreven todavía a vaticinar este final, porque aunque los parámetros están descendiendo , siguen en niveles elevados.

En esto coincide Alex Hansen, aunque sí que es optimista en el parámetro de la sismología, especialmente la profunda, que está descendiendo y « es muy importante porque es ahí donde se genera la fusión del manto » y por tanto, a través de ella, «se puede prever si quedará o no sin energía para que el magma que alimenta las bolsas y burbujas puedan ascender a la superficie». La sintomatología muestra que está perdiendo energía y «confiamos en ese fin cercano, pero este puede ser de unos días, unos meses, o incluso más, porque es difícil establecer una fecha certera».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación