La Ertzaintza responde a la polémica: no pretenden «limitar la libertad de las mujeres»

Los folletos editados por el Departamento de Seguridad con consejos dirigidos a las mujeres para evitar agresiones sexistas generaron numerosas críticas

Uno de los folletos con consejos y medidas de prevención para evitar las «agresiones sexistas»

EP

La jefa de la comisaría de la Ertzaintza de Vitoria-Gasteiz, Victoria Landa, ha asegurado que los consejos para la prevención de las agresiones sexistas no pretenden «limitar la libertad de las mujeres», sino « dotarlas de herramientas para que puedan ejercer esa libertad con seguridad».

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Landa se ha referido, de esta forma, a las críticas que han recibido los folletos editados por el Departamento de Seguridad con consejos dirigidos a las mujeres para evitar agresiones sexistas , entre ellos, no aceptar citas 'a ciegas' ni por redes sociales.

Landa ha indicado que, desde la Ertzaintza, y con el objetivo de la autoprevención, han editado diferentes trípticos para «concienciar a la sociedad de que la mejor protección proviene de la autoprevención, tanto en materia de hurtos y robos en domicilio, como en relación a los delitos contra la libertad e integridad sexual».

Según ha precisado, se trata de consejos «lógicos, simples y sencillos», y siguiéndolos, ha asegurado, « evitamos situaciones de riesgo y no deseadas , que son la mejor contribución para poder disfrutar de las fiestas».

En concreto, en el ámbito de la prevención de las agresiones sexistas, Landa ha subrayado que estos consejos «no pretenden reducir ni limitar la libertad de las mujeres», sino que, por el contrario, buscan «dotarnos de herramientas que nos permitan ejercer esa libertad con seguridad».

En ese sentido, ha indicado que dentro del plan de acción establecido por la Ertzaintza para paliar estos delitos y que, en estos momentos, desarrollan en Vitoria durante las fiestas, se contemplan, entre otras actividades, «efectuar con los recursos policiales la realización de 'korrikas' por espacio y lugares como parques, pasos subterráneos, zonas poco pobladas, de poca iluminación o con poco tránsito de personas, especialmente en aquellas franjas horarias en las cuales las potenciales víctimas se dirigen de regresos a sus domicilios».

Así mismo, se procede a la «localización e identificación de varones» en estos espacios «cuya actitud puede infundir sospechas sobre la naturaleza de su presencia en esos lugares».

Ante las críticas a este tipo de recomendaciones en el sentido de que 'coartan la libertad de las mujeres', Landa, tras asegurar que es «plenamente consciente de las críticas recibidas», ha reiterado que, «en el ámbito de la autoprevención contra las agresiones sexistas, los consejos difundidos no pretenden reducir ni limitar la libertad de las mujeres», sino »dotarnos de herramientas que nos permitan ejercer esa libertad con seguridad».

Landa ha recordado que es el tercer año que se editan estos trípticos con ocasión de las fiestas en los diferentes pueblos y capitales de Euskadi, y es «la primera vez que hemos recibido este tipo de críticas».

Por último, ha pedido a la ciudadanía que «cualquier persona que pueda observar una situación que le pueda parecer anómala, extraña o que pueda sugerir o hacer pensar que pueda estar produciéndose un delito, que contacte de manera inmediata con el 112 o 092 para comunicar la situación que ha presenciado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación