La Ertzaintza identifica puerta a puerta a enfermos de Covid
El sindicato SIPE denuncia una práctica «ilegal» para la que no hay efectivos
Puerta a puerta, como en las peores épocas de la pandemia. El Sindicato Profesional de la Ertzaintza (SIPE) ha denunciado que las comisarías están recibiendo instrucciones para enviar patrullas uniformadas a domicilios particulares de personas con Covid. En esas instrucciones se ordena la identificación policial de personas que han dado positivo en Covid-19 y de todas las personas que residen en el domicilio, a partir de los datos del servicio vasco de Salud.
El sindicato de la Policía vasca ha enviado un escrito al consejero de Seguridad y portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, en el que le informa de esta práctica que califica de «ilegal» . «La Ertzaintza, sin ningún tipo de amparo jurídico, se presenta en un domicilio particular y por orden de una Jefatura de Unidad se decide identificar a todo aquel que esté en el citado domicilio, transmitiendo a todas luces una orden manifiestamente ilegal que al único que le va a repercutir si se presenta una denuncia o queja es a la patrulla que realice el cometido», se detalla en la carta. Y solicitan al consejero que ordene el cese de estas prácticas .
También pide el sindicato que se trasladen estos hechos a la Unidad de Asuntos Internos por si pudieran derivarse responsabilidades disciplinarias tanto del jefe de división de Investigación Criminal como de las jefaturas de unidad. La carta la firma Juan Carlos Saenz Alonso, secretario de Organización del sindicato profesional.
Más respeto con los presos
El sindicato SIPE recuerda que los datos sobre la salud de una persona son información sensible . Ellos lo saben bien porque cuando realizan traslados de presos a centros médicos desconocen el tipo de enfermedad que padecen los reclusos, ya sea Covid o cualquier otra patología infecciosa. «La información no se desvela para no vulnerar el derecho a la intimidad de la persona . ¿Por qué con los ciudadanos con Covid no se tiene esta consideración?», se pregunta Saenz Alonso.
Denuncia
No es la primera vez que los efectivos de la Ertzaintza acuden, casa por casa , a comunicar positivos. Estas prácticas se vienen realizando desde el comienzo de la pandemia. «En los peores momentos de la epidemia lo pasamos por alto, pero ahora con más del 60 por ciento de la población vacunada ya no tiene sentido», explica a ABC el portavoz del sindicato.
Tampoco hay efectivos suficientes, denuncian, «ni para controlar los positivos, ni para controlar los botellones». «Si nos dedican a esas labores asistenciales no podremos dedicarnos a la prevención de delitos », aseguran.
En la carta enviada al consejero de Seguridad del País Vasco, el sindicato de la Ertzaintza advierte de que si el departamento de Seguridad no corrige esta situación presentará una denuncia ante la Agencia Vasca de Protección de Datos o finalmente lo harán por la vía penal.
La Policía vasca ha sido el apoyo del servicio vasco de salud en el control de las cuarentenas en los momentos más duros de la pandemia. Vigilaban su cumplimiento y en caso de estar ausente de su domicilio acudían en su busca y captura , como cuando tuvieron que detener a una joven positiva que estaba haciendo surf en la playa.
Noticias relacionadas