¿Eres inteligente o no? Esta ilusión óptica te dará la respuesta

Las ilusiones ópticas fueron uno de los primeros fenómenos virales que se difundieron a través de Internet de forma masiva

Imagen de la bailarina en movimiento Youtube

ABC

Las ilusiones ópticas fueron uno de los primeros fenómenos virales que se difundieron a través de Internet de forma masiva. En 2003, el diseñador web Nobuyuki Kayahara , creó un animado «gif».

En el aparecía una bailarina giratoria . Cada persona lo podía interpretar de una manera diferente. Unas la veían girando en el sentido de las agujas del reloj, mientras que otras lo observaban al revés. ¿Se acuerdan?

via GIPHY

Las personas son más propensas a utilizar el hemmisferio derecho del cerebro, o el izquierdo , en función de lo que visualicen. Se realizaron test para conocer lo que veía la gente, y el resultado mayoritario fue que veían girar a la bailarina en sentido horario.

Algunas personas llegaban a percibir ambos movimientos . Estas llegaron a ser son considerados en algunas páginas webs como auténticos genios.

Qué dicen los especialistas

El coautor del libro « The Oxford Compendium of Visual Illusions », Arthur Shapiro , ha señalado que las razones de ver una u otra cosa van más allá de el lado del cerebro empleado, según a comunicado a «Tonic».

« El mundo está repleto de situaciones con poca información », explica Shapiro. Para entender mejor el efecto, se puede ver esta otra ilusión. Las aspas de un molino de viento parecen rotar en la dirección equivocada. Si se le añade a la imagen toda información que aporta la luz del sol, el sentido de las aspas cambia de forma soprendente.

«L as siluetas son figuras tremendamente ambiguas », señala Shapiro, «si añadiésemos más datos a la bailarina, como unos pantalones de colores, la ilusión quedaría automáticamente resuelta». Bastaría con dibujar unas líneas de contorno para que aparentemente todo tenga lógica.

Explicación del fenómemo

Para entender la ilusión, el experto tiene una explicación . Habría que cubrir con la mano toda la figura, exceptuando el pie que está en contacto con el suelo. A partir de ahí se miraría la sombra de la parte inferior y se tendría que pensar mentalmente que se está moviendo de arriba a abajo. Si en ese momento se creyera que se está mirando la figura desde abajo, se debería ver a la bailarina como si se moviera en sentido antihorario. Ocurriría lo contrario si se considerase que se contempla desde una posición superior.

Shapiro sostiene que el movimiento que se observa no tiene que ver con la parte del hemisferio empleada. Afirma que en nuestro cerebro no existe un único sistema de percepción, sino dos .

La razón por la que la mayoría de la gente suele ver a la mujer girando en sentido horario tiene que ver con unas estructuras subcorticales, imprescindibles para la supervivencia .

Todo se suele contemplar desde arriba . Por eso, cuando se presenta una información visual difícil de comprender, la mayoría de las personas tienden a interpretar los objetos como si los estuvieran observando desde un punto de vista elevado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación