«Hay una epidemia de jóvenes que se están autolesionando porque no gestionan bien su dolor»
Álvaro Pico, jefe de Psiquiatría de la Clínica La Paz de Madrid, ha patentado un estudio relevante sobre el alto índice de lesiones e intentos de suicidio en pacientes adictos a cocaína. Alerta sobre el preocupante aumento entre los adolescentes
Para los psiquiatras, la adolescencia es el periodo trascendental en el que se constituye la personalidad . «Aprendemos conductas para manejar nuestros propios problemas. En un grupo numeroso de pacientes estamos viendo que esa vía es la autolesión en sus diferentes formas: cortes, arañazos, golpes y quemaduras. Es siempre una respuesta impulsiva que calma un dolor interno». Álvaro Pico , psiquiatra en la Clínica Nuestra Señora de la Paz de Madrid, da la voz de alarma.
También existe una cifra abultada de agresiones (de género y no de género) entre jóvenes. En ambos casos -autolesiones y agresiones-, «el joven sufre episodios emocionales desagradables, negativos», y lo que ha hecho es « copiar, aprender, a través de foros de internet y redes sociales, cómo hacerse cortes, por ejemplo». Un «paseo» por la red Instagram se convierte en una ratificación grotesca de las palabras del psiquiatra. «Aunque parezca alarmante, se ha comprobado en diversos estudios que entre la población no clínica hay ya un 5-10% de jóvenes que lo hacen , mientras que en poblaciones clínicas el porcentaje es mucho mayor, se eleva a un 20 a un 25%», asevera.
El psiquiatra atiende a un volumen notable de pacientes con trastornos mentales y adictivos en el centro madrileño que depende de la Orden de San Juan de Dios. « Hay una auténtica epidemia de jóvenes que se están autolesionando » en España, un fenómeno, objeta, al que no se presta la atención necesaria. «Hoy día vemos cada vez más casos de adolescentes que expresan su malestar a través de la autolesión, se ve en casos clínicos y no clínicos». Numerosos estudios, añade Pico, «ponen en relación estas conductas que tienen que ver con inflingirse daño a uno mismo con otras motivaciones y desencadenantes».
Varones, mayoritariamente, de 37 años de media
El doctor Pico se percató de esta espiral preocupante al «patentar» un estudio que vincula el aumento de lesiones e intentos de suicidio en pacientes adictos a cocaína. Entre los resultados de ese trabajo, destaca el número significativo de pacientes con antecedentes de intentos de suicidio en el periodo previo a su tratamiento. Por eso, Pico llama a continuar la terapia durante el año siguiente a pasar por la clínica, porque ayudaría, dice, a prevenir futuras autolesiones.
En el estudio de Pico, que versa sobre Patología Dual, se retrata el perfil de los adictos tratados en su subunidad como varones, de 37 años de media, y enganchados a diversas sustancias a la vez. «Nos hemos centrado en la cocaína por el perfil del ingreso en la Clínica, aunque no es la única sustancia que toman, prácticamente dos de cada tres pacientes tienen problemas de uso del alcohol y un tercio de uso de cannabis».
«En las mujeres son más habituales los cortes, mientras los hombres se dan golpes y puñetazos contra la pared»
Continúa el doctor Pico comentando su estudio: «Cuando hablamos de pacientes graves con problemas de adicciones importantes podemos extenderlo a cocaína con mezcla de alcohol y tabaco , hay consumo de varias sustancias a la vez. Son las tres grandes asociaciones de donde proceden nuestros pacientes. En la clínica tenemos un poco de todo pero hemos elegido este subgrupo para realizar el estudio. Fundamentalmente son varones, el mundo de la adicción está presente sobre todo en el género masculino, en una proporción del 80-20%, aunque esa horquilla varía un poco al cabo de los años». Entre los pacientes asistidos en la Clínica Nuestra Señora de la Paz, también disgregan entre las formas de autolesión según el género: «En los varones es más frecuentes que se den golpes a sí mismos y puñetazos contra la pared; mientras en las mujeres son más habituales los cortes», complementa el psiquiatra. Y alerta: «A medio/largo plazo se complica el problema, pero en un primer instante les genera calma y tranquilidad, hasta placer».
Además, el psiquiatra reclama atención hacia la «transición» que experimentan las conductas de los pacientes tratados: «Se puede dar la circunstancia de que en un paciente que tiene autolesiones en un determinado momento se vaya complicando su situación y acabe con un intento de suicido. Las autolesiones asustan mucho, y muchas veces se quedan en un susto, pero en otras ocasiones la intención no es morir, sino disminuir un malestar interno que tiene». «Han visto que a través de la autolesión consiguen minimizarlo por un tiempo », puntualiza. «Es como una forma de liberar ese malestar», añade el doctor Pico.
La sintomatología en psicología y en psiquiatría es muy plástica: va cambiando conforme pasan los años, los contextos y evoluciona la sociedad, resume el doctor Pico, por lo que avisa: hay que estar atentos a las nuevas formas de trastornos mentales que se adivinan.