Entregan hoy en el Congreso más de 88.000 firmas contra la supresión de la Misa en La 2
La Asociación de Abogados Cristianos responde así a la propuesta de Podemos
La Asociación de Abogados Cristianos entregará este jueves 4 de mayo en el Congreso de los Diputados más de 88.000 firmas recogidas con el objetivo de evita r la supresión de la Santa Misa en La 2 de TVE , después de que el pasado mes de marzo Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea registrara en la Cámara Baja una iniciativa para retirarla de la programación de la cadena pública.
Según ha indicado la organización, a las 11.00 horas , el presidente de la Comisión de RTVE del Congreso, Emilio del Río, junto al portavoz de la Comisión Mixta de la Corporación de RTVE y sus sociedades, Ramón Moreno, recibirá en la Cámara a algunos miembros de la Asociación de Abogados Cristianos.
En la proposición de la formación morad a, el partido liderado por Pablo Iglesias esgrime que el artículo 16.3 de la Constitución Española establece que «ninguna confesión religiosa tendrá carácter estatal, definiéndose España como un Estado aconfesional». «RTVE es pública y debe representar a toda la ciudadanía, sin favorecer a ninguna creencia, religión o ideología», añade.
«La sociedad española es muy diversa, plural . En España conviven personas de muchas ideologías y de distintas creencias religiosas: católicas, islamistas, evangelistas, ortodoxas, ateas, agnósticas o judías», destaca Podemos en su iniciativa, donde defiende que «son formas todas ellas muy legítimas de entender el mundo».
En este contexto, el partido político explica que, «ante la imposibilidad de dar cabida a todos y cada uno de estos sistemas ideológicos y conjunto de creencias, y para que ninguna persona pueda sentirse discriminada, la actitud más sensata de una televisión pública es la de absoluta neutralidad en materia de ideologías, religión o creencias». «Y esto debe traducirse en el cese de las emisiones televisivas de determinados ritos religiosos, misas católicas básicamente, que actualmente se emiten», manifiesta.
Campaña de apoyo
Tras darse a conocer la propuesta de Podemos, se inició una cadena a través del teléfono móvil en la que el receptor del mensaje era instado a firmar una petición de Infovaticana solicitando al director de Programación de TVE, Antonio Sevilla Ribas, que no cancelara la Santa Misa de los domingos .
La campaña de apoyo al programa produjo que la emisión de la Santa Misa, dentro del espacio 'El día del Señor' en La 2 de TVE, del domingo 12 marzo lograra un dato histórico de audiencia , al congregar ante el televisor a una media de 1.217.000 espectadores y 21,3% de cuota. Este espacio suele registrar una cuota de pantalla de entre el 7 y el 7,2% de media.
En este sentido, el subdirector del programa, el salesiano Javier Valiente, se mostraba sorprendido por aquel dato de audiencia, que se triplicó, y defendió que demuestra el «respaldo» a este programa que ha sobrevivido a gobiernos «de todo signo» y que se somete cada domingo a una especie de «referéndum».
«Ha sido una sorpresa el hecho de que mucha gente haya querido respaldar el programa así, porque digamos que esto es un referéndum semanal que se hace, en este caso a nuestro programa, pero todos los programas están confrontando siempre con la audiencia, y estos de servicio público , más, porque están respondiendo a una necesidad», explicaba Valiente en declaraciones a Europa Press.
Noticias relacionadas
- La Misa de La 2 sigue en cifras récord con casi un millón de espectadores
- La eliminación de la Misa en TVE, una propuesta gilisoviética de Podemos
- «La petición de eliminar la Misa en TVE es un recurso político para alimentar a la clientela»
- Miles de personas firman una petición para que no se retire la Misa de La 2: «Se agarran al discurso de odio»