Entra en vigor un trato favorable de un año a la venta de plátanos de La Palma dañados por la ceniza
A partir de mañana cuando se publique en el BOE se dará salida al producto aunque estén «estéticamente dañados», porque según Agricultura, son alimentos «sanos, comestibles y aptos» para su consumo
¿Cuánto puede durar una erupción volcánica?
Este jueves 11 de noviembre entrará en vigor una suspensión temporal de un año de la aplicación a los plátanos de La Palma dañados por la ceniza volcánica del reglamento europeo que regula la comercialización de esta fruta. Así lo establece una orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que ha publicado este miércoles el BOE. En concreto, se puede dar salida a los plátanos de la isla que, aunque estéticamente estén dañados, son un producto « sano, comestible y apto » para su consumo.
El Gobierno español, previa consulta a la Comisión Europea, ha dictado esta medida que justifica en la orden como respuesta a «la difícil situación» de las explotaciones de plátanos de La Palma afectados por la ceniza, «que no pueden comercializarse ni siquiera destinarlos a distribución gratuita, pese a que es un producto apto para el consumo humano, al no cumplir con las disposiciones establecidas» en el reglamento comunitario de 2011 en lo que se refiere a los defectos en la epidermis.
Así, con la orden se establece la inaplicación durante doce meses a los plátanos perjudicados por el volcán de las exigencias respecto del tamaño de los defectos de la epidermis, debidos a raspaduras, roces u otras causas.