La enseñanza privada pide a Madrid que la desgravación de 900 euros por alumno y año aumente a 1.500

El presidente de la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE), Juan Santiago, recuerda que el sector privado ahorra al Estado cerca de 6.000 millones de euros al año

ABC

En el evento Edu Forum, organizado por la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) y celebrado en Madrid el pasado miércoles, reputados expertos analizaron las corrientes más innovadoras relacionadas con el sector educativo en España.

En el acto de apertura de Edu Forum, el presidente de ACADE, Juan Santiago , afirmó que «la cimentación de un país y de una sociedad más talentosa y globalmente más competitiva, no puede hacerse sin contar con la completa participación del sector educativo privado»

A juicio del presidente de ACADE, «así lo evidencian los estudios internacionales, como el informe PISA de la OCDE, donde los últimos análisis muestran que los estudiantes de los centros privados no sostenidos con fondos públicos obtienen resultados muy por encima de la media del resto de alumnos»

«Para que estos resultados de los centros privados alcancen a toda la sociedad,- añadió Juan Santiago - es necesario que todas las familias, sin excepción, puedan, si lo desean, optar a ellos. La libre elección de centroeducativo sin condicionantes socioeconómicos, es un derecho reconocido en la Constitución y las instituciones públicas tienen el deber de garantizarlo. No queremos una sociedad española que discurra a varias velocidades.»

Para lograr este objetivo, «desde ACADE promovemos la democratización de la enseñanza privada a través de modelos de financiación educativa cuyo destinatario sean las propias familias y no el centro educativo»

Juan Santiago puso como ejemplo lo realizado por la Comunidad de Madrid, «por su valentía al apostar por otros modelos de financiación, al poner en marcha la desgravación fiscal de los gastos en educación y el impulso al cheque escolar. Este sistema, que ha tenido una gran aceptación social , debe servir de modelo al resto de gobiernos autonómicos »

El presidente de ACADE aprovechó la presencia de la vice-consejera de Política Educativa de la Comunidad de Madrid para solicitar que la actual desgravación, de 900 euros por alumno y año, aumente hasta los 1.500 euros , habida cuenta de que el coste por alumno en un centro público es de 5.900 euros al año, cantidad que la Autonomía se ahorra cuando los niños son escolarizados en centros privados.

En cuanto al primer ciclo de Educación Infantil, «ACADE apoya sin reservas la universalidad y la gratuidad de la etapa 0-3 , pero también exige, e insisto en ese término, exige, que este proceso se lleve a cabo teniendo en cuenta la red de centros privados, extendiendo y ampliando los modelos de financiación a la familia a los que me he referido anteriormente»

Mayor autonomía

Para Juan Santiago, «aplicar cualquier otro modelo supondría exterminar al sector, lo que provocaría el cierre masivo de empresas y con ello una gran destrucción de empleo en un sector joven y altamente feminizado.«

También se refirió a un Estudio realizado recientemente por ACADE, según el cual «la enseñanza privada reglada -desde educación infantil hasta la universidad-, ahorró al Estado en 2018 cerca de 6.000 millones de euros, que es lo que tendría que gastar la Administración si tuviera que escolarizar en centros públicos a los más de 800 mil alumnos que actualmente están en centros privados. Esto le supondría alEstado un incremento de más del 11 % del gasto público«

Para terminar, el máximo representante de ACADE insistió en reclamar una autonomía diferenciada para los centros privados: «El informe PISA ha demostrado que los países que obtienen los mejores resultados son aquellos que otorgan a sus centros mayores grados de autonomía »

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación