Educación
La enseñanza busca su mejor aliado en las nuevas tecnologías
Comienza SIMO Educación 2015, el mejor escaparate de las técnicas educativas más innovadoras y los dispositivos más avanzados. Desde hoy miércoles, hasta el viernes 30 de octubre, expertos y empresas punteras muestran sus últimas herramientas para poner la Educación en la nube
A. Carra Madrid
La enseñanza es la llave del porvenir. Hace una semana, el comisario europeo de Educación, Tibor Navravcsics afirmaba a este diario en una entrevista que « la Educación de hoy es la competitividad de mañana ». Por eso los expertos del sector no se cansan de recalcar que la Educación no debe ser vista como un gasto sino como una inversión.
Hoy comienza en Madrid SIMO Educación 2015, la plataforma de referencia tecnológica del sector educativo profesional. Del 28 al 30 de octubre, en el pabellón 5 de la Feria de Madrid (Ifema), 187 empresas mostrarán sus propuestas de interactividad para el aula, herramientas para el aprendizaje individualizado, adaptativo o colaborativo, y sus plataformas de gestión y comunicación . También habrá espacio para la impresión 3D, la robótica y la programación .
Metodologías activas
La clave de bóveda del éxito de un sistema educativo está en la formación de sus profesores y la motivación de sus alumnos. Y en este punto entra de lleno SIMO Educación 2015. Con mejores plataformas de comunicación entre profesor y alumno o entre padres y profesores, con la creación de recursos educativos abiertos o con metodologías activas es mucho más fácil convertir el reto de enseñar y aprender en algo realmente atractivo. Como señala el último informe de la OCDE «Estudiantes, Ordenadores y Aprendizaje: realizando la conexión», aquellos estudiantes que usan los ordenadores de forma moderada en la escuela obtienen mejores resultados.
Las «soft skills» son imprescindibles, pero hay que formar a los profesores primero
El director de Educación y Habilidades de la OCDE, Andreas Schleicher , defiende que «los sistemas educativos necesitan encontrar formas más efectivas de integrar la tecnología en la enseñanza para dotar a los educadores de los entornos de aprendizaje que complementen las teorías pedagógicas del siglo XXI y ofrecen a los niños las habilidades que necesitan para triunfar en el mundo del mañana». De opinión similar es el comisario europeo de Educación cuando defiende la introducción en las aulas, además de las tradicionales habilidades en Ciencias, Lengua y Matemáticas, lo que él llama «soft skills», entre las que figura en un lugar prioritario el «Know How» digital. Pero antes, dice Navracsics, « hay que formar bien a los profesores ».
En todo aquello que puede impulsar esa integración de la tecnología de la enseñanza en las aulas se va a centrar estos días SIMO Educación 2015. En el Pabellón 5 de Ifema habrá desde hoy un escenario de referencia en materia de tendencias, novedades y soluciones en Tecnologías de la Información y la Comunicación para el aula ofrecidas por conocidas marcas tecnológicas, editoriales y empresas distribuidoras de software para los centros educativos.
Experiencias de éxito
Entre algunos de los expertos destacados que ofrecerán sus conocimientos y experiencia en esta edición, se encuentra Jari Lavonen, director de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki , que hablará del proceso de profesionalización de los docentes en Finlandia –país cuyos alumnos sistemáticamente aparecen en los primeros puestos en los informes PISA en Matemáticas, Lectura y Ciencias– y también de los cambios que su país introducirá en el currículum en 2016. También estará Richard Spencer, profesor de Secundaria en Billingham, Reino Unido, y finalista del Global Teacher Prize , quien mostrará su particular forma de enseñar Ciencias. Se darán a conocer igualmente interesantes ejemplos sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos , Necesidades Especiales, Formación Profesional o asignaturas innovadoras como la de Tecnología, Programación y Robótica impartida en la Comunidad de Madrid en Secundaria Obligatoria.
El ciberacoso es una de las amenazas que más preocupa a los expertos
Y como no podía ser de otra manera, se hablará en SIMO Educación del uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías por los menores. Este será el tema central de las sesiones que organiza el Instituto Nacional de Ciberseguridad, que abordará las claves para el diagnóstico, prevención y respuesta de fenómenos como el ciberacoso , grooming, sexting o suplantación de identidad.